Hebe Casado: «Queremos una minería moderna que proteja el ambiente y genere empleo en Mendoza»

Share:

La minería en Mendoza atraviesa un proceso de modernización y crecimiento sustentable, según asegura Hebe Casado, vicegobernadora de la provincia. En una entrevista exclusiva para ACERO Y ROCA, Casado delineó los principales avances normativos, los proyectos estratégicos en exploración y producción, las políticas de sostenibilidad ambiental y social, y la inclusión femenina en la toma de decisiones dentro del sector.

Por Yenhy Navas

Retrato de la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado.

Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza, durante la entrevista con ACERO Y ROCA.

Mendoza se posiciona como un polo de minería moderna

Desde su rol en la política mendocina, Casado afirma que la provincia trabaja para consolidarse como un polo de minería moderna y sustentable. Para empezar, “Mendoza viene trabajando mucho para posicionarse dentro del marco legal vigente. La actualización del Código de Procedimiento Minero, realizada el año pasado, moderniza una legislación de casi 80 años, fortalece los controles ambientales y sociales y da mayor institucionalidad a la regulación minera, explicó.

La vicegobernadora subrayó que este enfoque no busca solo aumentar la producción: “Lo que queremos es hacer minería moderna y esto solo es posible con protección del ambiente. La parte técnica es clave, pero también es fundamental dar a conocer nuestra riqueza geológica y las oportunidades que ofrece Mendoza en cada feria internacional de minería”.

Casado mencionó igualmente la eliminación de las retenciones al cobre y la adhesión al RIGI, herramientas que permiten atraer inversiones y consolidar el desarrollo económico de la provincia.

Desarrollo económico y empleo de calidad como pilares

Hebe Casado destacó que la minería debe generar oportunidades concretas para los mendocinos: “Este potencial minero se debe traducir en empleo de calidad y salarios valorados. Como paso previo, estamos capacitando recursos humanos mediante formaciones profesionales articuladas con el Ministerio de Educación”.

Además, la vicegobernadora señaló que la mejora de la infraestructura provincial, especialmente en el sur cercano a Vaca Muerta, es fundamental para consolidar el modelo de minería moderna y sustentable, garantizando la conectividad y la logística necesaria para la operación de proyectos mineros.

Proyectos mineros bajo la Ley 7.722 y el RIGI

Para garantizar esa sustentabilidad, Casado aseguró que todos los proyectos de minería, incluyendo Malargüe Distrito Minero Occidental y PSJ Cobre Mendocino, se desarrollan estrictamente bajo la Ley 7.722.

Sus Declaraciones de Impacto Ambiental se presentarán próximamente para su aval legislativo. Queremos cuidar y respaldar todo lo que se logró hasta ahora y por esta razón estamos enfocados en conseguir el respaldo político en la Legislatura”, indicó.

Respecto a la compatibilidad con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), la vicegobernadora afirmó que no existe contradicción entre los incentivos y las restricciones ambientales:
Mendoza observa el ejemplo de San Juan, que desarrolla proyectos de clase mundial bajo estándares de sustentabilidad y protección del ambiente. De hecho, PSJ Cobre Mendocino aplicará un uso más eficiente del agua, cumpliendo los estándares internacionales, lo que permitió su consideración en la solicitud del RIGI”.

Proyectos mineros estratégicos que marcan el rumbo

Cerro Amarillo: Una exploración prometedora

Paisaje montañoso del proyecto de cobre Cerro Amarillo, ubicado en Malargüe, Mendoza.

Cerro Amarillo

Cerro Amarillo continúa con su campaña de exploración, y Casado destacó que los resultados obtenidos son muy prometedores: “Esperamos que el proyecto pueda avanzar hasta su etapa de producción, que es lo que todos queremos”.

Uranio: Diversificación de la matriz minera

Muestra de mineral de uranio, recurso estratégico en exploración en la provincia de Mendoza.

Uranio

Por otro lado, la provincia también evalúa proyectos de uranio mediante la empresa Blue Sky, que realiza análisis basados en información hidrocarburífera: “Tenemos muchas expectativas sobre la exploración de este recurso estratégico, que podría diversificar aún más la matriz minera de Mendoza”, explicó.

Potasio Río Colorado: Un recurso clave para la seguridad alimentaria

Vista aérea de las instalaciones del proyecto Potasio Río Colorado en Mendoza.

Potasio Rio Colorado, Mendoza.

Finalmente, sobre Potasio Río Colorado, Casado señaló que se trata de un proyecto clave por su vinculación con la producción de fertilizantes, un insumo vital para la seguridad alimentaria global. “Desde el gobierno provincial hemos buscado reactivarlo de manera escalonada, priorizando inversiones que aseguren sostenibilidad económica y ambiental. El próximo paso es consolidar un socio que pueda aportar volumen y permitir avanzar en infraestructura y logística”, detalló.

Controles ambientales y gestión integral: La protección como eje

Acero y Roca | Magazine Minero - Hebe Casado: «Queremos una minería moderna que proteja el ambiente y genere empleo en Mendoza»

Mendoza creó la Policía Ambiental Minera, un cuerpo especializado con facultades de inspección y fiscalización en toda la cadena de valor

Hebe Casado enfatizó que la protección ambiental es innegociable. Para garantizar un control eficaz. Para este propósito, Mendoza creó la Policía Ambiental Minera, un cuerpo especializado con facultades de inspección y fiscalización en toda la cadena de valor, desde la exploración hasta el transporte y acopio de minerales.

Asimismo, la Dirección de Protección Ambiental fue modernizada y transformada en la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, incorporando áreas de gestión, innovación, economía circular y un cuerpo de inspectores más robusto. La digitalización y tecnología de monitoreo en tiempo real permiten un seguimiento continuo y más eficiente de los proyectos.

“Ningún proyecto podrá avanzar sin demostrar eficiencia en el uso del agua, trazabilidad en cada una de sus etapas y cumplimiento de los estándares ambientales más estrictos”.

Licencia social y participación comunitaria: Un nuevo enfoque

Tras experiencias conflictivas previas en Uspallata y San Jorge, Casado destacó la nueva metodología de acercamiento a las comunidades: “Acercamos información de los proyectos, trabajamos en talleres participativos y capacitamos a los vecinos sobre las iniciativas. Esto ha generado un cambio cultural en la minería”.

La Audiencia Pública por PSJ Cobre Mendocino marcó un precedente histórico: “La mayoría de Uspallata se expresó a favor. Especialistas y académicos respaldaron esta iniciativa, y se estima la creación de 7.000 puestos de trabajo durante todo el proceso del proyecto”.

Casado también destacó la dimensión social del desarrollo minero: “Las madres de Uspallata nos expresaron lo difícil que es para ellas pensar que sus hijos deban dejar la ciudad para desarrollarse en otro lugar. Evidentemente, la demanda de mejores oportunidades es clara, y la minería es uno de los caminos para lograrlo”.

Herramientas legislativas y exigencias técnicas

Desde el Senado, Casado aseguró que el Código Minero es la herramienta clave para el desarrollo responsable: “Abre reglas claras para la concreción de los proyectos mineros y garantiza que el Ejecutivo y la autoridad ambiental cumplan con la normativa existente”.

Las exigencias a las empresas incluyen estándares ESG, auditorías y seguimiento integral desde la presentación hasta la concreción del proyecto. La Policía Minera realiza controles permanentes, incluso en la minería no metalífera en producción.

Cooperación regional y capacitación: La articulación con San Juan

Hebe Casado y el gobernador de San Juan Marcelo Orrego dialogando.

La cooperación entre Mendoza y San Juan es clave para consolidar el desarrollo minero de la región de Cuyo.

Casado destacó la cooperación con la provincia de San Juan: “Tenemos una excelente relación con el gobernador Marcelo Orrego. Muchos ingenieros y técnicos mendocinos trabajan en San Juan. Sin duda, la mejora de la infraestructura es urgente para sostener el crecimiento de la actividad minera en la región”.

El impacto económico esperado se traduce en empleo, desarrollo de proveedores locales y capacitación: “Estamos abriendo formaciones profesionales en logística minera, finanzas y aduanas en departamentos del interior, con cursos gratuitos de rápida salida laboral. Buscamos capacitar a proveedores locales y vecinos con emprendimientos de transporte, cocina y otros servicios”, explicó.

Mujeres en minería: Liderazgo femenino para una industria más diversa

Mujer profesional con casco y equipo de seguridad estudiando minería.

Hebe Casado abordó el rol de las mujeres en la minería y la política: “Acabo de regresar de Perú, donde participé en la Feria Minera Perumin 37 y dialogué con mujeres en puestos clave. Nuestra ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, lidera un equipo con otras profesionales destacadas. Ciertamente, hombres y mujeres deben trabajar en equipo y derribar mitos de que estas áreas son solo para varones”.

En cuanto a políticas e incentivos para fomentar la participación femenina, Casado destacó la alianza con WIM Argentina y el apoyo del gobierno provincial: “Es importante capacitarse, aliarse y construir redes para estar a la altura de los desafíos. Todas somos importantes en la transformación que estamos haciendo en la provincia”, concluyó.

Minería moderna, sustentable y socialmente responsable

Mendoza proyecta una minería moderna, sustentable y socialmente responsable, con políticas claras para el desarrollo económico local, protección ambiental, infraestructura robusta y participación femenina. Hebe Casado plantea una visión integral que combina inversión estratégica, formación de capital humano y articulación regional, posicionando a la provincia como un referente minero en Argentina y Latinoamérica.

La estrategia de Mendoza no solo apunta a atraer inversión, sino también a generar empleo de calidad, fortalecer la licencia social de los proyectos y garantizar transparencia y control ambiental en cada etapa de la cadena minera, consolidando a Cuyo como un polo de desarrollo sustentable.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: