Cristian Andino: la ley que busca terminar con la «burguesía minera» en San Juan

Share:

Cristian Andino, candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan en primer término, propone crear un régimen especial para que proveedores locales accedan a tecnología y créditos. El referente peronista aspira a presidir la Comisión de Minería del Congreso y promete legislar «siempre a favor» del sector con sustentabilidad ambiental y beneficios locales.

 Por Lucas Laciar

Retrato de Cristian Andino, candidato a diputado nacional por San Juan.

Cristian Andino, candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, detalla sus propuestas para fortalecer a los proveedores mineros locales.

En el marco de la serie de entrevistas que ACERO Y ROCA realiza a  los candidatos sobre sus propuestas para el sector minero, Cristian Andino, ex candidato a vicegobernador y referente del peronismo sanjuanino, presentó su visión sobre el futuro de la actividad en San Juan. Andino encabeza la lista de Fuerza San Juan a diputados nacionales, acompañado por Romina Rosas y Fabián Gramajo, en una provincia donde la minería representa el principal motor de desarrollo económico y la mayor expectativa de crecimiento.

Un régimen especial para proveedores locales

Uno de los temas más candentes del sector es la concentración de oportunidades en pocas empresas proveedoras, denunciada recientemente por la Cámara de Proveedores de la Minería (CAPRIMSA) y manifestada en las protestas de trabajadores frente a proyectos como Vicuña. Andino reconoce el problema y plantea una respuesta legislativa concreta.

«Debemos comprometernos para que las oportunidades de negocio en su mayoría puedan ser aprovechadas por los empresarios locales. No solo que haya mano de obra que te contraten desde los proyectos, sino también que las empresas que ganan las licitaciones, que prestan los servicios a los grandes proyectos mineros, sean competitivas y se puedan presentar en las distintas licitaciones», afirma.

El candidato propone ir más allá del discurso y generar herramientas concretas: «Estoy convencido de que así como se sancionó el RIGI que beneficia las grandes inversiones y que nosotros acompañamos todo lo que tenga que ver con inversiones en minería, hay que generar también algún régimen especial para que se pueda dar la posibilidad de desarrollo de los empresarios locales sanjuaninos. Que ellos puedan acceder a tecnología, equipamiento que les permita también ser competitivo y poderse presentar en las licitaciones que demande la actividad minera y poder ganar también».

El caso de las camionetas chilenas

Camionetas 4x4 en un proyecto minero en la cordillera, ilustrando la logística del sector.

Andino citó el caso de Vicuña, donde empresas chilenas ganaron licitaciones, como ejemplo de la necesidad de fortalecer a los proveedores locales.

Andino ilustra su propuesta con un ejemplo concreto que generó polémica en el sector: «Por ejemplo, en el proyecto de Vicuña, la contratación de camionetas la habían ganado empresas de Chile. Me parece que hay que legislar dentro del mercado y las reglas de juego para ver cómo ayudamos para que si uno de estos proyectos necesita contratar camionetas, el prestador de ese servicio sea alguien de San Juan».

La estrategia incluye múltiples frentes: «A la hora de decir, ‘Se va a licitar el catering de un proyecto minero,’ necesitamos empresarios competitivos. Para ser competitivo se necesita tecnología y equipamiento. ¿Cómo hacemos para ayudarlo? Para que los empresarios locales tengan algún crédito especial, algún beneficio impositivo, para ser competitivo con cualquier empresa«.

Comisión de Minería: “me encantaría presidirla”

 Fachada del edificio del Congreso de la Nación Argentina en Buenos Aires.

El candidato peronista aspira a presidir la Comisión de Minería en el Congreso para legislar a favor del sector desde una banca nacional.

Consultado sobre su interés en presidir la Comisión de Minería del Congreso, actualmente en manos del diputado sanjuanino Walberto Allende, Andino no esquiva la respuesta: «Me encantaría, me encantaría presidirla. San Juan es de las provincias con mayor potencial minero de la Argentina, incluso del mundo, con todos estos proyectos importantes que se están desarrollando. Que alguien de San Juan esté ahí a cargo de esa comisión, me parece muy importante. Vamos a trabajar para eso. Ojalá que podamos mantenerlo».

La aspiración se enmarca en la visión estratégica que tiene sobre el sector: «Me parece que es una actividad que es la que mayor expectativa y posibilidades genera para San Juan. Pero no solo para San Juan, sino para la Argentina, por lo que representan exportaciones».

La visión del peronismo: «Siempre a favor de la minería

Andino reivindica explícitamente la tradición minera del peronismo sanjuanino: «Desde la mano de Gioja se han desarrollado los grandes proyectos. Sepan que la legislación nuestra y nuestro posicionamiento en el Congreso va a ser siempre a favor de la minería».

Sin embargo, aclara los límites de ese apoyo: «Siempre con una minería sustentable, con licencia social y que tenga rentabilidad económica, pero en especial que deje muchos beneficios a lo local«.

El candidato desarrolla su concepto de minería responsable: «Nosotros, como espacio político, y en función también a nuestra historia y pensando en el pasado, en el presente y en el futuro, apostamos a la minería. Entendemos que es una actividad que genera crecimiento, desarrollo y oportunidades y por sobre todas las cosas trabajo para los sanjuaninos. El compromiso nuestro es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para legislar a favor de la minería, siempre. Esto debe ser con algunos conceptos sobre la mesa: que tenga licencia social, que sea una minería amigable con el medio ambiente, con el cuidado del medio ambiente. No a cualquier precio, sino una minería que se realice correctamente, que se desarrolle, que se lleve adelante. Pero siempre, por supuesto, controlando para que haya un buen cuidado del ambiente».

Regalías mineras: ¿Hay que debatirlas?

Imagen conceptual sobre las regalías mineras y la distribución de la riqueza generada por la minería.

El candidato se mostró cauto sobre modificar el 3% de regalías, priorizando la estabilidad jurídica para atraer inversiones.

Sobre la posibilidad de modificar el porcentaje de regalías mineras, actualmente en 3%, Andino adopta una postura cautelosa que prioriza la estabilidad jurídica: «Cambiando las reglas de juego no da seriedad a la política y a la inversión. Todo lo que traiga que no perjudique la actividad y que permita que vengan nuevas inversiones, hay que acompañarlo».

No obstante, no cierra la puerta al debate: «De ahí más habrá que dar un debate, haciendo un estudio comparativo de cómo se aplica en otras partes del mundo. Pero también hay que respetar y no se pueden estar cambiando las reglas del juego permanentemente. Requiere un debate profundo. Me parece que hay que darlo. Después veremos en su momento, después de hacer un estudio serio escuchando a todos los actores, cuál es lo que corresponde».

¿Cómo evalúa la gestión minera actual de San Juan?

Consultado sobre la gestión minera del gobierno provincial actual, Andino fue medido en su evaluación: «No tengo una opinión formal. Me parece bueno que ya se haya probado el RIGI de Los Azules. Se ha sancionado hace un año y meses, pero no había ninguno aprobado, aunque estaban tres o cuatro proyectos presentados«.

Sin embargo, deslizó una crítica sutil: «No tengo una opinión al respecto. Hasta ahora no se ve ningún resultado en concreto. Esperemos que se empiecen a ver, que se generen las posibilidades para que se empiecen a mover los distintos proyectos».

Contexto favorable y un mensaje al sector

Pese a las observaciones críticas, Andino mantiene una perspectiva optimista sobre el desarrollo del sector: «Hay todo un contexto favorable para que podamos seguir creciendo, para que se puedan poner en marcha todos estos proyectos que todos queremos. Uno que sea de estos proyectos de cobre sería realmente una explosión para San Juan. Debemos irnos preparando para esto y, por supuesto, aportar desde todos los lugares, desde todos los sectores y desde el Congreso para que esto se acelere y sea con la mayor velocidad posible».

El candidato cierra su mensaje dirigiéndose directamente a los actores del sector: «Desde la mano de Gioja se han desarrollado los grandes proyectos. Sepan que la legislación nuestra y nuestro posicionamiento en el Congreso va a ser siempre a favor de la minería. Siempre con una minería sustentable, con licencia social y que tenga rentabilidad económica, pero en especial que deje muchos beneficios a lo local».

Esta entrevista forma parte de una serie donde este medio consulta a todos los candidatos sobre sus propuestas para el sector minero. Cristian Andino encabeza la lista de Fuerza San Juan a diputados nacionales, acompañado por Romina Rosas y Fabián Gramajo. Hasta ahora la mayoría de los candidatos se animaron a hablar de minería en San Juan, pero no todos. ¿Hablarán?

 

industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: