La nueva era del poder minero: Top 50 alcanzan récord de US$ 2 billones

Share:

El mundo de la minería vive un momento histórico. Lo que hace apenas una década parecía una industria tradicional, dependiente del vaivén de los precios del oro o del cobre, hoy se ha transformado en el eje invisible que sostiene la transición energética y tecnológica del siglo XXI.

Por Sergio Álvarez

 Gráfico bursátil mostrando el crecimiento del valor de las 50 principales compañías mineras globales, con logos de BHP, Rio Tinto y Zijin.

El valor de las 50 mineras más grandes del mundo se disparó en 2025, alcanzando un récord de casi 2 billones de dólares.

El mundo de la minería vive un momento histórico. Lo que hace apenas una década parecía una industria tradicional, dependiente del vaivén de los precios del oro o del cobre, hoy se ha transformado en el eje invisible que sostiene la transición energética y tecnológica del siglo XXI.

Según el último ranking elaborado por Mining.com, las cincuenta compañías mineras más valiosas del planeta alcanzaron al cierre del tercer trimestre de 2025 una capitalización bursátil conjunta cercana a los US$ 1,97 billones, marcando un récord absoluto en la historia del sector.

El crecimiento ha sido vertiginoso: solo en lo que va del año, las empresas del Top 50 sumaron cerca de US$ 700.000 millones en valor bursátil, impulsadas por el auge de los minerales críticos, cobre, litio, níquel y tierras raras y por el repunte de los metales tradicionales como oro y plata, que vuelven a ser refugio de capital en tiempos de incertidumbre. La minería ya no es solo un negocio de extracción: se ha convertido en el corazón de la economía verde, un punto de encuentro entre la energía, la tecnología y la geopolítica.

Los gigantes que dominan la escena global

Las compañías que lideran este escenario son auténticos colosos financieros y tecnológicos. A la cabeza se ubica BHP Group, con una valoración estimada de US$ 143.400 millones. Le siguen Rio Tinto Group con US$ 115.600 millones, y la china Zijin Mining Group, que trepó un 61 % en el último trimestre para alcanzar los US$ 114.800 millones.

Acero y Roca | Magazine Minero - La nueva era del poder minero: Top 50 alcanzan récord de US$ 2 billones

Completa el quinteto de la élite Southern Copper Corporation, con US$ 106.000 millones, y la estadounidense Newmont Corporation, con US$ 101.900 millones. Por primera vez en la historia, cinco mineras superan la barrera simbólica de los 100.000 millones de dólares, algo impensado hace solo unos años.

Más allá de los números, el ranking refleja un cambio profundo en la estructura del poder minero. Ya no se trata solo de quién produce más, sino de quién controla los minerales que marcarán el rumbo de las próximas décadas.

 Un cambio de paradigma impulsado por los minerales críticos

Las compañías que apuestan por el cobre, el litio y las tierras raras son hoy las que más crecen. En este contexto, empresas como Coeur Mining multiplicaron por seis su valor gracias a sus operaciones de plata en México, mientras que Fresnillo escaló un 305 %.

En el segmento de tierras raras, Lynas Rare Earths aumentó su valoración un 280 % y MP Materials, un 500 %. La electrificación global, las baterías, la inteligencia artificial y la automatización industrial han convertido a la minería en una industria de alta innovación y enorme proyección.

 Muestra de minerales críticos en bruto, incluyendo rocas de litio (espodumena) y cobre brillante

Los minerales críticos, como el litio y el cobre, son los principales impulsores del crecimiento del valor en la minería moderna.

Presencia local: los gigantes aman Argentina

Argentina ocupa un lugar cada vez más visible dentro de este mapa mundial. Cuatro de las cinco compañías más valiosas del planeta tienen operaciones directas en el país:

• BHP Group participa en los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría, ambos ubicados en San Juan, donde se perfila uno de los polos cupríferos más importantes del continente.
• Rio Tinto Group avanza en el proyecto Rincón, un yacimiento de litio en Salta.
• Zijin Mining Group desarrolla el proyecto Tres Quebradas (3Q) en Catamarca, considerado uno de los más prometedores del norte argentino.
• Newmont Corporation opera la Mina Cerro Negro, en Santa Cruz, una de las productoras de oro más relevantes del país.

Solo Southern Copper no tiene presencia directa en territorio argentino, aunque ha manifestado interés en expandirse en el Cono Sur.

Ranking 2025: las cinco compañías mineras más valiosas del mundo

Gráficos de las cinco compañías mineras más valiosas del mundo

Ranking 2025: las cinco compañías más valiosas

1. BHP Group – US$ 143.400 millones
2. Rio Tinto Group – US$ 115.600 millones
3. Zijin Mining Group – US$ 114.800 millones
4. Southern Copper Corporation – US$ 106.000 millones
5. Newmont Corporation – US$ 101.900 millones

América Latina, en el centro del tablero

La relevancia de América Latina en esta nueva era minera es indiscutible. Con recursos estratégicos, estabilidad geológica y una ventana de oportunidad histórica, la región se consolida como destino clave para las inversiones globales.

Sin embargo, el crecimiento también trae consigo desafíos: la presión ambiental, la necesidad de modernizar la infraestructura, la competencia por el agua y las tensiones entre comunidades y corporaciones internacionales son factores que obligan a repensar el modelo extractivo. En Argentina, por ejemplo, la regulación ambiental y la denominada “ley de glaciares” influyen directamente en el ritmo de las inversiones.

Mapa de América Latina con las principales regiones mineras de cobre y litio destacadas, mostrando a Argentina y Chile como centros de inversión.

América Latina, y Argentina en particular, se consolidan como destinos clave para las inversiones de los gigantes mineros globales.

 Innovación, sostenibilidad y geopolítica: los nuevos pilares del poder minero

Las grandes mineras ajustan sus estrategias. BHP, tras desistir en 2024 de adquirir a Anglo American, decidió concentrarse en proyectos orgánicos y en la expansión de su mina Escondida en Chile, donde invertirá US$ 10.000 millones para extender su vida útil y mejorar la eficiencia energética.

En paralelo, otras compañías exploran alianzas tecnológicas, acuerdos con fabricantes de baterías y proyectos conjuntos con gobiernos, conscientes de que el futuro de la minería dependerá tanto de la sostenibilidad como de la innovación.

 Una industria que se reinventa a sí misma

Listado de las 50 compañías mineras más valiosas

Con casi dos billones de dólares de valor combinado, las 50 mayores mineras del mundo no solo representan un récord financiero, sino el reflejo de una industria que se está reinventando.

Ya no basta con extraer minerales: ahora se trata de generar valor, innovar en tecnología, reducir emisiones y construir una licencia social duradera. En ese proceso, América Latina y especialmente Argentina tienen un papel que recién comienza a escribirse.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: