Luz verde para Los Azules: el megaproyecto de cobre en San Juan ingresa al RIGI
El proyecto minero Los Azules, uno de los tesoros cupríferos de la cordillera sanjuanina, acaba de dar un paso de gigante. Después de un riguroso proceso de evaluación que se extendió por ocho meses, el Comité Evaluador finalmente le otorgó el ingreso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un hito que desbloquea una nueva era para la minería de cobre en Argentina.

El RIGI está diseñado para impulsar sectores estratégicos como la minería, atrayendo capital y tecnología al país.
Una inyección de inversión y empleo para la región
Este logro no es solo una formalidad administrativa, sino el motor de un cambio profundo. McEwen Cooper, la compañía detrás del proyecto, se prepara para inyectar una inversión monumental de 2.700 millones de dólares.
El impacto en la economía real será inmediato y tangible. Según anunció con entusiasmo el ministro de Economía, Luis ‘Toto» Caputo, esta inversión generará más de 3.500 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, y fortalecerá las arcas del país con exportaciones estimadas en 1.100 millones de dólares anuales.
Con esta aprobación, Los Azules se convierte en el octavo proyecto que se suma a los beneficios del RIGI, elevando la cifra total de inversiones bajo este régimen a 15.700 millones de dólares.
Vista panorámica del área donde se emplaza el proyecto Los Azules, en la cordillera de Calingasta, San Juan.
Un gigante de Cobre con respaldo internacional
Liderado por Michael Meding, Los Azules no es un proyecto cualquiera. Está catalogado como uno de los yacimientos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo, una reserva estratégica ubicada a más de 3.500 metros de altura en el departamento de Calingasta, a solo 6 kilómetros de la frontera con Chile.
Además, la compañía confirmó que ya ha superado etapas cruciales, obteniendo la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Ahora, todos los esfuerzos se concentran en el siguiente gran paso: completar su Estudio de Factibilidad, programado para octubre de 2025.
Este avance no llega solo. Apenas un día antes de la aprobación, el proyecto recibió un fuerte espaldarazo del Banco Mundial. La Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo inversor del organismo, firmó un acuerdo clave para asegurar que Los Azules se alinee con los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), abriendo la puerta a un posible financiamiento futuro.
Con una vida útil proyectada de 27 años y una producción media de 322 millones de libras de cátodos de cobre al año, la aprobación de Los Azules no solo es una victoria para la empresa, sino que marca un antes y un después para la minería de cobre en Argentina bajo el nuevo régimen de inversiones.