El oro no tiene frenos: Supera los USD 4.000 y apunta a un nuevo objetivo histórico

Share:

El precio del oro ha pulverizado todas las marcas anteriores, superando por primera vez en la historia la barrera de los 4.000 dólares por onza en los mercados internacionales. Este hito, alcanzado el 7 de octubre de 2025, no es solo una cifra: es el reflejo de un cambio profundo en la economía mundial y en la confianza sobre las monedas tradicionales.

Gráfico del precio del oro mostrando el pico histórico de 4.000 dólares por onza en octubre de 2025.

El oro alcanzó un precio spot de USD 4.000,60, consolidándose como el principal refugio de valor en un escenario de incertidumbre económica global.

Un nuevo techo para el oro: USD 4.000 por onza

Nunca antes, desde que existen registros, la cotización del oro había alcanzado este nivel. Para entender la magnitud de este rally, vale la pena mirar atrás:

1980: El oro alcanzó un pico de USD 850.

Agosto de 2020: El máximo fue de USD 2.070.

El récord actual no solo duplica el de 2020, sino que consolida al oro como el refugio de valor definitivo frente a un escenario global marcado por la inflación, la inestabilidad geopolítica y la creciente desconfianza en el dinero fiduciario.

Según datos de mercados clave como COMEX (Nueva York) y agencias como Reuters y Bloomberg, los contratos de futuros se negociaron en USD 4.009, mientras que el precio spot promedió los USD 4.000,60. Los analistas ya lo llaman el inicio de una nueva «era dorada».

¿Porqué sube el oro? Las 4 claves del rally histórico 

Este ascenso no es producto de la especulación, sino de factores estructurales que están reconfigurando el sistema financiero. Estas son las claves:

Compras masivas de bancos centrales y desdolarización

El World Gold Council confirma que las compras netas de los bancos centrales superaron las 300 toneladas en el tercer trimestre de 2025. Países de Asia y Medio Oriente lideran esta tendencia para diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar.

El boom de los ETFs de oro

Los fondos cotizados (ETFs) respaldados por oro vieron sus activos crecer un 23 % trimestral, alcanzando un récord de USD 472.000 millones. Estos fondos ahora tienen una influencia un 50 % mayor sobre el precio que en el período 2021-2024.

Dólar débil y tasas de interés

La debilidad del dólar y la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés hacen que el oro, que no paga rendimientos, sea mucho más atractivo como activo seguro.

Incertidumbre geopolítica: El oro como refugio seguro

El Oro como Refugio Seguro: Desde conflictos internacionales hasta la parálisis política en Washington, los inversores buscan en el oro la estabilidad que no encuentran en otros mercados.

Gráfico financiero digital mostrando el alza exponencial del precio del oro, simbolizando las causas del rally del mercado.

Las compras récord de bancos centrales y el auge de los ETFs son los motores estructurales detrás del histórico rally del oro.

Más que una crisis: Un cambio estructural en la economía mundial 

A diferencia de picos anteriores, este nuevo máximo parece responder a una transformación permanente. Los bancos centrales no están reaccionando a una crisis, están reposicionando estratégicamente sus finanzas para un mundo multipolar.

«El oro ha dejado de ser un activo defensivo y se ha convertido en un pilar de soberanía económica», afirman analistas de Goldman Sachs. La influyente firma ha elevado su proyección de precio a USD 4.900 por onza para finales de 2026 y considera que el nuevo piso de soporte estructural ya se encuentra por encima de los USD 3.500.

Guía para invertir en oro desde Argentina en 2025 

Para el inversor argentino, la pregunta es cómo subirse a esta ola dorada. Aquí las opciones más populares y accesibles:

CEDEAR del ETF GLD

Es la forma más sencilla de invertir en oro desde la bolsa local. Permite replicar el precio internacional del metal en pesos y con acceso regulado.

Acciones de mineras

Invertir en los gigantes del sector como Barrick Gold, Newmont o Harmony Gold a través de sus CEDEARs es una apuesta directa a la industria productora.

Cripto Oro (PAXG, Tether Gold)

Para perfiles más tecnológicos, los tokens respaldados por oro físico ofrecen una alternativa digital, líquida y fácil de transaccionar.

Oro físico

Comprar lingotes o monedas sigue siendo la opción preferida para quienes buscan un refugio tangible, aunque su almacenamiento y costo son más elevados.

 Persona analizando en su celular la cotización del CEDEAR del ETF de oro GLD, junto a una moneda de oro físico.

Desde CEDEARs hasta oro tokenizado, los inversores argentinos cuentan con múltiples herramientas para acceder al mercado del oro.

El futuro del oro: ¿Hacia los USD 5.000?

Superar los 4.000 dólares es más que un récord; es un símbolo del presente. Mientras las divisas pierden poder y los mercados dudan, el oro reafirma su rol histórico como el ancla de la estabilidad financiera. Aunque nadie puede asegurar que alcanzará los USD 5.000 que proyecta Goldman Sachs, una cosa es segura: el metal precioso ha vuelto para reclamar su trono en el centro del tablero económico global.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: