El tesoro minero que los gigantes quieren, pero el riesgo país aleja

Share:

Ecuador vuelve a sonar en el radar de la minería global. El presidente Daniel Noboa ha anunciado que tres de las compañías más influyentes de la industria, Barrick Gold (Canadá), Glencore (Suiza), Río Tinto (Reino Unido/Australia) y Hancock Prospecting Pty Ltd, han mostrado interés en explorar oportunidades en el país.

Vista aérea de la mina de oro a cielo abierto Fruta del Norte en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador.

Fruta del Norte, una de las dos únicas minas a gran escala de Ecuador, es un ejemplo del potencial del país.

Esta oportunidad surge en un momento clave: el oro ha alcanzado precios históricos de $3,717 por onza y las ventas mineras locales crecieron un 18 % entre enero y agosto de 2025. Sin embargo, a pesar de este contexto favorable, las dudas persisten.. El potencial ecuatoriano es innegable, pero las dudas persisten. Desde hace más de una década, la minería ha sido un sector marcado por vaivenes políticos, decisiones contradictorias y falta de continuidad.

Las barreras que frenan la inversión minera en Ecuador

Aunque el país reabrió en junio de 2025 el catastro minero —cerrado por más de siete años—, su atractivo internacional se ha erosionado. El Índice de Atractivo para la Inversión del Fraser Institute lo ubica con apenas 47,78 puntos, en el puesto 8 de 12 jurisdicciones evaluadas en la región, muy lejos de su mejor momento en 2021.

La razón principal de esta caída está en los factores de política y gestión pública. El índice mide no solo el potencial geológico, sino también aspectos como estabilidad regulatoria, carga tributaria, tiempos de entrega de licencias ambientales, infraestructura, seguridad jurídica y claridad en las reglas del juego. En todos estos frentes, Ecuador muestra rezagos.

Mapa de Ecuador que identifica las regiones con alto potencial minero para exploración y desarrollo de proyectos.

El mapa minero de Ecuador muestra las vastas áreas de exploración con potencial para albergar yacimientos de oro, plata y cobre.

Gigantes mineros que apuestan por Ecuador

Aquí te presentamos un perfil de las principales empresas con la mira en el país:

Barrick Gold

Considerada una de las auríferas más grandes del planeta, con presencia en África, América y Medio Oriente. Se enfoca en proyectos de gran escala y larga vida útil. Su interés en Ecuador resalta el potencial del país para albergar yacimientos de clase mundial.

Glencore

Líder mundial en minería y comercialización de metales como cobre, zinc, carbón y níquel. Con énfasis en la eficiencia y la disciplina de capital, la llegada de Glencore podría impulsar la exploración de otros metales más allá del oro.

Río Tinto

Uno de los actores más relevantes en cobre, hierro y aluminio. Reconocido por priorizar los estándares socioambientales y los proyectos de largo plazo, su presencia podría elevar los estándares de la industria en Ecuador.

Hancock Prospecting Pty Ltd

Este gigante australiano de los recursos naturales anunció su interés en adquirir el 100 % del campo minero Llurimagua, reafirmando así su apuesta por el cobre como recurso estratégico. La compañía ya tiene presencia en el país con proyectos como IMBA, Linderos y Coronas de Llurimagua.

Logotipos de Barrick Gold, Glencore, Río Tinto y Hancock, las empresas mineras internacionales interesadas en Ecuador.

Barrick, Glencore, Río Tinto y Hancock: los cuatro gigantes mineros que han puesto la mira en Ecuador.

El contraste regional: ¿Por qué Ecuador se queda atrás?

Mientras Ecuador apenas opera dos proyectos de gran minería, Mirador y Fruta del Norte, Chile cuenta con 17 y Argentina con 25, en rubros como cobre, litio, oro y plata. Esta diferencia se debe no solo a la riqueza geológica, sino a la estabilidad regulatoria y los incentivos que ofrecen estas naciones. Para explicar esta brecha, Andrés Pomo, ingeniero en minas y petróleo, apuntó: «En Ecuador no existe una política minera de largo aliento. Las decisiones dependen del criterio de cada gobierno y eso limita el desarrollo de nuevos proyectos», apuntó Andrés Pomo, ingeniero en minas y petróleo.

La estrategia de Ecuador para atraer inversiones

El Gobierno prevé avanzar en tres fases para reabrir el catastro minero, pero el proceso ya enfrenta retrasos. La falta de claridad en la política minera puede costarle caro al país: si no se impulsan proyectos de gran escala que aportan tecnología y mayores ingresos, lo que quedará será minería ilegal o iniciativas de pequeña escala.

A pesar de las contradicciones, la Cámara de Minería del Ecuador (CME) sostiene que el país se encuentra ante una coyuntura histórica: la posibilidad de construir un modelo regulatorio moderno y confiable. Una normativa clara y estable es la condición indispensable para atraer inversión extranjera, dinamizar la economía nacional y convertir la riqueza mineral en desarrollo sostenible. Solo con reglas claras, Ecuador podrá aprovechar su oportunidad.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: