La Guerra del Hierro: BHP elige el yuan chino y desafía el dominio del dólar de Trump
En medio de un contexto mundial cada vez más convulsionado, BHP ha decidido jugar fuerte: profundiza sus lazos comerciales con China, el mayor comprador de mineral de hierro del planeta, desafiando el clima de tensión económica impulsado por la política exterior de Donald Trump.
El acuerdo, que se negocia en yuanes, consolida un nuevo paradigma en el comercio global del acero y los metales industriales.
Por Amaranta Márquez

La decisión de BHP de comerciar mineral de hierro en yuanes fortalece los lazos con China y marca un precedente en la industria minera global.
Un movimiento geopolítico que sacude al dólar
Durante décadas, el comercio internacional del mineral de hierro se movió bajo el reinado del dólar estadounidense. Pero esa hegemonía empieza a resquebrajarse.
China, principal destino del hierro australiano, está promoviendo el uso del yuan para sus transacciones estratégicas, buscando blindar su economía ante los vaivenes del dólar y las sanciones comerciales.
La decisión de BHP de aceptar operaciones en yuanes es mucho más que un gesto comercial: es un movimiento geopolítico que redefine el equilibrio de poder entre Occidente y Asia.
Una apuesta estratégica en medio de la tensión con Washington
La medida llega en un momento sensible. El regreso de Trump a la Casa Blanca ha reactivado los discursos proteccionistas y las presiones sobre los aliados de Estados Unidos para reducir su dependencia de China.
Sin embargo, BHP, con sede en Melbourne y cotización en Londres, optó por priorizar la estabilidad de su principal cliente, China, que concentra cerca del 60% de la demanda mundial de mineral de hierro.
En respuesta, Pekín ajustó sus tarifas y mecanismos de importación para reforzar su posición y evitar la volatilidad del mercado.
El yuan chino, también conocido como renminbi, gana terreno como divisa de reserva y comercio en el mercado de materias primas.
El tablero global del hierro: entre la diplomacia y la supervivencia
La apuesta de BHP podría abrir una nueva era en la minería internacional, donde los gigantes del sector negocien directamente en la moneda china.
La visión de los expertos
Expertos consultados por EconoJournal destacan que este cambio “reduce la exposición a las sanciones financieras y aumenta la autonomía comercial de China”.
Pero también advierten que la transición podría generar tensiones diplomáticas y ajustes financieros para las empresas acostumbradas a operar bajo el sistema dominado por el dólar.
Una jugada arriesgada, pero estratégica
Mientras algunos analistas interpretan el movimiento como un desafío directo a Washington, otros lo ven como una estrategia pragmática de supervivencia empresarial.
La realidad es que BHP no puede darse el lujo de perder el mercado chino, y su decisión marca un precedente que otras mineras, desde Vale hasta Rio Tinto, observarán con atención.
En el nuevo orden del hierro, la divisa ya no es solo una herramienta financiera: es un instrumento de poder político y económico. Esta tensión no es solo una especulación de analistas; ha sido confirmada por los más altos niveles del gobierno estadounidense.
La respuesta de la Casa Blanca: «Ya estamos en una guerra comercial»
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha confirmado que EEUU está en una guerra comercial activa con China después de amenazar la semana pasada con un arancel del 100% sobre todas las importaciones chinas.
“Bueno, ya estamos en una”, dijo Trump después de que periodistas de la Casa Blanca le preguntaran si EEUU se está preparando para una “guerra comercial sostenida con China”.
“Si no tuviéramos aranceles, quedaríamos expuestos como una insignificancia, no tendríamos defensa”, explicó Trump, calificando los aranceles como una medida importante para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Críticas a las «tácticas de coerción» de China
El Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, criticó las tácticas comerciales de China a principios del miércoles, afirmando que las acciones de China serán contraproducentes si no flexibilizan los controles de exportación:
“Si algunos en el gobierno chino quieren ralentizar la economía global a través de acciones decepcionantes y de coerción económica, la economía china será la más perjudicada, y no te equivoques: esto es China contra el mundo».
“Nosotros y nuestros aliados no seremos comandados ni controlados por un grupo de burócratas en Beijing”, añadió Bessent.
El presidente Donald Trump y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, han endurecido su postura comercial frente a China.
El nuevo orden mundial del hierro
El pacto entre BHP y China simboliza el comienzo de una etapa donde los minerales se mezclan con la diplomacia, las divisas con la estrategia y los contratos con la geopolítica.
Mientras Estados Unidos intenta mantener su influencia, el dragón asiático sigue tejiendo redes que lo consolidan como el centro neurálgico del nuevo orden minero mundial.