Briefing minero: Uranio en Río Negro, oro en San Juan y grafito en La Rioja
Un panorama de la actualidad minera. Austral Gold reinicia Casposo en San Juan, Blue Sky encuentra uranio en Río Negro y surgen descubrimientos de grafito en La Rioja. Además, las alianzas en Chile y los movimientos globales.
Novedades en proyectos y operaciones nacionales
Blue Sky Uranium Corp
Blue Sky Uranium avanza en su Proyecto Amarillo Grande (Río Negro) tras hallar una anomalía de 1.400 metros.
Blue Sky Uranium ha identificado una gran anomalía geofísica de 1.400 metros de ancho en su Proyecto Amarillo Grande de uranio-vanadio, en la provincia de Río Negro, Argentina.
El hallazgo se realizó mediante un estudio de tomografía eléctrica («ET») en el objetivo «Ivana Gap», una zona ubicada estratégicamente entre el Depósito Ivana (ya conocido) y el objetivo Ivana Central.
La relevancia de esta anomalía radica en que los geólogos interpretan que es la extensión norte del «frente REDOX» (frente de óxido-reducción) que está relacionado con el depósito de uranio-vanadio de Ivana. Este descubrimiento es significativo porque sugiere una posible continuidad de la mineralización que podría conectar el depósito principal de Ivana con el objetivo Ivana Central, destacando a «Ivana Gap» como un área clave para la exploración futura.
Los próximos Pasos son:
Perforación: Estos resultados geofísicos se utilizarán para planificar y guiar un próximo programa de perforación diamantina.
Plazos: Está previsto que este nuevo programa de perforación comience en el cuarto trimestre de 2025.
NGEx Minerals Ltd.
NGEx Minerals recaudó C$175M, que destinará a su proyecto de cobre Lunahuasi en San Juan, Argentina.
La compañía NGEx Minerals (NGEx) anunció el cierre exitoso de una colocación privada (financiamiento) que, debido a la fuerte demanda de los inversores, se amplió a un total bruto de 175 millones de dólares canadienses (C$175M).
El CEO de la compañía, Wojtek Wodzicki, destacó que con esta operación, la empresa está «totalmente financiada» para ejecutar sus planes de desarrollo.
Foco en San Juan y Argentina
Lo más relevante para Argentina es el destino de estos fondos:
- Proyecto Lunahuasi: Los ingresos netos se utilizarán principalmente para avanzar los programas de exploración en el proyecto Lunahuasi, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina.
- Túnel de Exploración: El financiamiento cubre la construcción de un túnel de exploración en Lunahuasi (sujeto a la aprobación de permisos).
- Aplicación al RIGI: Los fondos también se usarán para financiar el trabajo necesario para solicitar la inclusión del proyecto Lunahuasi dentro del RIGI de Argentina (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones).
El resto de los fondos se destinará a trabajos en su proyecto Los Helados (Chile) y a fines corporativos generales.
Integra Capital
Integra Capital, liderada por Pablo Tarantini, anunció un descubrimiento de grafito en el proyecto Teo, La Rioja.
La empresa de capital riesgo Integra Capital, que invierte en activos de zinc y plomo, ha realizado un nuevo descubrimiento de grafito en el norte de Argentina.
Pablo Tarantini, director general de Integra, informó que el hallazgo ocurrió en el «proyecto Teo» de la compañía, en la provincia de La Rioja.
El descubrimiento es muy reciente y aún no hay estimaciones de recursos. Tarantini explicó que acaban de enviar las primeras muestras y, aunque han confirmado que es el tipo de «escama» adecuado, ahora necesitan saber «cuánto hay». El hallazgo se produjo en una llanura de unos 10 kilómetros de longitud.
Este descubrimiento es relevante porque el grafito es considerado un mineral crítico por Estados Unidos, ya que es un componente clave para las baterías de vehículos eléctricos, y su mayor productor mundial, China, ha restringido su suministro.
Austral Gold Limited
Austral Gold reinició la producción de oro en su Mina Casposo, San Juan, tras una exitosa remodelación de planta.
La compañía Austral Gold anunció el reinicio de la producción comercial en su Mina Casposo, ubicada en San Juan, Argentina, que es de su propiedad al 100%.
Este reinicio es posible tras completar exitosamente la remodelación de la planta de Casposo. Esta remodelación fue financiada por un préstamo bancario de 7 millones de dólares recibido por la compañía.
Los puntos operativos más relevantes son:
- Fuente actual: La producción inicial se está alimentando de los stockpiles (material acopiado) existentes en la mina.
- Plan futuro: Austral planea hacer la transición a una operación a cielo abierto.
- Acuerdo local: Para la operación a cielo abierto, la compañía está en negociaciones finales con un contratista local argentino que proveerá los servicios de minería bajo la supervisión de Austral.
- Proyección 2025: La empresa estima una producción para lo que resta de 2025 de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente (GEOs).
Durante la fase de puesta en marcha (comisionamiento), la planta ya produjo 230 onzas de oro equivalente a partir de material residual e histórico.
Novedades en proyectos y operaciones regionales
Codelco & BHP
Codelco y BHP lanzan una alianza inédita de innovación abierta para reducir emisiones de polvo en la minería chilena.
Las compañías mineras Codelco y BHP lanzaron por primera vez una convocatoria conjunta de innovación abierta en Chile.
El objetivo principal es identificar e implementar nuevas tecnologías que reduzcan las emisiones de material particulado (polvo) durante los procesos de carga y descarga en las faenas mineras.
Puntos clave:
- Articulador: La iniciativa es gestionada por Expande de Fundación Chile.
- Contexto: Se enmarca en un convenio de colaboración que ambas empresas firmaron en 2023 para buscar soluciones ambientales y operacionales.
- Participantes: La convocatoria está abierta a proveedores, startups, universidades y centros de investigación, tanto nacionales como internacionales.
- Plazo: Las postulaciones cierran el 11 de noviembre de 2025.
- Visión a Futuro: Aunque el foco es la minería chilena, ambas compañías buscan soluciones «escalables y transferibles» que eventualmente puedan ser implementadas en «otros mercados mineros globales».
Con esta alianza, buscan establecer un nuevo estándar de sostenibilidad e innovación colaborativa, fortaleciendo la competitividad y transición hacia una minería baja en emisiones.
Copper Giant Resources Corp.
Copper Giant expande el «núcleo de alta ley» de cobre y molibdeno en su proyecto Mocoa, en Colombia.
La compañía Copper Giant Resources Corp. (CGNT) anunció resultados de perforación positivos de su proyecto de cobre y molibdeno Mocoa, en Putumayo, Colombia.
Lo más relevante es que el pozo de perforación MD-051 expandió con éxito el «núcleo de alta ley» del yacimiento hacia el este y en profundidad.
La importancia de este hallazgo radica en que se encontró fuerte mineralización en áreas que anteriormente se consideraban de baja ley, lo que fortalece el modelo geológico y demuestra que el sistema permanece abierto para futuras expansiones.
Actualmente, dos plataformas de perforación continúan operando como parte de un programa de expansión de 14.000 metros. La compañía posiciona a Mocoa como «uno de los activos de cobre y molibdeno sin desarrollar más importantes de los Andes.
Novedades en proyectos y operaciones del resto del mundo
BHP
BHP analiza la reapertura de la mina Resolution Copper en Arizona para impulsar el suministro de cobre en EE. UU.
La empresa analiza la reapertura de cuatro minas de cobre inactivas en Arizona, Estados Unidos, como parte de su estrategia para fortalecer el suministro nacional de minerales críticos. El proyecto más destacado es Resolution Copper, una inversión conjunta con Rio Tinto valorada en US$ 2.000 millones, que podría cubrir hasta el 25% de la demanda anual de cobre de EE. UU. Además, BHP considera reprocesar relaves en la región de Globe-Miami para generar cobre adicional sin abrir nuevos tajos.
McEwen Mining
McEwen Inc. (MUX) anunció un acuerdo para adquirir Canadian Gold Corp. y su mina de oro Tartan en Canadá.
La compañía McEwen Inc. (MUX) anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir el 100% de Canadian Gold Corp. (CGC).
Con esta transacción, Canadian Gold se convertirá en una subsidiaria de propiedad total de McEwen.
- Activo principal adquirido: El activo clave de la compra es el Proyecto minero de oro del Lago Tartan, una mina de oro de alta ley (que ya estuvo en producción) ubicada en la provincia de Manitoba, Canadá.
- Términos del acuerdo: La operación se pagará con acciones. Los accionistas de Canadian Gold recibirán 0,0225 acciones de McEwen por cada acción que posean. Esto representa una prima del 96,7% sobre el valor de las acciones de Canadian Gold antes del anuncio.
- Estructura de propiedad: Una vez cerrada la operación, los actuales accionistas de McEwen poseerán el 92% de la compañía combinada y los de Canadian Gold el 8%.
- Plazos: Se espera que la transacción se cierre a principios de enero de 2026, luego de la aprobación de los accionistas de Canadian Gold en una junta el 5 de diciembre de 2025.