Jáchal: Denuncian que minera planea perforar un acuífero protegido por ordenanza municipal
Saúl Zeballos, integrante de la Asamblea Jáchal No Se Toca, advirtió sobre la situación que atraviesa la comunidad de Jáchal frente a los planes de exploración de la empresa Latin Metals Incs, antes conocida como Centenera Mining Corp, cuyo CEO es Keith Henderson. Según Saúl, la compañía firmó un convenio para la compra de 3.500 hectáreas y, junto con la firma Moxico, prevé realizar 5.000 metros de perforaciones en 2025 y 10.000 metros más en 2026, sobre las recargas del acuífero de Pampa del Chañar también conocido como acuífero de Huachi.
Por Luciana Vignoli
Geolocalización del acuífero de Huachi y el área protegida por la ordenanza municipal de Jáchal.
Una ordenanza municipal protege el acuífero de Huachi
En diálogo con ACERO Y ROCA, Saúl Zeballos recordó que en septiembre de 2024 el Concejo Deliberante de Jáchal aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe toda actividad minera en la Cuenca Hídrica Pampa del Chañar, declarada como “Área Protegida Municipal de Interés Ambiental y Público”. La norma protege el acuífero abarcando 113.000 hectáreas delimitadas a partir de informes del Instituto Nacional del Agua (INA).
“Esa ordenanza protege el acuífero y todas sus recargas. Son 113.000 hectáreas que están protegidas por la ordenanza” explicó Saúl y denunció que “esta propiedad minera está haciendo perforaciones sobre las recargas del acuífero de Huachi. Están dentro de esa protección que estableció el Consejo Deliberante de Jáchal en forma unánime”.
La ordenanza, aprobada por unanimidad en septiembre de 2024, prohíbe la actividad minera en 113.000 hectáreas.
Advierten sobre el riesgo de contaminación directa
A pesar de esta protección, Saúl señaló que el acuífero de Huachi constituye la última fuente de agua pura para la población local, ya que abastece al centro de Jáchal a través de un acueducto de 22 kilómetros. “Lo que hagan en las recargas del acuífero de Huachi nos va a afectar la calidad del agua que llega a nuestro domicilio, es agua para consumo humano” alertó Zeballos.
Asimismo, advirtió que los riesgos son inmediatos. “No va a hacer falta que haya un derrame como el de Veladero, porque en las perforaciones ya usan elementos contaminantes, usan distintos elementos químicos que ya van a afectar al acuífero” y remarcó que “la afectación va a ser directa por el trabajo que ellos están haciendo”.
Saúl Zeballos, miembro de la Asamblea Jáchal No Se Toca, en diálogo con ACERO Y ROCA.
La denuncia de la comunidad apunta a las autoridades
Ante esta situación, el integrante de la Asamblea Jáchal No Se Toca denunció la falta de respuestas oficiales por parte de las autoridades locales y provinciales frente a los reclamos de la comunidad.
“No hemos tenido respuestas, tanto el intendente Matías Espejo como el gobernador Marcelo Orrego saben lo que está pasando y no hacen nada al respecto”, comentó Zeballos y advirtió que “ellos saben lo que está pasando y están avalando que se ponga en serio riesgo de contaminación la última fuente de agua pura que nos queda en Jáchal”.
Incumplimiento de promesas de campaña
Saúl Zeballos también recordó que el propio gobernador prometió durante la campaña que no se haría minería en Huachi. “Ahora están dando las autorizaciones para que hagan estas perforaciones. Nos mintió y nos sigue mintiendo al ocultar lo que está pasando”, afirmó.
áchal, un caso testigo para la defensa del agua en San Juan
La Asamblea ‘Jáchal No Se Toca’ encabeza la defensa del agua en la región desde febrero de 2015.
Finalmente, Zeballos amplió el foco y advirtió que “El Gran San Juan también se va a ver afectado directamente por la megaminería de Los Azules, Pachón y Altar, porque están sobre la cuenca del río San Juan”, advirtió Zeballos.
En esa línea, aconsejó a las comunidades que todavía no tienen proyectos mineros sobre sus fuentes de agua que “no permitan que les afecte la fuente de agua, porque después nadie te avisa nada” y explicó que “la megaminería entra diciendo que no se va a afectar el agua, luego lo ocultan, después lo niegan, más tarde dicen que está en manos de la justicia y nunca nadie es condenado. Jáchal es el claro ejemplo”.