Mineros riojanos piden trabajo a las mineras Vicuña y Gualcamayo

Share:

El corte de ruta del lunes en La Rioja fue solo la punta del iceberg. Detrás hay un pueblo de 4.000 habitantes que se siente relegado, con vecinos que ya trabajaron en la minería y hoy sobreviven con empleos municipales, changas o agricultura mínima. En diálogo con ACERO Y ROCA, uno de los organizadores contó la realidad de 57 familias que piden lo mismo desde hace años: trabajo digno y prioridad en los proyectos mineros cercanos. Le dieron un plazo a Vicuña y Gualcamayo para que les den una respuesta.

Por Lucas Laciar

Guandacol La Rioja vecinos en el corte de ruta reclamando trabajo minero Vicuña.

Vecinos de Guandacol, La Rioja, cortaron la ruta hacia el proyecto minero Vicuña para exigir empleo.

Reclamo pacífico en Guandacol: El corte de ruta por empleo minero

El lunes 29 de septiembre, alrededor de 40 mineros de Guandacol, departamento de Gral. Felipe Varela, en La Rioja, decidieron levantarse temprano, a las 4 de la mañana, y cortar la ruta que utilizan las contratistas de Vicuña. El objetivo no era bloquear por bloquear, sino ser escuchados e incluidos en los proyectos mineros Gualcamayo, y Filo del Sol y Josemaría (Vicuña).

El reclamo fue pacífico, sin violencia, con una consigna clara: pedir trabajo. “Era una manera para ser escuchados, porque estábamos siendo ignorados. Ese era el objetivo, que nos den la posibilidad de demostrar que somos capaces de trabajar”, resumió uno de los organizadores en diálogo con este medio.

Lograron hablar con un referente de Vicuña, alguien que se presentó como “Cristian de RRHH”. Los escucharon y prometieron elevar la inquietud a los altos mandos del proyecto. Pero los riojanos desempleados les dieron 10 días como límite para tener una respuesta.

“Hablamos con él, le planteamos la situación de ser escuchados y que nos den la posibilidad de trabajar. También le solicitamos que traigan capacitaciones al pueblo. Le entregamos un petitorio con ese pedido”, explicó a otro medio, Yamil Molina, uno de los organizadores.

Testimonios: La experiencia y el desempleo minero

Representante de Vicuña dialoga con vecinos de Guandacol sobre trabajo minero.

Vicuña, dialogó con los vecinos y recibió el petitorio de trabajo digno y capacitaciones.

Yamil Molina, uno de los organizadores expresó a este medio que el suyo es un testimonio que refleja una historia repetida en el pueblo. “Yo trabajaba en Gualcamayo como operario a cielo abierto, pero cuando se terminó la etapa, varios compañeros de Guandacol, Jáchal y San Juan quedamos sin trabajo. Desde ese entonces, empezamos a tirar currículum por todos lados”, contó.

No se trata de falta de experiencia. De hecho, muchos ya trabajaron en minería, manejando maquinaria pesada o en distintas tareas operativas. Pero las puertas se cerraron. “Había un convenio para que Guandacol tenga prioridad, pero desde fines del año pasado prácticamente no se dio cupo, excepto básicamente para las contratistas, explicó.

57 vecinos de Guandacol se autoconvocan por trabajo digno

Grupo de 57 vecinos de Guandacol exigiendo trabajo y prioridad en la minería riojana.

Las 57 personas autoconvocadas buscan empleo minero, no subsidios, y dicen estar capacitadas.

El corte fue organizado por un grupo de 57 personas. Hay de todo: mineros con trayectoria y jóvenes que quieren capacitarse para tener su primera oportunidad. “Todos saben lo fundamental que es la minería para mantener nuestra familia”, insistió el entrevistado.

El mensaje fue claro: no buscan planes sociales ni favores políticos. “Queremos trabajar, no queremos saber nada con la política”, subrayó.

Capacitación inaccesible: La demanda de cursos en el pueblo

Algunos intentaron mejorar sus chances. “Yo casualmente hice capacitaciones este año, por ejemplo, asistente de geólogo, a pesar de tener experiencia como perforista y operador múltiple”, detalló.

El problema es que las capacitaciones suelen quedar lejos del pueblo, en otras localidades, y la oferta es escasa. “Lo que pedimos es que traigan capacitaciones al pueblo para los que se quieren insertar laboralmente”, reclamó.

Guandacol: Economía local y el impacto del paráte minero

Mapa satelital de Guandacol La Rioja, zona de minería.

Ubicación satelital del pueblo de Guandacol, cerca de importantes proyectos mineros.

Guandacol tiene de 3.500 a 4.000 habitantes, señaló el riojano que habló con este medio. Su economía se sostiene en gran medida por empleos municipales, algunos trabajos rurales temporales y pequeños comercios. “En las fincas no hay mucho, quizás cinco personas por finca, y son trabajos temporales”, contó el vecino.

La comparación con los años de Gualcamayo es inevitable. “En ese tiempo éramos como 100 personas trabajando directamente. Cuando hay muchos trabajadores con buen sueldo, es una cadena: pueden ir al comercio, construir su casa, dar trabajo a albañiles. Ahora esto está parado”, lamentó.

Guandacol es un pueblo que acepta la megaminería. De hecho, sus pobladores trabajaron por años en minería, desempeñándose en distintos campos y especialidades. Es por esta razón que incluso en intendente del departamento, Hugo Páez apoyó el reclamo.

El pedido de prioridad: Trabajo para residentes de Guandacol

Cartel de entrada al pueblo de Guandacol cerca del límite con San Juan, cerca de proyectos mineros.

Guandacol está ubicado muy cerca del límite con San Juan, buscando priorizar a los residentes locales.

El planteo de fondo no es abstracto. “Queremos que se priorice a Guandacol, que está cerca de los proyectos mineros. Esto no es para le den trabajo a toda la provincia , es específicamente para este lugar”, subrayó.

La queja se agrava porque ahora muchas provincias exigen residencia comprobada para acceder a un puesto, lo que deja afuera a varios que, por distintos motivos, no tienen sus papeles en regla aunque vivan en el pueblo.

¿La minería como desarrollo o desilusión para Guandacol?

El caso de Guandacol se suma al de otros pueblos cercanos a proyectos mineros, como Iglesia en San Juan, donde la riqueza que sale de las montañas no se traduce en bienestar local.

El corte de ruta fue un grito de desesperación, pero también un llamado de atención a las empresas y al Estado. La pregunta que flota es simple y contundente: ¿la minería será motor de desarrollo para Guandacol o solo una oportunidad que pasa de largo?

Los vecinos ya lo dijeron con todas las letras: “No queremos un plan, estamos acostumbrados a trabajar”.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: