Mena al Gobierno: «Pónganse el overol, vengan y metámonos todos en el barro»

Share:

El titular de ASIJEMIN critica con dureza a las autoridades provinciales por la desocupación en la minería de San Juan y exige medidas concretas: leyes provinciales, diálogo inmediato y planes de capacitación. La nueva Agrupación Minera Cordillera de los Andes, que reúne a desocupados, actúa como alerta; para Mena, la falla principal es política.

Por Lucas Laciar

 Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, en una entrevista sobre la crisis de empleo minero en San Juan.

Marcelo Mena, titular de ASIJEMIN, exige al Gobierno de San Juan medidas urgentes contra la desocupación minera.

Marcelo Mena, secretario general de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico Minero (ASIJEMIN), habló sin rodeos sobre la situación que atraviesa la actividad minera en San Juan. Para el dirigente, la aparición de movimientos de desocupados, como la reciente Agrupación Minera Cordillera de los Andes, es el síntoma más visible de una falla mayor: la ausencia de políticas públicas eficaces y de diálogo por parte del poder provincial. ASIJEMIN.

Mena no está de acuerdo con que sindicato ASIMRA apoye la creación de esta entidad. Asegura que si bien entiende el reclamo, ve una intromisión del sindicato que apoya a los desocupados en el área que le corresponde a su sindicato.

De todas formas, Mena recuerda que el reclamo no es nuevo y que, a su juicio, parte del problema tiene raíces políticas: “No es la primera vez que algo parecido ocurre. Si no me equivoco, Malargüe hizo algo similar. También en el norte hubo movimientos. Estos son movidas políticas más que nada, eh, que es lo que nosotros creemos.”

«La falla es política»: dura crítica al Gobierno provincial

Esa lectura política lleva al dirigente a apuntar directo al Ejecutivo provincial: “El gobierno provincial no está exento. Camina todos los departamentos en campaña, viaja por el mundo hablando de minería, va a todas las comisiones de minería y este tema no lo toma. No le podés tirar el fardo a las empresas mineras, a los sindicatos, a los intendentes… y ellos hablan de minería y no se están ocupando de este tema.”

Reclamo público: “pónganse el overol” y legislen sobre contratación local

Miembros de la Agrupación Minera Cordillera de los Andes, desocupados del sector minero de San Juan, en una manifestación.

La Agrupación Minera Cordillera de los Andes, cuya aparición es señalada por Mena como un síntoma de la crisis de empleo.

La crítica de Mena tiene dos patas: gestión y regulación. En lo inmediato reclama acción del gobierno provincial para proteger las fuentes laborales y promover la contratación local, y advierte que las decisiones tomadas en el plano normativo han tenido efectos previsibles y negativos. La provincia votó a favor de la Ley Bases. Si todo esto es una repercusión por malas decisiones políticas, más allá que se tienen que hacer cargo, vengan señores, metámonos todos en el barro, dijo, instando a que las autoridades compartan la responsabilidad y se sienten a negociar con sindicatos y empresas.

El dirigente fue explícito sobre a quiénes interpela: No he visto al ministro Perea hablando de estas cosas, no lo he visto a Orrego hablando de estas cosas, no lo he visto a Fabián Martín hablando de esto, no lo he visto a Gioja hablando de esto. Tienen que estar presentes en esto y es un reclamo que desde nosotros, desde la dirigencia sindical, lo hacemos…” los nombres citados por Mena aluden a actores provinciales que, según el sindicalista, deberían involucrarse activamente en la solución. 

Su propuesta en materia normativa es directa: impulsará la discusión de una ley provincial de minería que establezca porcentajes de contratación local y proteja la mano de obra de San Juan. “Tu deber es proteger las fuentes de obra, la fuente laboral de todos los sanjuaninos. Nosotros ahí, pensemos igual o no pensemos igual, si tenemos las mismas políticas, te vamos a aplaudir y te vamos a acompañar para que esto realmente sea positivo.”

Diálogo roto y un reclamo concreto: una ley de contratación local

Retrato de Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan

Mena sostiene que ASIJEMIN intentó tender puentes pero no ha habido respuestas.

Mena sostiene que ASIJEMIN intentó tender puentes pero que la respuesta del Gobierno fue insuficiente. Nos pusimos a disposición, pero no nos han llamado, hemos hablado al ministro, pero no pasa nada, tratamos de acercarnos a todas las esferas. Aparentemente, como nosotros políticamente no estamos muy cerca uno del otro, somos mala palabra. Es un error”, denunció, y reclamó que el gobernador y los ministros actúen como representantes de todos los sanjuaninos, no solo de quienes los apoyan políticamente.

Esa falta de diálogo, según Mena, se nota también en la rejerarquización y los movimientos de personal en proyectos claves (como Vicuña): ASIJEMIN mantiene interlocuciones con las áreas de Recursos Humanos, pero subraya que las decisiones de fondo —las políticas públicas y regulatorias— no han tenido la prioridad que la crisis demanda.

Más allá de la queja: las propuestas formativas de ASIJEMIN

Imagen de una roca y una pala mecánica de una retroexcavadora

ASIJEMIN impulsa acuerdos de formación técnica como respuesta concreta para mejorar la empleabilidad en el sector minero. Imagen Pixabay

Aun en tono de denuncia, Mena expuso iniciativas que el sindicato ya impulsa para dar una respuesta práctica al desempleo: acuerdos de formación técnica y vínculos con centros educativos. Recientemente firmamos un acuerdo de educación técnica para formar y capacitar. Tuvimos reunión con la para tecnificar cada vez más los compañeros. Necesitamos poner mucha materia, ponerlo a disposición”, precisó. Estas acciones buscan acortar la brecha entre la oferta laboral disponible y las demandas concretas de los proyectos mineros.

ASIJEMIN, cuya conducción reafirmó su mandato recientemente, plantea así una doble vía: por un lado, presionar al Estado para que reactive políticas de empleo y regule la contratación local; por otro, acelerar la formación profesional para que los trabajadores estén en condiciones reales de ocupar los puestos disponibles.

Balance: crítica política con voluntad de acción

Mena evita convertir el conflicto en una pelea entre sindicatos; apunta al funcionamiento de la política provincial y a la responsabilidad de los gobernantes. Si se arma una asociación civil para pedir trabajo y no le estamos dando una solución, el problema hay que solucionarlo, resumió. Para él, la solución requiere coordinación inmediata entre Estado, gremios y empresas: sentarse “en el barro” y definir medidas concretas —leyes provinciales, pliegos de contratación con prioridad local, programas de capacitación masiva— que frenen la erosión del empleo minero.

El sindicalista advierte que la paciencia social se agota y que la inacción política puede generar más tensión: “Nos preocupa y demasiado, dijo, y reclamó que la política deje los actos de campaña y baje al territorio donde la gente necesita respuestas.

La política como variable decisiva

La voz de Marcelo Mena es, en este momento, una de las más contundentes dentro del arco sindical minero. No solo porque dirige ASIJEMIN —una organización con representación sobre el personal jerárquico del sector— sino porque su diagnóstico coloca a la política provincial en el centro de la discusión: sin decisiones regulatorias claras y sin diálogo permanente, la reconversión de proyectos y la protección de los puestos de trabajo quedarán en riesgo. 

En resumen: mientras florecen agrupaciones de desocupados que exigen trabajo, la reacción que pide Mena es simple y exigente a la vez: que el gobierno deje los discursos y “se ponga el overol” para acordar medidas reales. La minería puede volver a dar empleo si el Estado prioriza la protección laboral y la planificación; de lo contrario, el costo social será responsabilidad de quienes gobernaron y no actuaron.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: