El plan de Armaduras de Cuyo para ser socio estratégico de la minería sanjuanina

Share:

San Juan se perfila como uno de los polos mineros más importantes de Argentina, impulsado por proyectos de gran escala como Vicuña, Los Azules y El Pachón. Este desarrollo no solo genera inversión extranjera y empleo, sino que abre un abanico de oportunidades para el entramado productivo local, especialmente para proveedores metalmecánicos e industriales. En ese contexto, Armaduras de Cuyo busca consolidarse como socios estratégicos de la minería sanjuanina.

Por Yenhy Navas

Instalaciones de Armaduras de Cuyo, empresa proveedora de la minería en San Juan, Argentina.

Armaduras de Cuyo, proveedor industrial y metalmecánico, busca consolidarse como socio estratégico de los grandes proyectos mineros en San Juan.

Alberto Morilla, ingeniero civil, auditor interno de Alumetal y coordinador de producción de Armaduras de Cuyo, detalla la visión de ambas empresas frente al crecimiento del sector y los desafíos que implica convertirse en proveedores confiables para los grandes proyectos mineros.

Un escenario minero que impulsa a los proveedores locales

“Desde Armaduras de Cuyo y Alumetal vemos con mucho optimismo el crecimiento sostenido de la minería en San Juan”, señala Morilla. Según explica, la provincia se ha convertido en un polo estratégico gracias a proyectos cupríferos que demandan infraestructura, servicios metalmecánicos y soluciones estructurales especializadas.

En este marco, Armaduras de Cuyo, con su experiencia en estructuras de hierro armado y obras civiles, y Alumetal, enfocada en provisión de materiales y soluciones metálicas, se posicionan como proveedores con capacidad para acompañar la expansión minera.

Actualmente, entre el 20% y el 25% de su actividad combinada está vinculada al sector minero. Morilla proyecta que a mediano plazo este porcentaje podría alcanzar entre 40% y 50%, siempre que los proyectos en desarrollo continúen según los cronogramas previstos. “Este crecimiento responde tanto a la mayor demanda de insumos y estructuras como a nuestra estrategia de inversión en capacidad técnica, certificaciones de calidad y eficiencia productiva”, explica.

Prepararse para la demanda minera: inversiones estratégicas

El crecimiento de la minería implica adaptaciones concretas. Según Morilla, Armaduras de Cuyo y Alumetal están invirtiendo en tres ejes clave:

Capacidad productiva

Ampliación de plantas, incorporación de nuevos sectores de corte y doblado, y adquisición de maquinaria automatizada.

Acero y Roca | Magazine Minero - El plan de Armaduras de Cuyo para ser socio estratégico de la minería sanjuanina

Infraestructura y servicios auxiliares

Capacitación técnica continua, certificaciones de calidad y seguridad (ISO 9001 y normas específicas de minería) y digitalización de procesos.

Stock estratégico de materiales

Mantener inventarios de acero, hierro y perfiles críticos para garantizar entregas ágiles y confiables.

“Estamos preparando a nuestras empresas para operar en un entorno de mayor escala y complejidad técnica, entendiendo que la minería no solo demanda volumen, sino también eficiencia y confiabilidad”, asegura Morilla.

Retrato del Ingeniero Alberto Morilla, vocero de Armaduras de Cuyo y Alumetal.

Ing. Alberto Morilla, coordinador de producción de Armaduras de Cuyo, detalla la estrategia de inversión de la compañía para la minería.

Barreras que enfrentan los proveedores locales

A pesar de las oportunidades, las empresas locales enfrentan desafíos que pueden limitar su integración a la cadena de valor minera:

  • Altos estándares técnicos y de certificación, que exigen calidad, trazabilidad y seguridad.
  • Escala productiva y capacidad de respuesta, para cumplir con grandes volúmenes en plazos ajustados.
  • Acceso al financiamiento, necesario para inversiones en maquinaria, personal y stock de materiales.
  • Competencia de empresas externas o internacionales, con vínculos consolidados en otras regiones.
  • Información y transparencia en licitaciones, que requiere una articulación más fluida entre Estado, operadoras y cámaras empresarias.

Morilla enfatiza que, con políticas adecuadas y compromiso empresarial, San Juan puede consolidar un ecosistema industrial local competitivo y confiable.

Estrategia de productos, servicios y alianzas

Acero y Roca | Magazine Minero - El plan de Armaduras de Cuyo para ser socio estratégico de la minería sanjuanina

Ambas empresas están trabajando en una estrategia específica para la minería, que combina servicios técnicos especializados y alianzas estratégicas. Entre las acciones más relevantes:

  • Fortalecer capacidades técnicas para responder a requerimientos puntuales del sector.
  • Establecer alianzas con universidades y centros de formación para capacitar talento local.
  • Participar en ferias, rondas de negocios y programas de desarrollo de proveedores impulsados por el Gobierno de San Juan.

“El objetivo es dejar de ser solo proveedores de productos y convertirnos en aliados confiables de la minería sanjuanina, agregando valor con soluciones adaptadas y cumplimiento riguroso”, comenta Morilla.

Talento local: un factor clave para crecer

Acero y Roca | Magazine Minero - El plan de Armaduras de Cuyo para ser socio estratégico de la minería sanjuanina

El crecimiento minero no solo demanda infraestructura, sino también capital humano calificado. Morilla destaca las iniciativas de ambas empresas para fortalecer el talento local:

  • Capacitación interna continua y actualización de operarios según necesidades de los proyectos.
  • Vinculación con escuelas técnicas y universidades para atraer jóvenes profesionales.
  • Planificación de recursos humanos basada en escenarios productivos proyectados.
  • Cultura organizacional orientada al desarrollo, con oportunidades de carrera y retención de talento local.

Buscamos formar equipos sólidos y comprometidos, capaces de responder a los desafíos que plantea la minería moderna”, explica.

El rol del Estado y la articulación con proveedores

Para Morilla, el Estado provincial tiene un rol estratégico: facilitar inversión, promover proveedores locales, asegurar reglas claras y brindar información anticipada sobre licitaciones y proyectos. “Con una articulación inteligente entre público y privado, San Juan puede liderar un modelo minero ejemplar en Argentina”, afirma.

Visión a cinco y diez años

La estrategia de Armaduras de Cuyo y Alumetal busca consolidarse como referentes regionales en soluciones estructurales para minería, aumentando la participación del sector minero hasta el 40%-50% de su actividad.

Las metas incluyen:

Generated image

Estamos decididos a crecer junto con la minería, aportando innovación, trabajo, infraestructura y visión industrial a largo plazo”, concluye Morilla.

industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: