UCCuyo forma a los futuros líderes del abastecimiento minero en San Juan
La Universidad Católica de Cuyo lanzó la Diplomatura en Gestión de Abastecimiento Minero, destinada a formar profesionales y asistentes que buscan integrarse o potenciar su desempeño en el sector minero de San Juan. La propuesta combina conocimientos académicos con experiencia práctica, generando un espacio de intercambio entre estudiantes y referentes de la industria.
Por Luciana Vignoli
Universidad Católica de Cuyo, sede San Juan.
Una formación integral con enfoque práctico
Con gran aceptación y un público diverso, la diplomatura avanza con su primera cohorte. Según explicó Juan Manuel Sánchez, director de la carrera de Comercio Exterior de la Universidad Católica de Cuyo e integrante, junto a Graciela Balderramo, del equipo de coordinación de la diplomatura, actualmente cursan alrededor de 45 alumnos provenientes de distintos ámbitos.
“Tenemos estudiantes que trabajan en operaciones mineras, otros que se desempeñan en empresas proveedoras, y también personas que buscan capacitarse para ingresar al sector en el corto o mediano plazo”, destacó Sánchez en diálogo con ACERO Y ROCA.
La diplomatura, que comenzó el 29 de agosto y se extenderá hasta diciembre, consta de nueve módulos y se desarrolla bajo una modalidad híbrida, combinando clases presenciales y virtuales sincrónicas. Esto permite la participación de alumnos de diferentes provincias como Jujuy, Salta y Santa Cruz.
Graciela Balderramo, coordinadora de la diplomatura.
“El intercambio entre quienes están en proyectos y quienes provienen de otros sectores enriquece mucho las clases, porque se comparten experiencias, buenas prácticas y desafíos reales de la industria”, señaló Sánchez.
Precisamente para abordar estos desafíos, en cuanto a los contenidos, el profesional remarcó que “nuestra diplomatura apunta a brindar herramientas y conocimientos relacionados fundamentalmente con la logística, con la planificación, con las tecnologías usadas a la hora de gestionar inventarios y materiales, sostenibilidad y normativa minera vigente porque buscamos formar profesionales y técnicos capaces de gestionar de manera eficiente la cadena de suministro en la industria minera”.
El cuerpo docente está integrado por profesionales con experiencia directa en operaciones mineras. “Contamos con docentes que trabajan en proyectos como Veladero, Los Azules y Gualcamayo, y también con referentes de la Cámara Minera. Esa interacción entre teoría y práctica enriquece enormemente el cursado”, remarcó Sánchez.
Juan Manuel Sánchez, director y coordinador de la diplomatura.
Alianza estratégica con la Cámara Minera de San Juan
La iniciativa se enmarca en un convenio firmado entre la Universidad Católica de Cuyo y la Cámara Minera de San Juan, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y la industria.
“La articulación con la Cámara nos permite entender de manera más amplia las necesidades del sector y adaptar nuestras ofertas académicas en función de esas demandas”, explicó Sánchez, quien remarcó que “la minería tendrá un papel determinante en el desarrollo de San Juan, y es clave que la universidad acompañe con formación específica”.
Asimismo, se trabaja en la creación de una bolsa de trabajo en articulación con la Cámara Minera, destinada a facilitar la inserción laboral de quienes completan su formación.
Creando una bolsa de trabajo especializada
“Queremos ofrecer a la Cámara un listado de alumnos que no solo se capacitaron, sino que demostraron un compromiso real con su formación, anticipándose al crecimiento del sector”, sostuvo Sánchez y remarcó que “vemos un fuerte compromiso de los alumnados en formarse anticipadamente para cuando exista la oportunidad ya estar capacitados para ese momento”
Mirada a futuro y nuevos proyectos académicos
La modalidad híbrida permite la participación de alumnos de diversas provincias.
Desde la Universidad Católica de Cuyo ya se proyecta la apertura de una segunda cohorte y el desarrollo de una nueva diplomatura en contabilidad minera, centrada en los aspectos impositivos y contables de la actividad.
Por último, Juan Manuel Sánchez destacó que la Universidad Católica de Cuyo impulsa otras instancias académicas vinculadas con la minería, como la Maestría en Negocios Mineros, dictada en la Facultad de Ciencias Sociales, y programas de liderazgo y gestión desarrollados junto a proyectos mineros.
“Hay un fuerte compromiso institucional por formar talento local calificado y generar empleo de calidad. La diplomatura es una herramienta concreta para que, cuando las oportunidades lleguen, San Juan cuente con profesionales preparados”, finalizó Sánchez.
Oferta académica completa y vías de contacto
Las diferentes unidades académicas de la Universidad Católica de Cuyo ofrecen a diversos sectores directamente relacionados con la minería, la siguiente oferta académica: Maestría en Gestión del Negocio Minero, Diplomatura en Industria Minera, Diplomatura en Gestión del Abastecimiento Minero, Diplomatura en Inspección de Control de Calidad de Proyectos de Infraestructura y Construcción y la Diplomatura en Seguridad y Salud Ocupacional con orientación optativa en Minería, Construcción, Manufactura, Educación, Salud y Agraria.
Para conocer más sobre las propuestas que ofrece la Universidad Católica de Cuyo, los interesados pueden acceder a la oferta académica disponible en https://uccuyo.edu.ar/ o comunicarse al 4292300
Allí se brinda información sobre diplomaturas, maestrías y programas de formación vinculados a la minería, la gestión empresarial y otras áreas estratégicas para el desarrollo profesional en San Juan y la región.