Glencore Pachón lanza fondo de $62.5 millones para impulsar a emprendedores de Calingasta
La minera Glencore Pachón acaba de lanzar una nueva oportunidad para el talento local, abriendo la cuarta edición de su Fondo de Impulso Emprendedor 2025. Esta iniciativa busca inyectar capital y conocimiento en el ecosistema productivo de Calingasta, con una inversión total de $62.500.000 de pesos destinada a financiar los sueños de 25 emprendedores del departamento.
El objetivo es claro: fomentar proyectos que no solo generen trabajo genuino, sino que también diversifiquen la economía local con propuestas innovadoras y sostenibles.
Francisco Castillo, un emprendedor de Calingasta que produce maní
Un puente entre la minería y el desarrollo local
Este programa es una pieza central en la estrategia de desarrollo sostenible de la compañía. Se enfoca en fortalecer a la comunidad a través de una articulación público-privada que rinda frutos concretos.
«Este programa contribuye a potenciar el desarrollo económico y social de nuestra comunidad de influencia, mediante la creación de empleo genuino y la formación de empresas con valor agregado», explicó María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
En esencia, el fondo busca ser el catalizador que permita a los negocios calingastinos dar un salto de calidad, ya sea mejorando sus procesos, ampliando su oferta o fortaleciendo su presencia en el mercado.
¿Quiénes pueden postularse y Qué proyectos se buscan?
El programa está diseñado para ser inclusivo y potenciar el talento existente en el departamento. A continuación, te detallamos el perfil y los requisitos.
Perfil del emprendedor calingastino
El fondo está dirigido a:
- Familias, artesanos o grupos emprendedores que ya desarrollan actividades productivas.
- Prestadores mineros locales de pequeña escala que buscan crecer.
- Negocios en funcionamiento que necesitan un impulso para modernizarse o expandirse.
Como requisito fundamental, los postulantes deben desarrollar sus actividades en Calingasta, contar con las habilitaciones correspondientes y acreditar una residencia mayor a dos años en el departamento.
Claves para un proyecto exitoso
Si bien todas las ideas son bienvenidas, el comité evaluador pondrá especial atención en proyectos que:
- Innoven con productos, servicios o bases tecnológicas.
- Sean sostenibles en el tiempo y puedan insertarse rápidamente en el mercado.
- Incorporen tecnologías para optimizar su producción o gestión.
- Busquen fortalecer o diversificar un negocio que ya está en marcha.
Fechas clave y capacitaciones: ¿Cómo participar?
Las capacitaciones son una parte fundamental del programa, ofreciendo herramientas clave para la formulación de proyectos exitosos.
Para acompañar a los interesados, la empresa ofrecerá charlas informativas y capacitaciones clave sobre cómo formular los proyectos. Es importante destacar que la asistencia a estos encuentros suma puntos en la evaluación final.
- Miércoles 1 de octubre: de 15 a 17 h, en el Centro Cultural Barreal.
- Jueves 2 de octubre: de 15 a 17 h, en la Unión Vecinal Villa Calingasta.
La fecha límite para la presentación de proyectos es el lunes 3 de noviembre. Las propuestas deben entregarse en la oficina de Glencore Pachón (calle San Martín 69 oeste, Barreal), donde también se pueden solicitar las bases y realizar consultas.
Más que un fondo: Un ecosistema de apoyo continuo
Este compromiso va más allá del financiamiento. Durante todo el año, Glencore Pachón, en alianza con la consultora Equipo RH, ofrece el programa “Impulsa tu negocio o emprendimiento”.
Estos talleres mensuales, diseñados en colaboración con emprendedores de ediciones anteriores, han abordado temas cruciales como el uso de herramientas digitales, estrategias para fidelizar clientes y claves para el turismo. De esta forma, los seleccionados no solo reciben capital, sino que ingresan a un ecosistema de mentorías y capacitación continua para asegurar el éxito y la perdurabilidad de sus negocios.