Norma Ramiro asume en Vicuña Copper para redefinir el futuro de Josemaría
La designación de la nueva Directora de Asuntos Corporativos de Vicuña Copper, operadora de Josemaría y Filo del Sol, ocurre en un contexto de reclamos de proveedores, denuncias públicas sobre la contratación de personal extranjero y cuestionamientos a su relación con las comunidades en San Juan y La Rioja.
Por Amaranta Marquez
La llegada de Norma Ramiro apunta a mejorar la confianza y la relación con los grupos de interés de Vicuña.
Un contexto de conflictos y reclamos sociales
La gestión saliente, encabezada por Alfredo Omar Vitaller, que dejó a Iván Grgic como Gerente de relaciones institucionales, ha dejado a la compañía en una posición que podría percibirse como de susceptibilidad: conflictos con los proveedores mineros, su política de contratación de mano de obra extranjera, amparada en el tratado binacional, una comunicación con los actores sociales calificada de insuficiente por algunos sectores y, como consecuencia, cuestionamientos sobre su licencia social.
Grgic se ha basado en hablar con los sectores sociales. Desde distintos sectores sociales se ha reclamado que el diálogo se traduzca en acciones concretas. Este escenario ha derivado en cortes de ruta y reivindicaciones sociales en San Juan y La Rioja.
Es en este contexto que Ramiro asume el desafío. Con su nombramiento, busca transmitir un mensaje de cambio: “¡Me complace compartir que estoy comenzando un nuevo puesto como Director de Asuntos Corporativos en Vicuña! Comienzo este capítulo con gran entusiasmo y profundo compromiso”, señaló en su cuenta de LinkedIn.
Iván Grgic, Gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña y actual presidente de la Cámara Minera de San Juan.
El perfil de Norma Ramiro y su nueva estrategia
La trayectoria de Ramiro, con más de dos décadas en la Agencia Comercial del Gobierno de Australia (Austrade) y un profundo conocimiento en la articulación público-privada. Su perfil es la apuesta de Vicuña para revertir la situación. Su visión responde a los desafíos actuales: “no hay minería sin proveedores locales” sentenció en una entrevista reciente.
Este planteo choca frontalmente con las prácticas que han generado el malestar de los colectivos mineros y las comunidades locales. Mientras la gestión anterior era criticada por su hermetismo y sus decisiones unilaterales, Ramiro propone un modelo basado en el ecosistema METS (Mining, Equipment, Technology and Services) australiano: una red colaborativa donde las empresas locales no son meros prestadores de servicios, sino socios estratégicos que exportan innovación y tecnología al mundo.
Los 3 ejes para reconstruir la confianza
Para Ramiro, la solución a la actuación situación que atraviesa la minería argentina paso por:
Foco en proveedores locales
Dejar de ver a los proveedores locales como un soporte interno y reconocerlos como futuros exportadores de servicios y tecnología.
Articulación público-privada
Impulsar un programa público-privado que integre al Estado, universidades, centros de innovación y empresas, generando un ecosistema de competitividad y no de confrontación.
Transparencia y estándares internacionales
Alinear las operaciones a los estrictos estándares de transparencia y contratación local que exigen los proyectos mineros de clase mundial.
En menos de un mes, Vicuña ha sido protagonista en cortes de ruta, acampadas, reivindicaciones de empresarios locales y creación de una asociación de mineros desocupados. Todo reclaman lo mismo, posibilidades de trabajo.
La tarea ahora es pasar del pensamiento a la acción. El mensaje de Ramiro apunta directamente a la raíz del problema que enfrenta
“La verdadera transformación de la matriz productiva argentina pasa por entender que la minería no es solo extracción, sino también proveedores locales que pueden competir y exportar al mundo” explicó.
Su llegada a Vicuña Copper no es solo un cambio de cara. La designación de Ramiro se produce en un momento en que la compañía necesita recomponer el diálogo con sus grupos de interés. La tarea no será fácil: deberá demostrar con hechos, que un nuevo modelo de gestión, más inclusivo y estratégico, es posible. El tiempo dirá si su visión puede más que la herencia recibida.