La nueva generación de proveedores: cómo los jóvenes empresarios transforman la minería sanjuanina

Share:

En un escenario donde la minería sostiene gran parte de la economía provincial, los jóvenes empresarios empiezan a ocupar un rol central en la construcción de un ecosistema de (UISJ) proveedores locales. Para conocer esa mirada, ACERO Y ROCA conversó con Lourdes Allis, presidenta de la Unión Industrial de San Juan Joven y propietaria de De Cardinals (Cardinals Wears), quien analiza los desafíos, oportunidades y objetivos que se plantean las nuevas generaciones frente al crecimiento minero.

Por Yenhy Navas

Acero y Roca | Magazine Minero - La nueva generación de proveedores: cómo los jóvenes empresarios transforman la minería sanjuanina

Minería como motor de desarrollo

Allis es contundente al describir la relevancia del sector: “El crecimiento de la minería ha sido determinante para sostener la economía de San Juan en este contexto de incertidumbre nacional. Gracias a proyectos como Veladero y Gualcamayo, y a la expectativa por el desarrollo del cobre en Josemaría, San Juan se mantiene como una de las provincias más dinámicas del país”.

Fotografía de Lourdes Allis, joven empresaria y presidenta de la Unión Industrial de San Juan Joven.

Lourdes Allis, presidenta de la Unión Industrial San Juan Joven, durante la entrevista

El impacto, según explica, trasciende lo directo: “No se trata sólo de empleo en los yacimientos, sino también de cómo la minería derrama en transporte, construcción, metalmecánica, gastronomía, lavandería industrial y servicios profesionales. El gran desafío es que ese crecimiento no sea pasajero, sino que deje infraestructura, conocimiento y oportunidades para las generaciones futuras”.

Desafíos para las pymes jóvenes

Un joven profesional trabajando con laptop en una oficina moderna.

Las nuevas generaciones de empresarios apuestan por la colaboración y la tecnología para crecer como proveedores mineros

 Las oportunidades son grandes, pero el camino no es sencillo. “Las mineras tienen procesos de compra muy estrictos: piden certificaciones, experiencia y un nivel de formalización que no todas las pymes jóvenes tienen. A eso se suma el costo del financiamiento en Argentina, que hace muy difícil invertir para escalar”, detalla Allis.

Superar la barrera para crecer

La presidente de la UISJ Joven, sin embargo, asegura que cuando las empresas logran superar esa barrera, el crecimiento es notable. “Un joven empresario que ofrece logística o indumentaria laboral compite con compañías ya instaladas, pero cuando logra dar el salto, puede convertirse en proveedor estable. Ya pasó con transportistas y empresas de catering de Jáchal e Iglesia, que empezaron con muy poco y hoy trabajan casi exclusivamente con minería”.

Asociatividad y oportunidades de articulación

Para la presidenta de la Unión Industrial Joven, la clave está en la asociatividad. “Las compañías mineras hoy buscan proveedores locales porque necesitan reducir costos logísticos y fortalecer su licencia social. Eso abre la puerta a rubros como energías renovables, tecnología, seguridad, indumentaria, alimentación o lavandería. Pero muchas veces la demanda es tan grande que una pyme sola no puede cubrirla. Por eso insistimos en generar consorcios: cuando varias empresas se unen, logran cumplir con la escala que pide el sector”.

Un caso concreto lo demuestra: “Empresas sanjuaninas de catering se asociaron para cubrir la demanda de un campamento minero. Ninguna hubiera podido hacerlo sola, pero juntas consiguieron consolidarse como proveedoras”, señala.

Una nueva mirada generacional

El recambio generacional también marca diferencias profundas en la forma de pensar los negocios. “Las generaciones anteriores tuvieron el enorme mérito de levantar empresas en contextos muy difíciles. Nosotros valoramos eso, pero hoy buscamos otra lógica: pensamos en digitalización, sostenibilidad e innovación social”, explica Allis y profundiza en el contraste generacional: “Antes era impensado que dos empresas del mismo rubro trabajaran juntas. Hoy lo vemos como algo necesario para crecer y competir con jugadores nacionales o internacionales. Además, los jóvenes tenemos muy presente el tema ambiental: no pensamos la minería sólo en términos de exportación, sino en cómo dejar un legado positivo en nuestras comunidades”.

 Innovación y sostenibilidad como valor agregado

Logo oficial de la Unión Industrial de San Juan Joven (UISJ Joven).

 Desde la Unión Industrial Joven, la innovación y la sostenibilidad son vistos como ejes estratégicos para diferenciar a las pymes en mercados competitivos. “La innovación nos permite ofrecer procesos más eficientes o materiales adaptados a las necesidades específicas de la minería. Y la sostenibilidad, cada vez más valorada, ayuda a reducir costos».

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: