Minería en Jáchal: Apoyo condicionado a empleo local y transparencia hídrica

Share:

Matías Espejo, intendente de Jáchal, en una entrevista exclusiva para ACERO Y ROCA, destacó la importancia crucial de la actividad minera para el desarrollo local. Enfatizó que el principal eje de conversación con el CEO de Minas Argentinas S.A. es la prioridad de la mano de obra jachallera en la reactivación de la mina Gualcamayo y la protección innegociable del medio ambiente. Además, puso de relieve la importancia del recurso hídrico y cuestionó la ausencia de información por parte de organismos gubernamentales clave.

Por Antonela Rodriguez Echenique

Cartel de bienvenida al departamento Jáchal.

La comunidad de Jáchal ve en la reactivación minera una oportunidad clave para el desarrollo económico y social del departamento.

Desarrollo y condiciones: La visión de Jáchal para Gualcamayo

Minas Argentinas S.A. recibió recientemente la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la nueva etapa de la mina de oro Gualcamayo, tras seis años de inactividad. Sobre este hito, Matías Espejo, intendente de Jáchal, resaltó en exclusiva: “Cuando hablamos de minería en Jáchal, no podemos dejar de pensar en la inversión que se ha generado en términos de infraestructura y materia sanitaria”.

Primer plano del intendente de Jáchal, Matías Espejo, durante una entrevista.

Matías Espejo, intendente de Jáchal, subraya que el empleo local y el cuidado ambiental son condiciones innegociables.

En este sentido, el intendente destacó algunas de las obras de infraestructura que se concretaron en el departamento gracias a la Ley de Regalías Mineras, mencionando hospitales públicos, infraestructura deportiva y vial.

El crecimiento minero es un pilar para el desarrollo económico de las comunidades, no solo a través de capacitaciones para la futura mano de obra, sino también generando autosuficiencia en los prestadores locales y proveedores industriales.

Espejo reflexionó: “Jáchal ha aprendido mucho de la minería, tanto de Veladero como de Gualcamayo, y hoy entiende que la minería es un motor de desarrollo. Como pueblo y como gobierno, no vamos a permitir que la mina se desarrolle de cualquier manera y el cuidado del ambiente es algo que no se negocia, como tampoco el desarrollo social y comunitario”.

Para poder planificar un proceso de minería sostenible y sustentable al cien por cien, el desarrollo local resulta primordial, y es por ello que trabajan día a día. El intendente aseguró: “Involucramos a la comunidad, a la industria, a los gremios, a los trabajadores y a la academia —entiéndase como universidades—, porque caminamos hacia un proyecto y hacia un modelo de minería sustentable y sostenible”.

Precisamente, para asegurar ese modelo, el diálogo directo con la empresa operadora se vuelve fundamental.

Empleo local: La exigencia central para la reactivación

Juan José retamero y Marcelo Orrego durante la inauguración de las nuevas oficinas de Minas Argentinas.

El CEO de Minas Argentinas, Juan José Retamero, junto al gobernador Marcelo Orrego, en la inauguración de las nuevas oficinas de la compañía.

Espejo afirmó que se ha reunido en reiteradas ocasiones con el CEO de Minas Argentinas, Juan José Retamero, quien le compartió los proyectos: “Me contó de los proyectos, uno lo ve muy concentrado y muy comprometido con el desarrollo de la mina”.

Debido a los antecedentes de la mina, el mandatario departamental señaló que esperan que la gran mayoría de la mano de obra sea local, ya que los jachalleros son trabajadores altamente calificados y formados específicamente para la actividad del rubro. El intendente aseveró: “Hay que entender que la Declaración de Impacto Ambiental lleva implícita el desarrollo local y el empleo de mano de obra local. No me caben dudas de que van a emplear a muchos jachalleros”.

En esta dirección, Espejo subrayó que, dada la envergadura del nuevo proyecto, el municipio, junto con las universidades y los gremios de trabajadores mineros, están llevando a cabo capacitaciones especializadas para que la mano de obra sea exclusiva para los habitantes de Jáchal.

“Es un enorme desafío para nosotros acompañar este proceso de formación de los nuevos operarios, porque entendemos que este nuevo proyecto no tiene nada que ver con lo que conocemos hasta hoy de Gualcamayo. Sabemos que va a requerir nuevas tecnologías, nuevas formas de trabajo y operarios con nuevas capacidades”, explicó. Además, destacó la importancia del desarrollo del proyecto de Carbonatos Profundos y la producción de cales industriales.

Vista aérea del proyecto  Carbonatos Profundos.

Esperanza económica y el impacto del RIGI

La situación económica y de desempleo en el departamento no escapa a la realidad nacional; por lo tanto, la aprobación de la DIA abre una puerta de esperanza para todos los jachalleros. Ahora, el municipio aguarda la aprobación de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para que la mina pueda volver a ponerse en marcha. El CEO de Minas Argentinas S.A., Juan José Retamero, ya aseguró que se crearán más de 800 nuevos puestos de empleo con la reapertura de Gualcamayo.

Por otra parte, el intendente destacó que, con inversiones mineras, se logró inseminar artificialmente 300 vacas con material genético de primera calidad para impulsar el ganado vacuno y la producción local. Sin embargo, al no poder cerrar el ciclo productivo, el mercado se vio afectado: “Nos falta terminar el círculo, porque aún no podemos tener una planta de faena en condiciones para poder terminar el producto en el departamento. Trabajamos fuertemente para incentivar a inversores privados en la producción de alimentos, y la minería en ese sentido se convierte en una gran alternativa como fuente laboral”.

Transparencia hídrica: El reclamo directo a los organismos estatales

Matías Espejo hizo hincapié en la importancia del cuidado medioambiental y en generar una actividad sostenible y sustentable para la comunidad. Enfatizó sobre la protección del recurso hídrico, teniendo presente el grave antecedente ambiental que marcó no solo a Jáchal, sino a toda San Juan, con el derrame ocurrido en la mina Veladero.

Además, el intendente apuntó duramente a los organismos estatales gubernamentales ante la ausencia de información y de estudios, destacando que desde el municipio se ha desarrollado una red de puntos de toma de muestra para estandarizar el recurso con diversas pruebas.

“Aún está pendiente que organismos estatales, provincial y nacional, como son el Ministerio de Minería y el de Infraestructura, el Departamento de Hidráulica y Obras Sanitarias Sociedad del Estado, puedan brindar la información que hemos requerido para tener una línea de base que nos permita monitorear cómo va evolucionando el agua en general, aseveró Espejo.

El intendente de Jáchal finalizó con una demanda clara: “Nosotros hemos hecho esa solicitud y al día de la fecha no ha sido respondida por ninguno de estos entes gubernamentales provinciales, y esperemos que lo hagan”.

Y concluyó: “Esto hace que le demos un encuadre legal que existía y no se cumplía, especialmente que permitamos que la sociedad y nuestra comunidad en particular tengan acceso en tiempo real a una información que es pública”.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: