Alianza clave: Grupo L y L&G fortalecen servicios a la minería en San Juan

Share:

San Juan atraviesa un momento clave en su desarrollo minero, con proyectos de gran escala y un creciente énfasis en la sustentabilidad. En este marco, la unión estratégica entre Grupo L, a través de su marca GL Support Sitios Remotos, y L&G Logística y Gastronomía, busca fortalecer los servicios para campamentos mineros, impulsar la economía local y generar empleo en la región cordillerana. Para conocer más sobre esta alianza, ACERO Y ROCA dialogó con Marcelo Delbarba, director de Relaciones Institucionales y Comunicaciones y Gerente de Proyectos Corporativos de Grupo L.

Por Yenhy Navas

Acero y Roca | Magazine Minero - Alianza clave: Grupo L y L&G fortalecen servicios a la minería en San Juan

¿Qué significa esta alianza para San Juan y la minería local?

Según Delbarba, “la alianza con L&G refleja nuestro compromiso de largo plazo con San Juan, combinando experiencia, presencia local y capacidad operativa para aportar valor a las empresas mineras y a la comunidad”.

La UTE busca no solo ofrecer servicios de logística y abastecimiento, sino dinamizar la economía regional y generar empleo, especialmente en los departamentos cordilleranos de Iglesia, Jáchal y Calingasta. “Queremos que la minería crezca con impacto positivo para las comunidades locales, fortaleciendo proveedores PyME y promoviendo desarrollo sostenible”, agrega Delbarba.

Marcelo Delbarba de Grupo L en un campamento minero

Marcelo Delbarba, Director de Grupo L, detalla la alianza estratégica para fortalecer los servicios en los campamentos mineros de San Juan.

Trayectoria de las empresas y visión compartida

L&G Logística y Gastronomía comenzó en 1994 con Luis Eduardo y Gabriel Campillay en el campamento Veladero, y hoy es liderada por Manuela y Laura Campillay, manteniendo la visión familiar y la pasión por la excelencia en servicios de campamentos remotos. Por su parte, Grupo L cuenta con más de 40 años de trayectoria, cinco plantas elaboradoras, seis centros de distribución y más de 7.000 colaboradores. Su marca GL Support Sitios Remotos opera desde marzo en San Juan, con oficina en Rodeo, departamento Iglesia.

Delbarba destaca que “apostar a la provincia no es solo brindar servicios, es jugar como locales y fortalecer la economía regional”.

Modelo operativo y diferencial frente a la competencia

La UTE combina presencia local y supervisión directa, con gerentes de operaciones, logística, seguridad, calidad, recursos humanos y administración recorriendo los campamentos para garantizar eficiencia y control.

Los servicios integrales incluyen alimentación, hotelería, lavandería, mantenimiento, transporte interno y gestión de residuos, operando con turnos rotativos 14×14 y stocks de seguridad de entre 21 y 30 días. La planificación logística anticipada y 17 certificaciones internacionales y locales respaldan la trazabilidad y la calidad del servicio.

Protocolos y certificaciones de seguridad alimentaria

El sistema de gestión de los campamentos cumple con normativas nacionales e internacionales como HACCP, SENASA y el Código Alimentario Argentino, integradas en un sistema certificado. Durante la pandemia, los protocolos se reforzaron con hisopados preventivos, turnos escalonados, desinfección constante y distanciamiento físico. GL Support Sitios Remotos incluso colaboró en la redacción de protocolos oficiales adoptados por otros establecimientos.

“Garantizar la seguridad alimentaria es prioridad; todos los procedimientos buscan proteger la salud del personal y asegurar la calidad del servicio”, asegura Delbarba.

Contratación y capacitación del personal local

 Equipo de trabajo de Grupo L en uniforme posando en un campamento minero.

Parte del equipo de Parte del equipo de Grupo L que brinda servicios en los campamentos mineros de San Juan, donde se prioriza la contratación local.  

La UTE prioriza la contratación local y el desarrollo comunitario. En San Juan, el 90% del personal operativo de L&G proviene de los departamentos de Iglesia, Jáchal y Calingasta. La selección se realiza en conjunto con oficinas de empleo, sindicatos y comunidades. Además, se ofrecen programas de inducción técnica, capacitación en seguridad y desarrollo de habilidades blandas.

Delbarba subraya que “invertir en capital humano local y en proveedores PyME es esencial para generar impacto positivo y sostenible en la región”.

Desafíos logísticos en alta montaña y soluciones

 Camioneta de L&G preparada para la logística en campamentos mineros de alta montaña.

Vehículos 4×4 de L&G Logística y Gastronomía, adaptados para los desafíos logísticos de la alta montaña sanjuanina.

Operar en entornos extremos implica desafíos como abastecimiento de agua potable, energía, transporte y alimentación, especialmente durante fenómenos climáticos adversos. La UTE mantiene stocks de hasta 30 días, plantas de tratamiento de agua y efluentes, grupos electrógenos y protocolos de contingencia climática con monitoreo meteorológico 24/7.

“Las alianzas con proveedores locales y empresas de transporte especializado nos permiten garantizar continuidad operativa incluso ante cortes de ruta o tormentas severas”, comenta Delbarba.

Sostenibilidad ambiental y social

La UTE aplica un enfoque de triple impacto, integrando acciones económicas, sociales y ambientales.

En lo ambiental, se implementan prácticas como separación y valorización de residuos, composteras, tratamiento de aceites usados, uso de insumos biodegradables y reducción progresiva de plásticos de un solo uso. Algunos campamentos alcanzaron hasta 70% de valorización de residuos reciclables.

En lo social, se priorizan compras a proveedores locales (más del 80%), se capacita a más de 250 personas, se apoyan actividades educativas y culturales y se promueve el liderazgo femenino en la minería. Delbarba señala: “Trabajar con proveedores locales fortalece la economía, reduce la huella de carbono y refuerza la integración de las comunidades”.

Innovación tecnológica y digitalización

Imagen de un operario manipulando cajas con alimentos en un depósito

La UTE utiliza sistemas integrados para control digital de inventarios, trazabilidad de alimentos y planificación logística, incluyendo cámaras en depósitos, sensores de temperatura y plataformas de control de calidad.

“Implementamos herramientas digitales para optimizar recursos, anticipar incidencias y mejorar la gestión del personal en tiempo real”, afirma Delbarba. También se desarrollaron capacitaciones virtuales y fichas digitales para optimizar la administración de recursos humanos.

Acuerdos comerciales con empresas mineras

Los contratos con mineras suelen abarcar 12 a 24 meses, con cláusulas de ajuste por costos logísticos y condiciones climáticas. Las compañías exigen stock garantizado, auditorías, respaldo financiero, paz social y participación de comunidades locales.

Delbarba explica que “estas exigencias impulsan la profesionalización de los procesos, fomentan la transparencia y refuerzan la colaboración entre proveedores y clientes”.

Casos recientes de gestión de crisis operativa

En 2023, una tormenta de nieve mantuvo cerrado durante 72 horas el acceso a un campamento en Iglesia. Gracias a los protocolos de contingencia, se mantuvo operativo el servicio mediante racionamiento, extensión de turnos y coordinación con autoridades viales.

Otro ejemplo fue la puesta en marcha de un servicio de GL Support Sitios Remotos en solo 22 horas desde la confirmación del cliente. Delbarba asegura: “Estos casos reflejan nuestra capacidad de respuesta inmediata y resiliencia, priorizando siempre la seguridad del personal y la continuidad del servicio”.

Conclusión: Un nuevo estándar en servicios mineros

Cocinero de L&G sirviendo un plato de comida

La UTE Grupo L – L&G combina experiencia, capacidad operativa y arraigo territorial, consolidándose como un aliado estratégico para la minería en San Juan. Su enfoque integral, sostenible y tecnológicamente avanzado permite que la industria crezca con impacto positivo para comunidades, proveedores locales y colaboradores, marcando un nuevo estándar en servicios para campamentos mineros.

industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: