Red de Abogadas Mineras en Chile: Liderazgo femenino en una industria que se transforma
El sector minero chileno, motor clave de la economía nacional, fue escenario hace unas semanas de un acontecimiento inédito: la creación de la primera Red de Abogadas en Minería (ReM). Esta iniciativa pionera busca fortalecer la presencia y el liderazgo femenino dentro del ámbito jurídico minero, en un contexto donde la industria enfrenta grandes desafíos vinculados a la sostenibilidad, la transición energética y la innovación regulatoria.
Una red con propósito
La ReM nace bajo el alero del estudio Cariola Díez Pérez-Cotapos y está encabezada por María Belén Fuenzalida Aldea y Macarena Salazar Bravo, dos juristas con amplia experiencia en derecho minero. Su objetivo es claro: crear un espacio de colaboración para que las abogadas puedan compartir conocimientos, estrechar vínculos profesionales y abrir nuevas oportunidades en un sector históricamente masculino.
El encuentro inaugural, celebrado en las oficinas de Cariola, reunió a destacadas profesionales de firmas, compañías y asociaciones del sector. Entre las participantes estuvieron Verónica Guzmán Merino, gerente general de la Cámara de Comercio Chileno Canadiense; María Catalina Correa Aspillaga, asociada de Barros, Silva, Varela & Vigil; y María Trinidad Benavente Falconi, de Barros & Errázuriz, además de representantes de Bofill Mir Abogados, Carey, EELAW y Morales & Besa, entre otros.
La jornada contó también con la participación de Patricia Núñez, directora de la Cámara Chileno Canadiense de Comercio, quien subrayó la importancia de crear redes de apoyo que potencien la visibilidad de mujeres en posiciones estratégicas.
Diversidad e innovación en minería
“La Red de Abogadas Mineras busca empoderar y dar visibilidad al rol que cumplimos en una de las industrias más relevantes para el país, generando valor hacia la comunidad desde nuestra práctica profesional”, señaló María Belén Fuenzalida, cofundadora de la iniciativa.
El proyecto surge en un momento clave: la minería representa cerca del 10 % del PIB chileno y más del 50 % de sus exportaciones, pero enfrenta presiones crecientes en torno a la sostenibilidad y la transición energética. En este escenario, la incorporación de mujeres con voz y voto en los espacios legales no solo amplía la diversidad, sino que también aporta nuevas miradas a la innovación normativa y la gestión responsable de recursos.
Lo que viene para la ReM
Tras su exitoso debut, la red ya prepara su segunda reunión, esta vez enfocada en abogadas in-house de compañías mineras, lo que llevará la iniciativa directamente al corazón de la toma de decisiones legales en las empresas.
Con este paso, Chile no solo responde a una tendencia global de fomentar la participación femenina en sectores estratégicos, sino que se posiciona como referente regional en la integración del talento femenino en la minería.