Litio: Argentina se posiciona para liderar la producción regional y escalar en el ranking mundial
En el marco de Litio en Sudamérica 2025, organizado por Panorama Minero, ACERO Y ROCA dialogó con la expositora brasileña Adriana Carvalho, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el monitoreo y análisis de la industria de los metales. Actualmente lidera la expansión de la cobertura de metales para baterías y minerales críticos y estratégicos en América para S&P Global.
Por Ángel Alfredo Maldonado
En un mercado global de minerales críticos marcado por la volatilidad de precios y la tensión geopolítica, Argentina emerge como un jugador estratégico con el potencial de redefinir el mapa del litio. A pesar de los bajos precios actuales, sus ventajas competitivas en costos de producción, un clima de inversión favorable y un vasto potencial geológico la posicionan no solo para resistir la coyuntura, sino para superar a su vecino, Chile, y convertirse en el tercer productor mundial en los próximos años.
Ventajas Argentina: Un jugador clave en el mercado del litio
Argentina cuenta con elementos importantes para posicionarse estratégicamente dentro de países más importantes en litio del mundo.
Argentina cuenta con una serie de factores que la distinguen dentro del «Triángulo del Litio», que comparte con Bolivia y Chile. «Estratégicamente, Argentina tiene algunas cuestiones favorables», destaca un reciente análisis del sector. Entre ellas se encuentran:
Clima de inversión
Un gobierno abierto a la inversión extranjera, con incentivos fiscales y regulatorios, que acelera los procesos de permisos en comparación con otros países de la región.
Condiciones climáticas
«Un régimen de lluvias menos recurrente que en Chile o Bolivia, factor que impacta directamente en la eficiencia de la producción de litio a partir de salmueras».
Potencial geológico
«Además del litio, el país dispone de un potencial de recursos, de cobre y oro, que puede traducirse en escala internacional».
En un momento de escasez y búsqueda de nuevas fuentes de suministro fuera del control de potencias como China o Rusia, el análisis es claro: «Argentina demuestra ser una alternativa importante de región como una nueva oferta global».
La clave: Sobrevivir con costos competitivos
La principal fortaleza del país reside en su estructura de costos. Mientras el precio internacional del litio se mantiene en niveles bajos, en torno a los 9.600 dólares por tonelada, muchos productores en Australia o China operan con márgenes negativos.
En contraste, el costo productivo en Argentina se sitúa alrededor de los 2.500 dólares por tonelada. Esta brecha es fundamental para la viabilidad de los proyectos. «Cuando hablamos de precios alrededor de los 9.000 o 9.600 dólares por tonelada y un costo productivo aquí en Argentina de 2.500, hay un espacio todavía para sobrevivir», subraya Adriana. «Además sus procesos de permisos son más eficientes y rápidos», añade.
Esta ventaja no solo asegura la continuidad de las operaciones, sino que mantiene al litio competitivo frente a posibles minerales sustitutos en la fabricación de baterías.
Proyecciones de precios y sostenibilidad a largo plazo
Las proyecciones indican que los precios se mantendrán por debajo de los 10.000 dólares hasta 2027.
«Las proyecciones indican que los precios se mantendrán por debajo de los 10.000 dólares hasta 2027, cuando se espera un repunte impulsado por la demanda. Sin embargo, no se volverá a los picos de 80.000 dólares vistos en 2022, porque no es sostenible para la cadena», advierte Adriana.
En esta misma línea explica que «Un nivel sostenible a largo plazo podría situarse entre los 15.000 y 20.000 dólares por tonelada, aunque alcanzar esa cifra podría demorar hasta 2040. No obstante, este pronóstico es sensible a cambios geopolíticos. Por ejemplo, si el próximo gobierno de Estados Unidos adopta una visión más abierta a la electrificación y la minería, tal vez es posible que tengamos una recuperación del precio».
El ascenso de Argentina al podio mundial
Argentina puede convertirse en el tercer principal productor de litio. Imagen Pixabay
La especialista explica que actualmente, el ranking de productores de litio está liderado por Australia, seguido de China y Chile, con Argentina en cuarto lugar. Sin embargo, esta fotografía está a punto de cambiar.
Mientras Chile no avanza con nuevos proyectos, se espera que Argentina aumente su capacidad productiva en un 30% en los próximos años. La conclusión es contundente: «Hay una proyección de que Argentina puede convertirse en el tercer principal productor, superando a Chile y consolidando su rol como una potencia indispensable en la cadena de suministro global para la transición energética».