Radiografía de la minería argentina: La visión de Roberto Cacciola, presidente de CAEM
En una entrevista exclusiva y durante la primera jornada del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, organizado por Panorama Minero, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), analiza para ACERO Y ROCA la compleja realidad del sector en el país. Con una reflexión certera, Cacciola divide el panorama por minerales, identificando las oportunidades, los desafíos urgentes y las gestiones pendientes para desatar el potencial de la industria.
Por Ángel Alfredo Maldonado, enviado especial
Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)
¿Cuál es la situación actual de la minería argentina desde la perspectiva empresarial?
El punto de partida para entender el sector es reconocer que no hay una única realidad, sino varias, dependiendo del mineral. Cada uno enfrenta un contexto y desafíos específicos que deben ser abordados de manera particular. Al respecto Cacciola expresa que: «Creo que hay que dividir un poco los sectores de la minería argentina. Cada sector tiene sus particularidades y su situación específica».
¿Qué panorama enfrentan el oro y la plata, los principales minerales de exportación?
La ausencia de estímulos para la exploración, aleja la posibilidad de ver grandes proyectos de oro y plata en los próximos 7 a 9 años. Imagen Pixabay
El oro y la plata viven una dualidad. Por un lado, gozan de un momento excepcional gracias a los precios internacionales récord, con el oro rondando los 3.600 – 3.700 dólares la onza y la plata superando los 40 dólares la onza. Sin embargo, esta bonanza contrasta con una preocupante falta de nuevos proyectos a futuro.
«La mala noticia es que no tenemos proyectos de reposición. La mayoría de los proyectos que están en producción en Argentina son maduros, y consecuentemente la calidad de los recursos es decreciente».
La gran preocupación es la ausencia de estímulos para la exploración, lo que aleja la posibilidad de ver nuevos proyectos de oro y plata de envergadura en los próximos 7 a 9 años.
Dejando atrás los metales preciosos, el panorama para el litio presenta sus propias complejidades.
¿Cuál es la realidad del litio tras su consolidación en 2023?
El litio hoy enfrenta un escenario complejo. Imagen: Pixabay
El litio, que experimentó un gran impulso desde 2023 con la entrada de nuevos proyectos, hoy enfrenta un escenario complejo. A pesar del aumento en la producción, la caída de los precios internacionales ha puesto a los proyectos en una situación delicada, donde la eficiencia es clave para la supervivencia.
«Hoy, si bien la producción se ha incrementado significativamente, los proyectos se convierten casi en marginales por un nivel de precios muy deprimido, y el desafío está en mantenerlos activos, controlando costos, tratando de ser lo más eficiente posible».
En contraste con este escenario, el cobre emerge como la gran apuesta a futuro.
¿Por qué se considera al cobre como el mineral que puede cambiar la matriz productiva del país?
El cobre podría transformar radicalmente la economía del sector y del país
El cobre es la gran promesa para la minería argentina. Su desarrollo podría transformar radicalmente la economía del sector y del país, generando un impacto masivo en múltiples áreas.
«…lo que puede cambiar totalmente la matriz productiva argentina en materia minera en cuanto a ingresos de divisas para el país, a ocupación de mano de obra, a desarrollo de actividades conexas, a la ampliación de proveedores para la actividad minera, es el cobre».
¿Cuáles son los desafíos y gestiones pendientes para impulsar la inversión?
Para que el potencial, especialmente el del cobre, se materialice, es crucial resolver trabas regulatorias y fiscales. Dos temas son centrales: la Ley de Glaciares, que requiere acuerdos urgentes entre la Nación y las provincias para dar autonomía y viabilidad a los proyectos, y las retenciones a la exportación.
«…un tema pendiente que tiene que resolverse ojalá pronto, es que son los únicos dos minerales (plata y litio) que siguen estando sujetos al pago de retenciones, y bueno, eso también es una traba para el estímulo a las inversiones».