Minería 2026: San Juan vs. Mendoza, ¿Quién lidera la carrera por la exploración?

Share:

En el umbral de una nueva era para la minería argentina, San Juan y Mendoza se posicionan de manera diferente en la carrera por la exploración de cara a 2026. Mientras una provincia avanza con inversiones y proyectos consolidados, la otra traza un plan a futuro. Analizamos cuál de las dos gigantes de Cuyo está apostando con más fuerza al futuro de la exploración minera, sus fortalezas y sus estrategias.

Por Amaranta Marquez

San Juan: Liderazgo concreto y una fuerte apuesta por la exploración

Proyecto minero de cobre en San Juan, Argentina, con equipos de perforación en la cordillera de los Andes.

San Juan lidera la inversión en exploración minera en Argentina con proyectos de cobre avanzados que aseguran décadas de producción.

San Juan no solo promete, sino que actúa. La provincia se consolida como líder indiscutible en la apuesta por el futuro minero a través de inversiones robustas y acciones de exploración palpables.

Según datos de 2024, San Juan ha demostrado un compromiso financiero sin precedentes, aumentando su inversión en exploración minera en un 66,5%. Este esfuerzo la lleva a concentrar el 54,4% del presupuesto total de exploración en Argentina.

Pero no se trata solo de dinero. La provincia cuenta con proyectos cupríferos de clase mundial que ya muestran resultados tangibles. Proyectos como Josemaría, Pachón, Los Azules y Altar no son solo nombres en un mapa; son emprendimientos con exploraciones avanzadas y estudios de pre-construcción definidos, asegurando un horizonte productivo que se extiende hasta 2063.

Desde la perspectiva empresarial, Eduardo Caputo, presidente de la Cámara de Perforistas sanjuanina, confirma la actividad con más de 150,000 metros de perforación confirmados para este año, buscando que el trabajo quede en manos locales. Esta visión se traduce en una potencial generación masiva de empleo y consolida a San Juan como el motor de las exportaciones mineras nacionales.

Mendoza: Una apuesta a futuro centrada en el largo plazo

Mendoza, por su parte, construye su futuro minero con una visión estratégica a largo plazo. Aunque la campaña proyectada para 2026 se anuncia como «intensa», su enfoque es más incipiente si se compara con el de su vecina.

Actualmente, Mendoza cuenta con 38 proyectos mineros aprobados, los cuales generan alrededor de 50 empleos directos e indirectos por máquina en fase exploratoria.

Jerónimo Shantal, director de Minería de la provincia, ha señalado que el objetivo es consolidar y ampliar la actividad, principalmente en el sur provincial. La hoja de ruta es el Plan Pilares, que proyecta un crecimiento sostenido hacia 2050. La combinación de proyectos de cobre, litio, uranio y tierras raras fortalece el rol de Mendoza como un polo estratégico de minerales críticos en Argentina.

Geólogos analizando muestras de roca durante trabajos de exploración minera en la región montañosa de Malargüe, Mendoza.

Mendoza impulsa su futuro minero con un enfoque en la exploración inicial de nuevos yacimientos, como parte de su plan estratégico a largo plazo. Sin embargo, los proyectos mendocinos se encuentran mayoritariamente en etapas iniciales de exploración. Esto revela un fuerte interés político y una estrategia clara, pero con un horizonte de resultados más lejano y menos certezas inmediatas en cuanto a inversión y construcción. La campaña minera de Mendoza busca dinamizar la economía, pero su capacidad para generar empleo e inversión a corto plazo aún no es comparable con la de San Juan.

Análisis comparativo: ¿Inversión inmediata o potencial a futuro?

La diferencia entre ambas provincias es clara y define sus roles en el escenario minero actual:

San Juan está en acción

Con proyectos consolidados, inversiones en aumento y metas de producción definidas hasta 2063, su apuesta es por el presente y el futuro inmediato. Su liderazgo se basa en la exploración avanzada y resultados concretos que ya impactan en el empleo y las exportaciones.

Mendoza está en planificación

Aunque muestra un gran interés político a través de planes a largo plazo, su desarrollo minero depende de resultados exploratorios futuros. Su camino es estratégico, pero necesita avanzar en la fase de exploración para volverse competitiva.

Generated image

Generated image

El mapa minero de Cuyo muestra la consolidación de San Juan y el potencial exploratorio de Mendoza de cara a 2026.

En conclusión, San Juan está apostando de manera más firme e inmediata al futuro de la exploración minera. Su fortaleza radica en la concreción y el liderazgo actual. Mendoza, en cambio, proyecta un compromiso creciente, pero su gran desafío es transformar el potencial en proyectos tangibles que aseguren su lugar en la minería de las próximas décadas.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: