Cómo una pyme familiar se volvió clave para la minería sustentable en los Andes

Share:

La empresa calingastina Servicios Sánchez, que comenzó su trayectoria en el sector agrícola, se consolidó como referente en la gestión integral de residuos mineros, aplicando estándares internacionales y promoviendo la capacitación de la comunidad en trabajo de alta montaña. Es la única compañía dedicada a la gestión integral de residuos sólidos urbanos y peligrosos en alta montaña para el sector minero en el departamento de Calingasta. Integrada por 40 familias locales y con un impacto laboral que alcanza a 160 personas, la empresa se posiciona como un actor clave en el desarrollo económico y social de la región.

Por Luciana Vignoli

Camionetas y personal de la empresa Servicios Sánchez en un campamento minero de Calingasta, San Juan.

Flota de vehículos y personal de Servicios Sánchez, para operaciones mineras en alta montaña.

De la agricultura a la alta montaña: una historia de crecimiento

Servicios Sánchez ha experimentado un crecimiento sostenido y una transformación significativa desde sus inicios. “La empresa ha sido dedicada netamente a la agricultura en el departamento de Calingasta, después migró a la actividad minera porque empezó a tener más presencia en el departamento”, explicó Noelia Arancibia, representante de la compañía.

El recorrido de la empresa comenzó con la gestión de residuos de la Mina Casposo. “Gestionamos Residuos Sólidos Urbanos desde el 2014 al pie de la Cordillera, nuestros inicios fueron en Mina Casposo, y cuando la mina empezó a declinar, empezaron a reducirse las oportunidades laborales en Casposo. Nos acercamos a algunas oficinas de comunidades en Calingasta y les comentamos que queríamos trabajar, queríamos alinearnos y ver como podíamos hacerlo” recordó Noelia.

Gracias a esta iniciativa y visión, la empresa dio un paso fundamental en su evolución.

 Especialistas en gestión de residuos en alta montaña

Camiones de Servicios Sánchez operando en un camino de alta montaña para un proyecto minero.

Operativos de gestión de residuos en el corazón de la Cordillera de los Andes.

Luego de haber recorrido un camino de aprendizajes, en el 2018 se creó la empresa para la Gestión Integral de Residuos en Alta Montaña. “Así dimos inicio a un periodo de organización interna para cumplir con todos los requisitos y los estándares internacionales solicitados por nuestros Clientes de los Proyectos Mineros de Alta Montaña, con gran foco en el cuidado del medio ambiente” comentó Arancibia.

La transición implicó un “cambio de chip” para cumplir con los requerimientos de la minería de alta montaña, donde los residuos, tanto peligrosos como sólidos urbanos, requieren una gestión cuidadosa y segregación en origen. “Esto era un cambio rotundo, porque de trabajar en una mina que estaba al pie de la cordillera, teníamos que pasar a trabajar al corazón de la cordillera. Entonces, esto nos implicaba muchos cambios, pero más que nada el cambio de chip de todos los requerimientos o estándares que íbamos a tener que cumplir”, señaló Noelia.

Retrato de Noelia Arancibia, socia fundadora de la empresa de servicios mineros Servicios Sánchez.

Noelia Arancibia, representante de Servicios Sánchez y promotora del desarrollo local en Calingasta.

Certificaciones y estándares internacionales

La empresa cuenta con certificaciones IRAM en normas de calidad y medio ambiente (ISO 9001 y 14001) y se encuentra en proceso de obtener nuevas certificaciones en seguridad laboral y vial.

Además, forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas y ha desarrollado su primer reporte de sostenibilidad, siendo pionera en Calingasta bajo los estándares GRI (Global Reporting Initiative). “Tener todas estas normas y certificaciones representa para Servicios Sánchez un respaldo en seguridad y confianza” afirmó Noelia.

Seguridad e innovación como pilares fundamentales

Camión con montacarga subiendo un contenedor

La tecnología con inteligencia artificial en las cabinas monitorea la seguridad del conductor en tiempo real.

La seguridad de los trabajadores es prioridad para la compañía. “La empresa tiene en cuenta todo lo que respecta a la seguridad de las personas que desarrollan el servicio en alta montaña” afirmó Noelia y agregó que “hemos incorporado a las movilidades sistemas de seguridad con inteligencia artificial que monitorean el recorrido, alertan sobre signos de somnolencia y garantizan que la carga llegue de manera segura a los sitios de exposición final, habilitados por la provincia de San Juan”.

Tecnología IA para la seguridad en ruta

Para materializar este compromiso, cada vehículo de Servicios Sánchez cuenta con tres cámaras: la interna, una trasera para monitorear la carga desde el proyecto hasta el sitio de exposición final, y una delantera que alerta a la cabina y a la oficina en caso de distracción del chofer.

Impacto local: Capacitación y desarrollo comunitario

El crecimiento de la empresa también se refleja en la capacitación de la comunidad. Servicios Sánchez, junto a Proyecto Los Azules, implementó un curso de manejo 4×4 en alta montaña, con alcance a 170 personas, incluyendo mujeres y amas de casa.

Esta formación abre oportunidades laborales tanto en minería como en turismo de alta montaña, ofreciendo herramientas profesionales y de seguridad”, remarcó Arancibia.

Visión de futuro: Expansión y sostenibilidad

Con planes de expansión hacia otros proyectos mineros en San Juan y la visión de ser referentes en gestión integral de residuos bajo estándares internacionales, Servicios Sánchez busca consolidar su crecimiento, siempre alineada con la protección del medio ambiente y el desarrollo de la comunidad local.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: