Deloitte advierte: el RIGI es clave, pero no alcanza si Argentina no invierte en infraestructura

Share:

Un reciente y categórico informe de Deloitte sobre la minería en Argentina ha puesto sobre la mesa un diagnóstico crucial: sin el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el país queda en una clara posición de desventaja fiscal frente a sus competidores directos, Chile y Perú.
El estudio subraya que el RIGI, vigente desde agosto de 2024, no es una rebaja fiscal drástica, sino un ancla de previsibilidad y estabilidad. Es la herramienta que permite a Argentina sentarse en la misma mesa de negociación que los gigantes mineros de la región para atraer los capitales que definen el futuro de la industria.

Por Sergio Álvarez

Vista panorámica de una operación minera argentina a gran escala, representando el potencial de la minería en Argentina.

Argentina busca posicionarse como un jugador clave en la minería regional, un objetivo que depende tanto de los incentivos fiscales como de la inversión en infraestructura.

Deloitte: La relevancia de un análisis de las «Big Four»

Para entender el peso de estas conclusiones, es fundamental saber quién es Deloitte. Se trata de una de las firmas de servicios profesionales más grandes y prestigiosas del mundo, integrante del selecto grupo conocido como las «Big Four» (las cuatro auditoras más importantes a nivel global).

Con presencia en más de 150 países, Deloitte ofrece servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento financiero y fiscal a las principales corporaciones mundiales. Su reputación se basa en la rigurosidad, la independencia y la profundidad de sus análisis. Cuando Deloitte publica un informe sectorial, como en este caso sobre la minería, sus datos y conclusiones se convierten en una referencia obligada para inversores, gobiernos y directivos de la industria, ya que sus evaluaciones pueden influir en decisiones de inversión de miles de millones de dólares.

Edificio de Deloitte: Auditoría Global miembro de las "Big Four"

La auditora Deloitte, miembro de las «Big Four» ha realizado un análisis exhaustivo de la minería en Argentina

RIGI: El puente hacia la competitividad tributaria

El análisis de Deloitte es contundente al desglosar la carga impositiva. Dependiendo del mineral, un proyecto minero en Argentina destina entre el 38% y el 40% de sus utilidades al pago de impuestos. ¿Es mucho o poco? La clave está en la comparación:

Sin RIGI: La presión fiscal es significativamente mayor que en países vecinos.

Con RIGI: El peso tributario se vuelve comparable, alcanzando un «90 o 95%» de paridad con Chile y Perú.

Rodrigo Beltranu, socio de Deloitte, lo resume de forma clara: “El RIGI pone a la Argentina en un nivel tributario similar a Chile o Perú. Su verdadero valor no está en bajar impuestos, sino en dar certeza a largo plazo”. Esta estabilidad es el activo más valorado por inversores que planifican proyectos a 20 o 30 años. En resumen, el informe destaca los siguientes puntos:

Puntos clave del informe de Deloitte

  • Nivelación fiscal: El RIGI es fundamental para equiparar la carga tributaria con los líderes regionales.
  • Previsibilidad: Su mayor aporte es garantizar reglas de juego estables, un factor decisivo para la inversión.
  • Impuestos distorsivos: Tributos como el impuesto al cheque siguen siendo un lastre para la rentabilidad, incluso antes de la producción.
  • Regalías: Representan el 7,8% de la carga total, con una mayor concentración de la recaudación a nivel nacional.
  • Infraestructura: El talón de Aquiles de la minería argentina.
Camiones mineros de alto tonelaje en una ruta no pavimentada, ilustrando los desafíos de infraestructura para la minería en Argentina.

El informe de Deloitte destaca que la falta de infraestructura y corredores logísticos eficientes es el principal freno a la competitividad del sector minero argentino.

Si el RIGI soluciona gran parte del rompecabezas fiscal, el informe de Deloitte señala con claridad la pieza que falta: la infraestructura. Este es el punto donde la balanza se inclina a favor de Chile y Perú.

Mientras nuestros vecinos cuentan con corredores logísticos consolidados, puertos de gran calado adaptados a la minería y décadas de desarrollo en infraestructura de soporte, Argentina enfrenta mayores costos de producción y transporte. Esta debilidad estructural impacta directamente en la competitividad de cada proyecto, un desafío que el RIGI por sí solo no puede resolver.

La carrera global por el cobre y el litio

El análisis se enmarca en una competencia global y feroz por minerales estratégicos como el litio, el cobre, el oro y la plata. Las mismas empresas multinacionales que hoy exploran los Andes argentinos son las que operan en el desierto de Atacama en Chile o en los yacimientos peruanos.

La decisión de invertir miles de millones de dólares no depende solo de un Excel tributario. Depende de una visión integral donde la estabilidad regulatoria, la eficiencia logística y la certidumbre jurídica son igualmente vitales.

Piletones de extracción de salmuera de litio en el norte de Argentina, un mineral estratégico para el futuro.

La competencia por minerales críticos como el litio y el cobre es global, y Argentina cuenta con reservas de clase mundial para atraer inversiones.

Una oportunidad que exige más que un régimen

El mensaje final del informe de Deloitte sobre la minería en Argentina es un llamado a la acción. El RIGI es un primer paso indispensable y acertado para volver al juego, pero no garantiza la victoria.

Para que Argentina no solo compita, sino que gane proyectos de gran escala, la agenda debe incluir de forma prioritaria:

  • Inversión estratégica en infraestructura (rutas, trenes, puertos y energía).
  • Reducción de impuestos distorsivos que restan eficiencia.
  • Consolidación de un marco jurídico y político estable a largo plazo.

De lo contrario, el riesgo es que el potencial geológico del país siga esperando en el subsuelo, mientras las inversiones fluyen hacia mercados vecinos más predecibles y eficientes.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: