Innovación sanjuanina: la pyme que combate el polvo minero con un producto ecológico

Share:

En plena cordillera sanjuanina, una empresa local desarrolló un producto innovador para enfrentar uno de los grandes desafíos de la minería: el polvo. Se trata de Sanami SRL, una empresa con más de dos décadas de trayectoria en Iglesia, que creó Placater, un líquido de base orgánica que reduce el consumo de agua, no es corrosivo y resulta amigable con el ambiente.
Para profundizar en este desarrollo, Juan Amicarelli, socio gerente de Sanami SRL, contó cómo fue el camino de la empresa hasta llegar al desarrollo de este insumo pionero.

Por Luciana Vignoli

 Nube de polvo levantada por un camión en un camino minero en la cordillera de San Juan.

La mitigación del polvo es crucial para la seguridad y la salud en las operaciones mineras a cielo abierto.

Sanami SRL: Del transporte a la mitigación de polvo

Sanami SRL es una pyme sanjuanina con más de 20 años de trayectoria en el departamento Iglesia. Su socio gerente, Juan Amicarelli, recordó que “nuestra idea empezó en aquel momento siendo una empresa de transporte, pero queríamos darle un valor agregado”. Ese valor agregado llegó hace más de una década, cuando comenzaron a trabajar en la mitigación de polvo en las operaciones extractivas.

“Empezamos con el transporte del control de polvo para la mina que está en Iglesia. Después nos fuimos enfocando en lo que es la mitigación propiamente dicha, donde desarrollamos un producto que se llama Placater, explicó.

 Placater: Una solución innovadora para el polvo minero

Aplicación del supresor de polvo ecológico Placater con camión de riego en un proyecto minero.

Un camión hidrante aplica Placater sobre un camino minero para controlar el polvo en suspensión.

Placater es un líquido de base orgánica que tiene tres virtudes fundamentales: “reduce muchísimo el consumo de agua, no es corrosivo para ningún tipo de vehículo y no contamina el medio ambiente detalló el empresario. Además, el producto se puede aplicar en caminos, senderos, mermas o áreas de voladuras, y permite disminuir la cantidad de partículas en el aire, algo clave en una zona donde el viento es frecuente.

Seguridad y salud como prioridad

La mitigación de polvo es la reducción de partículas en el aire y con este producto generas ambientes más agradables para la gente, menos accidentes y menos roturas en vehículos” explicó Juan y remarcó que “lo primero que ofrece es la seguridad y la salud de las personas”.

Sostenibilidad y reducción de la huella hídrica

Actualmente, Sanami SRL abastece con Placater a una empresa minera en San Juan, aunque el objetivo es expandir su uso en toda la provincia y en otras regiones. “Es un producto que coincide con la nueva mirada de la minería, que busca reducir la huella hídrica, cuidar el ambiente y apostar por la sustentabilidad. Es sanjuanino, está probado y funciona”, aseguró el empresario.

Primer plano del líquido supresor de polvo Placater siendo aplicado sobre un camino de tierra.

La formulación líquida de Placater permite una aplicación sencilla y eficiente en los caminos de la mina.

Desarrollo local y sustentable: El desafío de crecer

El desarrollo del producto fue autogestivo, sin apoyo estatal ni financiamiento privado. “No tenemos absolutamente nada de financiación ni subsidio. Lo venimos trabajando con un ingeniero electromecánico y una ingeniera química de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET” comentó Juan.

A pesar de las dificultades, el empresario destacó la ventaja ambiental del producto frente a otros insumos. “En la minería se utilizan otros productos, como sales o bichofitas, que solo se aplican en los caminos y son productos contaminantes y corrosivos. 

«Placater es distinto a los de la competencia, porque está hecho en base a materias orgánicas, por lo que es ecológico y sustentable”.

Un producto de Iglesia con potencial nacional

Para finalizar, el gerente de Sanami SRL insistió en la importancia de reconocer el carácter local de la iniciativa. Es un producto que surge de San Juan y de un área plenamente minera. Sería interesante que las empresas lo valoren como un desarrollo de la comunidad de Iglesia y que pueda aplicarse en toda la provincia y en otras regiones”.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: