La Platense: la historia de la empresa sanjuanina que impulsa la minería argentina

Share:

La historia de «La Platense» está profundamente ligada al esfuerzo de la familia Goransky. Todo comenzó cuando el abuelo de Hugo Goransky llegó desde Rusia y se instaló en San Juan para dedicarse a la vitivinicultura. Años después, su hijo Saúl dejó atrás las viñas para iniciar un nuevo camino en el negocio de los gases. Así nació La Platense, hace ya más de siete décadas, como respuesta a un desafío familiar que terminó convirtiéndose en un símbolo de la industria sanjuanina.

Por Alba Paz

Fachada de La Platense

La Platense, una firma sanjuanina, con de siete décadas trabajando.

Hugo Goransky, tercera generación de la familia, habló con ACERO Y ROCA: “Actualmente tenemos tres plantas productoras de gases medicinales e industriales y seguimos apostando a crecer con innovación”.

De San Juan a la gran minería: un socio estratégico

La Platense se convirtió en proveedor clave para la industria minera argentina, abasteciendo a Veladero, Gualcamayo, Casposo, Lama, Josemaría, Los Azules y Pachón. Desde los primeros pasos de Veladero y Gualcamayo, la empresa ha estado presente en la etapa exploratoria, de construcción y en operaciones. Los gases industriales —como oxígeno, nitrógeno, argón, acetileno y CO2— son insumos esenciales para soldaduras, cortes y procesos metalúrgicos.

Con flota propia de camiones, la compañía garantiza el abastecimiento directo a proyectos mineros, talleres metalúrgicos y proveedores que necesitan transportar gases hasta los yacimientos. En palabras de Goransky: “Hemos demostrado ser un proveedor confiable, aportando siempre a la minería argentina los insumos que necesita para seguir trabajando”.

La Platense Extintores: seguridad y certificación

Acero y Roca | Magazine Minero - La Platense: la historia de la empresa sanjuanina que impulsa la minería argentina

La Platense ofrece gases industriales como oxígeno, nitrógeno, argón, acetileno y CO2, indispensables para el sector minero

Además de gases medicinales e industriales, la firma sumó una división especializada en equipos contra incendios. Hace dos años, Nicolás Goransky, hijo de Hugo, impulsó una nueva unidad de negocios: La Platense Extintores. Desde allí, la empresa ofrece venta, recarga y certificación IRAM de equipos contra incendios, un servicio esencial para la minería y para otras actividades productivas.

Energía renovable: un parque solar de 2,5 MW

Acero y Roca | Magazine Minero - La Platense: la historia de la empresa sanjuanina que impulsa la minería argentina

El proyecto sustentable prevé su ampliación hasta los 2,5 o 3 MW.

La visión de Goransky trasciende el negocio tradicional. En la planta de producción ubicada en Chimbas, la compañía instaló un parque solar de 2,5 megavatios, con el objetivo de autoabastecer su sistema productivo y reducir la huella ambiental.

“Hoy disponemos de un parque solar de 1,2 MW, una inversión que contribuye al cuidado ambiental y a la economía circular, reforzando nuestro perfil de industria sustentable. El proyecto prevé su ampliación hasta los 2,5 o 3 MW.”, destacan desde la empresa.

Este paso coloca a La Platense como pionera en el uso de energías renovables dentro del sector de gases medicinales e industriales en San Juan.

Respuesta en tiempos de pandemia

Camión de La Platense transportando tanques de gases industriales.

La empresa resulta un socio estratégico para el funcionamiento de la minería local.

Durante la crisis sanitaria por el COVID-19, La Platense jugó un rol fundamental: abasteció de oxígeno medicinal a clínicas y hospitales de San Juan, asegurando un insumo crítico para la atención de pacientes.

Al mismo tiempo, mantuvo el suministro a proyectos mineros, evitando interrupciones en una actividad clave para la economía provincial. “Durante la peor pandemia mundial, La Platense garantizó el abastecimiento tanto de gases medicinales como industriales. Ese esfuerzo fue clave para que proyectos como Veladero pudieran continuar con sus operaciones sin interrupciones”, expresó Hugo.

Hugo Goransky y la representación industrial

Retrato de Hugo Goransky, propietario de La Platense

Hugo Goransky, propietario de La Platense aboga por una minería sustentable, que aporte al desarrollo económico de San Juan.

Como secretario del Departamento Minero de la Unión Industrial Argentina (UIA), Hugo Goransky destaca la importancia de mostrar la minería desde una perspectiva técnica y sustentable, y de integrar a todos los actores involucrados. “Hoy, el Departamento agrupa a las Operadoras Mineras y a las regionales, incluyendo actores y sectores industriales que trabajan de forma transversal con la minería, además de proveedores, provincias y comunidades”, señala.

Goransky subraya que este enfoque busca transmitir que la minería puede ser sustentable y aportar al desarrollo económico. “Mi gestión apunta a mostrar la realidad, la transparencia. La minería genera recursos que le hacen bien al país, y la discusión debe ser técnica, no folclórica”, afirma.

El empresario enfatiza la importancia de la transparencia y la integración de la actividad minera con otros sectores productivos: “Sin minería no hay autos, celulares o televisores y tampoco funcionan otras industrias. La minería, especialmente el cobre, permite contribuir a un mundo mejor”.

Finalmente, destaca el impacto positivo en las comunidades: “Las regalías mineras deben traducirse en obras de infraestructura y desarrollo local. Creo que es fundamental trabajar junto con operadoras, departamentos, comunidades y cámaras empresariales para garantizar que los beneficios lleguen a los lugares donde realmente se realiza la minería”.

 

Un museo que celebra el legado de La Platense

Para conmemorar los 75 años de La Platense, la empresa está creando un museo en su histórico edificio de la calle 9 de Julio 259 oeste, Capital de San Juan. Este espacio mostrará la evolución de la compañía a lo largo de las décadas, incluyendo la primera planta de producción de gases que el padre de Hugo Goransky importó desde Francia en los años ’50, así como los hitos de innovación y crecimiento que marcaron su historia. El museo buscará preservar la memoria industrial de La Platense y reflejar el compromiso familiar con la industria sanjuanina y su desarrollo continuo.

Más información: oxigenoargentino.com.ar

 

minería en San Juan. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: