Lindero en la Puna salteña: la primera mina híbrida de Argentina

Share:

Argentina avanza con decisión hacia una minería más sostenible. Un ejemplo claro es la mina de oro Lindero, ubicada en la Puna salteña. Recientemente, se ha convertido en la primera del país en operar con un sistema híbrido. Es decir, combina energía solar con almacenamiento en baterías, un hito sin precedentes para la región.

Por Redacción ACERO Y ROCA

Vista aérea del parque de paneles solares fotovoltaicos en la mina de oro Lindero en la Puna salteña.

La mina Lindero en Salta integra casi 11 mil paneles solares, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad en la minería argentina.

Un proyecto innovador en la minería argentina

La operación está a cargo de Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Mining Corp. Concretamente, la empresa integró a su central térmica un parque solar fotovoltaico de 6,55 MWp. Además, sumó un banco de baterías de ion-litio de 11,7 MWh.

Gracias a esta tecnología, la mina funciona durante el día exclusivamente con energía solar. Esto le permite reducir cerca del 40 % de su consumo anual de diésel. Como resultado, no solo disminuyen los costos operativos, sino que también se transforma la logística en una de las regiones más desafiantes del país.

Ingeniería argentina para un entorno extremo

 Ilustración del funcionamiento de un sistema de energía híbrido para minería, combinando solar y baterías.

Esquema que muestra el flujo de energía en un sistema híbrido: los paneles solares generan energía durante el día y el banco de baterías la almacena para uso nocturno.

Además, el diseño y la ejecución del proyecto estuvieron a cargo de la empresa argentina SECCO, que desarrolló un sistema de control inteligente propio, el Power Plant Controller (PPC). Este sistema prioriza el uso de fuentes renovables y optimiza la distribución de energía, garantizando un suministro estable y confiable las 24 horas del día.

El impacto de la sostenibilidad en la Puna

Este hito representa un paso clave en la descarbonización de la industria minera. La integración de energías renovables permite una reducción de la huella de carbono, un aspecto cada vez más valorado por el mercado y las comunidades locales.

En consecuencia, el éxito del proyecto en un entorno de alta complejidad geográfica y climática como la Puna, demuestra que es posible implementar soluciones tecnológicas de vanguardia para hacer que las operaciones mineras sean más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Foto de la Puna salteña con equipos de trabajo y maquinaria minera en plena faena

La Puna salteña tiene una minería con inclemencias climáticas muy adversas.

Un ejemplo a seguir

El conclusión, el caso de la mina Lindero se posiciona como un modelo a seguir para la industria. La combinación de la tecnología solar con el almacenamiento energético no solo asegura la viabilidad económica de las operaciones, sino que también abre un nuevo camino hacia una minería más limpia y sostenible en toda la región.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: