Iglesia: la paradoja de las regalías millonarias y un pueblo que reclama en la ruta
Tarifas impagables, rutas destruidas y falta de trabajo llevaron a los vecinos de Las Flores a cortar la ruta de acceso. Denuncian que, pese a los millones que ingresaron a Iglesia por regalías mineras, el pueblo sigue en la miseria y sin respuestas de las autoridades.
Por Lucas Laciar
Vecinos de Las Flores, Iglesia, se manifiestan con banderas argentinas durante el corte de ruta por falta de obras.
Corte de ruta en Las Flores: “Nos cansamos de promesas”
El miércoles 1 de octubre amaneció con bronca en Las Flores, uno de los distritos de Iglesia. Un grupo de vecinos decidió cortar la ruta para reclamar lo que, según dicen, ya es insostenible: facturas de luz imposibles de pagar, caminos destruidos, ausencia de empleo y promesas incumplidas. Levantaron el corte cerca del mediodía, pero los reclamos siguen.
Pero la protesta no fue solo contra la tarifa eléctrica. Detrás del corte, late una frustración más profunda: la sensación de que la riqueza de la minería nunca llegó a sus casas.
“Nunca vemos en qué se gasta el dinero que entra de regalías mineras. Nunca presentan un balance, nunca… nada. No sabemos en qué se va el dinero”, disparó Hilda Mesina, vecina de Las Flores, en diálogo con ACERO Y ROCA.
Otra vecina de Las Flores, Alicia Guzmán, se sumó al reclamo con una crítica directa al intendente Jorge Espejo. “El intendente dice que van a hacer obras, que se van a gastar como 9 millones en levantar las veredas porque están vencidas. Yo en ningún lugar del mundo he visto que se diga que las veredas se vencen, nos están tomando el pelo”, disparó.
Coincidió con Hilda Mesina en que faltan obras de infraestructura básica y recalcó que en el pueblo existe una división que debilita las protestas. “Falta apoyo de los vecinos de Rodeo, necesitamos que todos los iglesianos nos unamos para poder ser más fuertes en este reclamo”, planteó.
El sol brilla para algunos y para otros está opaco el cielo”, dijo Alicia Guzmán, vecina de Las Flores, reflejando la desigualdad en el departamento.
“Nos cansamos de promesas”
Mesina relató que los vecinos dieron un plazo de diez días al municipio para buscar soluciones, pero nunca fueron convocados. “Pasaron los 10 días y nadie nos llamó, ni siquiera para una reunión. Nos cansamos los iglesianos”, dijo.
El corte, que fue parcialmente limitado por la policía, buscaba visibilizar la situación. “Queríamos hacer un corte total, pero no nos dejaron. En todos lados la gente se manifiesta, pero nosotros siempre tenemos que callar la boca. Es vergonzoso”, agregó.
El corte de ruta fue organizado por vecinos autoconvocados para visibilizar el alto costo de los servicios y la falta de empleo.
Los reclamos concretos: luz, rutas y falta de trabajo
Luz
Facturas que, según denuncian, superan los $800.000, mientras muchos jubilados cobran menos de la mitad.
Rutas
Caminos en pésimo estado que afectan la vida diaria y la producción.
Trabajo
“Acá los vemos pasar en colectivo, traen gente de afuera. Es muy poca la mano de obra que han tomado en la zona. Siempre son promesas”, dijo Mesina.
Obras básicas
Alumbrado, viviendas y mantenimiento.
La paradoja: millones en regalías, un pueblo sin obras
Obras básicas: alumbrado, viviendas y mantenimiento. Más allá de estas demandas puntuales la indignación en Las Flores no es aislada, se repite en distintas comunidades iglesianas que, pese a estar en el corazón de la minería sanjuanina, arrastran carencias básicas.
Los números muestran la magnitud de la contradicción: entre 2006 y 2024, Iglesia recibió más de 235 millones de dólares por regalías y fideicomisos mineros. Eso equivale a más de 13 millones de dólares anuales, el doble de lo que recibe por coparticipación.
Sin embargo, la realidad contrasta con los balances. “Es un pueblo muy pobre, ya no viene turismo, no hay fuentes de trabajo. No se puede pagar la luz, son puras promesas”, denunció Mesina.
Críticas a la gestión municipal y promesas incumplidas
Los reclamos de los vecinos apuntan tanto a la gestión del actual intendente, Jorge Espejo, como a las administraciones anteriores.
En las últimas semanas, el intendente Jorge Espejo había anunciado la eliminación de las tasas municipales de la factura eléctrica, en un intento de aliviar el malestar. Pero en Las Flores la medida no alcanza.
“Nos prometieron que iban a sacar el impuesto de la energía, pero no sabemos cuántos años irá a pasar eso. Acá las promesas son incumplidas, realmente vergonzoso”, sentenció Mesina.
La vecina también criticó la forma en que se manejan las reuniones con las empresas mineras: “Nos habían dicho que habría una convocatoria, pero nos enteramos por Facebook que ya la hicieron el lunes, sin nosotros. Nos vuelven a mentir una vez más”.
“Esto no da para más”
El malestar se traduce en una advertencia: la paciencia se acabó. “Vamos a tener que empezar a tomar medidas porque ya se nos ríen en la cara”, advirtió Mesina.
La bronca no solo apunta al actual gobierno de Espejo, sino también a la hegemonía bloquista que gobierna el departamento desde hace más de dos décadas. “Es lo mismo de siempre, como cuando estaban los Marinero. Nada para el pueblo, nunca sabemos qué hacen con la plata”, dijo.
Mientras tanto, Las Flores sigue siendo el espejo más crudo de la paradoja iglesiana: un departamento que produce millones en oro y plata, pero donde la gente corta rutas porque no puede pagar la luz ni viajar por caminos destruidos.