Más allá del casco: la revolución de la salud mental en la minería argentina
En el corazón de la minería sanjuanina, donde los turnos prolongados, el desarraigo y la distancia con la familia forman parte de la rutina laboral, surge una iniciativa que marca un diferencial en el sector: HG Perforaciones incorporó un servicio gratuito de asistencia psicológica y orientación integral para sus trabajadores y sus familias. La decisión responde a una mirada innovadora de la seguridad en minería, entendida no solo desde lo físico sino también desde lo emocional.
Por Yenhy Navas

La salud mental es un pilar fundamental para la seguridad y el bienestar en los exigentes entornos mineros.
Para profundizar en esta visión, en entrevista exclusiva con ACERO Y ROCA, Eduardo Caputo, gerente general de HG Perforaciones y presidente de la Cámara de Perforistas de San Juan (Caperfo), compartió los detalles de esta propuesta, sus motivaciones y el impacto que ya comienza a observarse en la empresa.
La salud mental: un pilar clave en la minería moderna
El sector minero es reconocido por sus exigencias: largas jornadas, condiciones extremas de trabajo, sistemas de rotación y aislamiento geográfico. Estas características, inevitables en muchos proyectos, tienen efectos directos en la vida personal y familiar de los trabajadores.
“En este rubro, como en todo aspecto de la vida, la psiquis es fundamental para un correcto desempeño y bienestar. Enfocarse únicamente en los riesgos físicos es solo una parte del desafío”, afirma Caputo.
De acuerdo con especialistas en seguridad laboral, la salud mental comienza a ocupar un lugar cada vez más relevante en la minería. Las empresas no solo deben garantizar estándares de higiene y seguridad para cumplir con la normativa, sino también promover un entorno donde los trabajadores puedan sostener un equilibrio emocional, clave para prevenir accidentes, mejorar la productividad y reducir la rotación.
HG Perforaciones y su innovador programa de asistencia
El origen de una respuesta necesaria
El desarraigo y la distancia son desafíos constantes que impactan en la vida de los trabajadores mineros y sus familias. Imagen: Pixabay
El servicio de asistencia psicológica nació como respuesta a situaciones detectadas en el día a día de la compañía. Según Caputo, el desarraigo, la distancia con la familia y las limitaciones en la conectividad generan dificultades adicionales cuando surgen problemas personales o de pareja. Frente a este panorama: “La cantidad de consultas que recibimos al respecto nos hicieron entender que las mejores respuestas las pueden brindar los profesionales de la psicología”, explicó.
HG Perforaciones decidió entonces implementar un programa de acompañamiento que combina accesibilidad, anonimato y profesionalismo. A través de una línea gratuita 0800, cada trabajador accede a cinco consultas mensuales con psicólogos y especialistas en otras áreas: legal, financiera y administrativa. El servicio es confidencial y está disponible también para los familiares directos del personal.
El programa ofrece un acompañamiento integral, abarcando desde el apoyo psicológico hasta el asesoramiento financiero y legal.
Confianza y confidencialidad: la clave del éxito
“La recepción es muy buena porque, al ser anónimo, pueden expresar sus problemas con confianza. Además, saben que tienen acceso a profesionales especializados que pueden asesorar mucho mejor que un conocido, y de forma gratuita”, detalló Caputo.
La empresa ya registra casos concretos de uso, lo que refuerza la utilidad de la herramienta. La iniciativa también contribuye a instalar un cambio cultural: reconocer que la salud mental es tan importante como la física y que acudir a un psicólogo no debe ser visto como un estigma, sino como un paso de cuidado personal.
El impacto integral del programa en la empresa
Mejora en la productividad, seguridad y clima laboral
Más allá de la contención individual, el programa apunta a mejorar indicadores clave de la compañía. HG Perforaciones implementó una matriz de reclamos, donde se registran los temas más frecuentes y la recurrencia de consultas. Además, la empresa recibe reportes mensuales de uso de la línea, siempre de forma anónima, que permiten detectar patrones y anticipar problemáticas.
El trabajo se complementa con evaluaciones de clima laboral realizadas por pasantes de psicología, lo que amplía la mirada sobre el estado de ánimo de los equipos. “Entendemos que con solo recibir un salario y tener las condiciones de trabajo en regla para la ART no alcanza. El trabajador es una persona, y si no está contenido, difícilmente pueda desempeñarse de forma correcta y segura”, subraya Caputo.
Un buen clima laboral, basado en la confianza y el apoyo mutuo, es uno de los resultados directos de la nueva política de bienestar emocional.
El rol fundamental de los líderes de equipo
La implementación de este tipo de programas requiere un compromiso organizacional. Los líderes de equipo y mandos medios cumplen un papel clave en la detección de señales de alerta y en la orientación de los trabajadores hacia los recursos disponibles.
“Siempre el rol es direccionar a quien pueda darle una respuesta a esa crisis, ya sea interno, como Recursos Humanos, o externo, como esta herramienta”, remarca el directivo. Este enfoque refuerza la idea de que la gestión de la salud mental no es exclusiva de especialistas, sino que involucra a toda la cadena de liderazgo en la empresa.
Una visión estratégica para el futuro del sector
Un diferencial competitivo para atraer y fidelizar talento
La minería argentina avanza hacia estándares internacionales cada vez más altos en seguridad y sostenibilidad. En ese contexto, iniciativas como la de HG Perforaciones no solo cumplen un rol social, sino que también se convierten en un diferencial competitivo.
“Creemos que es un diferencial porque nuestros trabajadores tienen más acompañamiento y herramientas para afrontar los problemas. Esto se traduce en un mejor clima laboral y en mayor fidelización de talento”, aseguró Caputo.
El programa también refuerza el posicionamiento de la empresa como marca empleadora, capaz de atraer y retener recursos humanos calificados en un mercado donde la competencia por personal especializado es intensa.
Detalles operativos y alcance del beneficio
Uno de los aspectos relevantes del programa es su alcance. El beneficio está disponible tanto para trabajadores como para sus familias, quienes reciben material de difusión sobre cómo acceder al servicio. El financiamiento corre íntegramente por cuenta de HG Perforaciones. “Es un servicio tercerizado, que se cobra mensualmente y el gasto es asumido 100% por la empresa”, explicó Caputo.
El equipo de profesionales está integrado por psicólogos y especialistas en áreas financieras, legales y de trámites administrativos. Se trata de una primera orientación que busca guiar a la persona hacia la mejor solución posible.
En cuanto a la confidencialidad, Caputo fue claro: “Es absoluta en todos los casos, salvo que exista peligro de vida. El reporte que recibimos es siempre anónimo”.
Proyecciones: de la prevención al compliance
HG Perforaciones no planea detenerse aquí. Según anticipó su gerente general, la empresa proyecta ampliar los beneficios con nuevas instancias de prevención y acompañamiento. Entre ellas, la incorporación de una línea de denuncia de compliance, que reforzará la transparencia y el compromiso con buenas prácticas organizacionales. Las expectativas de la compañía son claras: profundizar en las problemáticas más comunes y ofrecer mayor contención, sobre todo en contextos de proyectos de gran envergadura.
Eduardo Caputo, Gerente General de HG Perforaciones y presidente de Caperfo, impulsor de la iniciativa de bienestar
Desde su experiencia, Caputo invita a otras compañías proveedoras y operadoras a considerar la salud mental como un eje prioritario: “Los accidentes y las enfermedades profesionales no son el único aspecto a evaluar dentro de un equipo de trabajo. El bienestar emocional también impacta en la seguridad, en la motivación y en la productividad”,
Para HG Perforaciones, invertir en el bienestar integral del trabajador no es solo una decisión coyuntural, sino una apuesta estratégica. “Nuestro personal es un recurso fundamental en el crecimiento de la empresa. Nos enfocamos no solo en ser competitivos con el salario, sino también en posicionarnos como una marca empleadora donde la gente se siente a gusto trabajando”, concluyó.
La incorporación de asistencia psicológica gratuita en HG Perforaciones constituye un hito dentro de la minería sanjuanina y argentina. El programa combina innovación, responsabilidad social y estrategia empresarial, poniendo en el centro a las personas que hacen posible el desarrollo de la industria.
En un sector donde la seguridad suele abordarse desde lo técnico y lo físico, esta iniciativa abre un camino hacia una mirada integral que reconoce la importancia de la salud mental. Su impacto no solo se medirá en indicadores de productividad o en la reducción de conflictos, sino también en el bienestar de los trabajadores y sus familias, que son, en definitiva, la base del desarrollo minero.