Paramillos: la joya minera de Mendoza atrapada en la guerra con Danone por el agua

Share:

En el corazón de Las Heras, Mendoza, yace un tesoro dormido: el proyecto minero Paramillos. Considerado una de las joyas geológicas de la provincia, su potencial para generar inversión, empleo y desarrollo está paralizado; no por falta de recursos, sino por una guerra judicial y un conflicto de intereses que enfrenta a la minera DEPROMINSA, propiedad del Grupo Lundin Mining, con un gigante global: Danone.
A continuación, desglosamos las claves de este enfrentamiento.

Por Sergio Álvarez

Mapa de Mendoza mostrando la localización del proyecto minero Paramillos y la Reserva Villavicencio

El proyecto minero Paramillos, en Mendoza, se encuentra en el centro de una disputa legal entre el potencial del subsuelo y la protección de los recursos hídricos.

Danone vs. DEPROMINSA: La batalla por el control del agua y la tierra

El nudo del conflicto es una disputa territorial. Danone Argentina S.A., dueña de la icónica marca de agua mineral Villavicencio, es propietaria de los terrenos superficiales. Desde esta posición, ha desplegado un arsenal de amparos y recursos judiciales para impedir cualquier avance de DEPROMINSA, que posee los derechos mineros del subsuelo. Este caso se ha convertido en el símbolo de la parálisis minera de Mendoza, un laberinto de disputas legales, tensiones por el agua y falta de seguridad jurídica que frena una oportunidad estratégica.

El argumento de Danone: protección de acuíferos

El argumento principal de Danone es la protección de los acuíferos que alimentan la Reserva Natural Villavicencio. Sostienen que la exploración minera podría contaminar un recurso vital.

La postura del sector minero

Sin embargo, en el sector minero mendocino se interpreta esta postura como una estrategia corporativa para mantener un control total sobre la zona, protegiendo su imagen de marca y evitando cualquier actividad que «interfiera» con su negocio.

La Ley 7.722: un laberinto legal para Paramillos

  Imagen conceptual sobre la Ley 7.722 con un mazo de juez, simbolizando el limbo jurídico de la minería en Mendoza.

La restrictiva Ley 7.722 es, junto a los litigios, uno de los principales frenos para el desarrollo del proyecto Paramillos y la minería metalífera en Mendoza.

Además de la disputa corporativa, el proyecto enfrenta un obstáculo legal aún mayor. Paramillos está atrapado en el tiempo. El proyecto cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada hace más de 25 años. Sin embargo, este permiso ha quedado en un limbo jurídico por dos razones clave: los litigios interpuestos por Danone y la vigencia de la restrictiva Ley 7.722.

Aprobada en 2007, esta ley prohíbe el uso de sustancias químicas clave para la minería metalífera, convirtiéndose en un freno estructural para la inversión. Así, Paramillos tiene permisos históricos, pero no puede avanzar por el bloqueo judicial y un marco legal que desincentiva su desarrollo, generando una enorme incertidumbre.

Mendoza y San Juan: dos modelos mineros enfrentados

Este estancamiento local contrasta fuertemente con la realidad de la provincia vecina. El caso Paramillos expone una dolorosa comparación. Mientras Mendoza debate el proteger el agua, su vecina San Juan se ha consolidado como un polo de inversión minera de clase mundial con proyectos como Veladero, Vicuña o Los Azules, donde el debate se centra en los glaciares y su protección.

El modelo de San Juan y sus controversias

San Juan, según su ministro de minería Juan Pablo Perea, es una provincia con una política de estado, reglas claras y licencia social para operar, sin embargo la realidad es distinta. Las políticas de estado no han generado riquezas, la falta de infraestructuras básicas es criticada, y las reglas no están claras en lo que respecta a Ley de Glaciares y la articulación con los proveedores locales.

Operación de un camión en una mina a cielo abierto en San Juan, ejemplo del desarrollo minero de la provincia vecina.

Mientras Mendoza debate, provincias como San Juan avanzan con proyectos mineros de gran escala que generan empleo e inversión.

El potencial latente de Mendoza y su proyección

Enfrente Mendoza con un enorme potencial geológico, pero diluido entre expedientes judiciales y una profunda división social. Con un gran cambio de talante político en los últimos años y con una proyección tremenda a nivel internacional.

Mendoza sabe vender todo aquello que posee como riqueza natural y más que competir con ella muchos abogan en fusionarse sobre todo desde los sectores políticos y afines ideológicamente.

Actualmente Mendoza esta detrás de San Juan en materia minera, pero todo apunta a que en 2026, las grandes empresas mendocinas desembarcarán en la provincia vecina con su alto perfil y fuertes inversiones para ir copando el sector minero del gran Cuyo.

El dilema sin resolver: ¿Agua o desarrollo minero sostenible?

El enfrentamiento por Paramillos resume la pregunta que Mendoza no ha sabido responder: ¿Es posible compatibilizar la protección del agua con el desarrollo de una minería moderna y responsable?

San Juan esta también pensando su postura con respecto al bien sagrado que es el agua: ¿Es posible compatibilizar proyectos aprobados con los actuales glaciares censados?

Mientras Danone defiende su marca y DEPROMINSA sus derechos, el Estado parece incapaz de arbitrar una solución. Paramillos, el proyecto más deseado y bloqueado, sigue esperando bajo tierra como un recordatorio de que, sin consenso, seguridad jurídica y una política clara, ni siquiera el oro puede brillar.

Arroyo de agua pura en la Reserva Natural Villavicencio, Mendoza.

La Reserva Natural Villavicencio, cuya protección de acuíferos es el argumento central de Danone para oponerse al proyecto minero Paramillos.

San Juan está en puertas de un problema similar si elimina glaciares de su patrimonio y no trabaja en un proyecto para asegurar el abastecimiento de el líquido vital. El debate esta servido.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: