De las aulas a la mina: la UNSJ celebra una camada récord de ingenieros
En un emotivo acto, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) celebró la Colación de Grado y Posgrado de la Promoción 2024‑2025. La ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, reunió a familiares, docentes, autoridades y egresados que recibieron sus títulos en un evento marcado por la emoción, los recuerdos y la proyección hacia el futuro.
Por Daniela Albarez

El Centro de Convenciones fue el escenario de una emotiva colación para 165 nuevos ingenieros de la UNSJ.
En total, 165 graduados de grado —entre ellos, 7 de la carrera de Ingeniería de Minas— y cerca de 30 de posgrado recibieron sus diplomas, en un acto que refleja el crecimiento sostenido en la cantidad de egresados en carreras estratégicas para el desarrollo de San Juan y del país. Precisamente, entre estas nuevas promesas profesionales se encuentran historias de esfuerzo y dedicación que merecen ser contadas.
Historias que inspiran: una nueva Ingeniera de Minas para Veladero
ACERO Y ROCA entrevistó a la egresada Ximena Ávila, flamante egresada de Ingeniería de Minas, quien compartió su experiencia con sinceridad y orgullo:
«Fue un proceso con varios desafíos. Me gustaban las matemáticas pero me costó las materias relacionadas a la química. Con ayuda de los profesores en clases de consultas, mis compañeros con apuntes y dedicar más tiempo de estudio a las materias más difíciles. Organizar cada día de la semana, cada semestre y cada año fue importante para cumplir mi meta. Sin dejar de lado la perseverancia».
La flamante ingeniera en minas Ximena Ávila junto a la decana de la FI, Andrea Díaz.
Ximena trabaja desde hace cuatro años en la mina Veladero, ubicada en Iglesia, San Juan. Ingresó a través del programa Joven Profesional, destinado a estudiantes avanzados o recién recibidos, y actualmente forma parte del área de Servicio Técnico como Ingeniera de Planificación de Corto Plazo.
«Si bien somos pocas las mujeres que decidimos seguir esta carrera, en estos últimos años se está viendo el aumento de porcentaje de mujeres egresadas. Estoy contenta de ser una minera más que rompe con la teoría de que es una carrera solo para hombres».
El futuro de la minería en San Juan
Con una mirada al futuro de la industria minera en la provincia, Ávila remarcó: «Espero que San Juan sea una provincia con muchos proyectos y desarrollos mineros. Deseo que los inversionistas apuesten por seguir explorando y generar empresas mineras, sin dejar de lado la responsabilidad ambiental y social».
Este sentimiento de orgullo y proyección a futuro es compartido por las autoridades académicas, quienes ven en esta promoción un hito para la institución.
Una cifra récord que impulsa a la ingeniería de San Juan
La decana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz, celebró la cifra récord de egresados de esta promoción.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz, expresó con entusiasmo y emoción lo que representa cada colación para la comunidad universitaria:
«Los actos de colación, la verdad, que siempre son actos muy emotivos, porque es poder cumplimentar todos estos sueños que tienen nuestros graduados y graduadas, que es la culminación con la entrega del título. La verdad que estamos enorgullecidos de poder entregar los títulos. Es la primera vez que tenemos esta cantidad de egresados, y la verdad que esto también se traduce en todo el esfuerzo que se viene haciendo hacia el interior«.
En sus palabras, Díaz destacó el compromiso colectivo que permite sostener una educación pública de calidad: «No es solo el resultado de los recursos que tenemos, sino también hay un gran compromiso por parte de los docentes, de los no docentes, de los estudiantes y de la comunidad que confía en la Universidad Nacional de San Juan y en nuestros estudiantes que eligen las carreras de ingeniería».
Alta inserción laboral: el sello de los ingenieros de la UNSJ
Uno de los puntos clave que la decana remarcó fue la temprana inserción laboral de los estudiantes, incluso antes de finalizar la carrera:
«Es muy importante esta inserción laboral que tienen nuestros graduados. Muchos de ellos hoy no van a venir a recibir sus títulos porque están trabajando, y eso nos llena de alegría y de orgullo. Saber que, próximos a recibirse, muchos de ellos ya están trabajando. A partir de las prácticas profesionales empiezan a insertarse en el mundo laboral, y muchos de ellos ya quedan en este».
Un perfil interdisciplinario y de liderazgo
«Nuestros graduados y graduadas se insertan también con perfiles interdisciplinarios. Muchas veces se ve al ingeniero o ingeniera como alguien muy duro en su formación, sin embargo, saben formar grupos de trabajo y liderarlos, muchos de ellos son muy jóvenes y se insertan muy temprano en el campo laboral, lo cual también es un gran desafío».
La decana también mencionó el «Programa de Articulación y Seguimiento de Graduados», que realiza un seguimiento posterior a la titulación: «Lanzamos una encuesta, y de acuerdo a los resultados que tenemos, la verdad que todos están insertos laboralmente. Esto también nos da mucha satisfacción, porque se complementa con el seguimiento curricular que hace la comisión que acompaña el buen funcionamiento de los planes de estudio».
El rol de la educación pública en el desarrollo nacional
El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, junto a un egresado y a la decana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz.
En su discurso, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, puso en valor el rol de la universidad en la sociedad: «La educación no es gratuita, es pública y de libre acceso gracias al esfuerzo de toda la sociedad. Ustedes, nuestros nuevos ingenieros e ingenieras, tienen el compromiso de aportar creatividad, conocimiento técnico y ética al desarrollo de la Nación».
Además, el profesor a cargo de las palabras de despedida, Carlos Guevara, les recordó: «La ingeniería no solo se trata de fórmulas y cálculos, sino de imaginar soluciones, transformar necesidades en realidades y mejorar la calidad de vida. Ser ingeniero implica una enorme responsabilidad social».