La gran apuesta de Ullum: convertir la riqueza minera en un paraíso turístico sostenible
El departamento sanjuanino de Ullum está definiendo un futuro donde la minería responsable se convierte en el motor para un desarrollo turístico sostenible. Esta alianza estratégica busca transformar la matriz productiva de la región, enfocándose en la gente y el medio ambiente.
Por Antonela Rodriguez Echenique
David Domínguez, intendente de Ullum, detalla la alianza estratégica para el desarrollo del departamento.
Para profundizar en esta visión, David Domínguez, intendente del departamento Ullum, dialogó con ACERO Y ROCA y detalló el alcance del convenio firmado con Golden Mining. El acuerdo, explicó Domínguez, se orienta completamente al desarrollo departamental: turismo, empleo local y capacitaciones laborales, todo con la mira puesta en una minería sustentable y un futuro productivo que logre reducir la pobreza en Ullum.
Alianza estratégica: Ullum y Golden Mining por el desarrollo
El intendente David Domínguez junto a Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold en la firma del Convenio Marco de Colaboración Mutua.
La municipalidad de Ullum y Golden Mining concretaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración. En sus declaraciones, Domínguez relató que el acuerdo impulsa el desarrollo económico del departamento. La visión central busca impulsar y mejorar la actividad turística, creando un modelo departamental en este rubro impulsado por la minería.
La meta del proyecto es clara y ambiciosa: generar empleos asegurando que un alto porcentaje de la mano de obra sea de residentes locales. Además, se busca reactivar la actividad comercial y desarrollar capacitaciones variadas para que cada familia ullunera pueda crecer económicamente con las diversas prácticas que involucra la minería.
El intendente explicó que, como parte de esta iniciativa, en el departamento se conformó la Primera Mesa de Desarrollo Local Minero.
La primera mesa de desarrollo local minero
De esta manera, el intendente destacó la importancia de la participación comunitaria: “la idea es que la comunidad tenga un ámbito de reunión, un ámbito de encontrarse y un ámbito de poder pensar juntos un modelo de departamento que una vez que la mina Hualilán haya cumplido su vida útil, haya dejado cimientos en el departamento que nos permitan seguir desarrollándonos con una nueva matriz productiva”.
El turismo post-minería: un legado productivo para Ullum
Los paisajes naturales de Ullum son la base para el futuro desarrollo turístico impulsado por la minería responsable.
El turismo como estrategia y actividad productiva es el eje de la planificación a largo plazo que Domínguez busca establecer. El intendente relató: “entendemos que hay que capacitar a emprendedores y micro emprendedores para ir desarrollando el turismo paralelamente y que una vez que el proyecto Hualilán deje de existir, -aproximadamente tendrá entre 18 y 22 años de vida útil-, podamos decir que Ullum tiene un nuevo modelo productivo y creemos que debe ser el turismo ese modelo de desarrollo”.
Ullum como nuevo destino turístico provincial
Gracias a sus características geológicas, sus paisajes naturales y la cercanía con la capital de San Juan, el departamento de Ullum proyecta un futuro productivo sólido en materia turística. Por ello, David Domínguez se enfoca en posicionar al departamento en auge producto de la minería, creando un nuevo perfil y un modelo de desarrollo turístico para la provincia.
“La idea es ir formándonos y formando a la comunidad, para poder brindar productos y servicios turísticos, lo cual va a generar en un futuro ingresos que nos van a permitir también tener un nuevo perfil”, señaló el mandatario ullunero, resaltando la inversión en capital humano.
Licencia social: la clave del crecimiento comunitario
El Proyecto Hualilán es la iniciativa minera clave en el plan de desarrollo sostenible de Ullum.
Sobre la Licencia Social (LS), un término crucial en la minería moderna, David Domínguez explicó su visión: “el trabajo con la responsabilidad social empresarial de cada una de las empresas que formen parte del proyecto, es que van a tener que volcar esos ingresos en nuestro departamento y que eso sea parte de un gran proyecto y que no sean cuestiones aisladas. Nosotros creemos en la minería, pero en una minería sustentable, que cuide el medio ambiente y que genere desarrollo en la comunidad”.
En ese sentido, señaló que para obtener la licencia social y alcanzar los objetivos, la municipalidad y las empresas deben trabajar de forma cercana y acompañar el crecimiento minero para que este se «derrame» efectivamente en la comunidad.
Al respecto, explicó que la alta necesidad de trabajo en Ullum a veces confunde a la gente con la licencia social: “la licencia social se va a construir logrando explotar un proyecto y que ese proyecto logre derramar a la comunidad crecimiento y desarrollo que permita, que una vez que termine la vida útil, esa comunidad haya podido sostener un nuevo perfil”.
“Nosotros también, siempre decimos que en nuestra provincia no hay ejemplos, porque entendemos que de la tan preciada licencia social de la que se habla en la minería que tiene en la provincia, va a ser real únicamente cuando las comunidades logren desarrollarse”, aseveró Domínguez, fijando un alto estándar.
Compromiso con el empleo local de Ullum
La capacitación y contratación de mano de obra local es un pilar fundamental del acuerdo con Golden Mining.
David Domínguez, intendente de la municipalidad de Ullum, explicó a este medio que la mano de obra local constituye uno de los puntos principales e innegociables del convenio de colaboración mutua acordado con la empresa.
“Es un compromiso que un porcentaje importante de la gente que vaya a trabajar en el proyecto, sea de nuestro departamento y tengan domicilio acá”, resaltó, poniendo el foco en la contratación local.
Una estrategia de inclusión laboral
Añadió: “por eso cada una de las empresas que forma parte como subcontratista actualmente en el proyecto Hualilán y están llegando a nuestro departamento, también estamos firmando convenios con ellos, con la idea de que la mano de obra que ellos vayan a captar sea de la bolsa de trabajo que hemos conformado desde el municipio en la oficina de empleo y esta mesa de desarrollo minero local”.
Además, destacó que la bolsa de trabajo conformada por el municipio se mantiene abierta, brindando a todos los vecinos de la comuna la posibilidad de dejar su curriculum y ser tenidos en cuenta para las oportunidades laborales.
Desarrollo sostenible: medio ambiente y calidad de vida
Sin embargo, este doble desarrollo no sería posible sin un pilar fundamental: el cuidado del medio ambiente. “Venimos trabajando mucho en eso, en las buenas prácticas y el cuidado del medio ambiente pero no es fácil que la comunidad se involucre cuando tenemos momentos complejos como el que estamos atravesando hoy de tener la necesidad de trabajo, la necesidad de tener una calidad de vida que se ve maltratada por diferentes decisiones, especialmente del gobierno nacional”, explicó Domínguez, señalando los desafíos macroeconómicos.
A pesar del contexto, el intendente resaltó la importancia de la gestión ambiental: “nosotros vamos tratando de paralelamente ir trabajando estos ejes, porque entendemos que para hacer turismo no solo tenemos que tener buenos paisajes sino cuidar el medio ambiente para que podamos seguir teniendo los cielos más lindos de la provincia y seguir teniendo el mejor sol de la provincia”.