CAPROMISA advierte: «La minería en Santa Cruz excluye a las PyMEs locales»

Share:

La Cámara de Proveedores Mineros (CAPROMISA) lanzó un llamado urgente. Advierten que el modelo actual en Santa Cruz excluye a PyMEs y trabajadores locales, y que el relato de «desarrollo local» de las operadoras ya no se sostiene.

Por Sergio Álvarez

 Comisión Directiva de CAPROMISA

Comisión Directiva de CAPROMISA

La Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) lanzó un llamado urgente y explícito: la minería en la provincia ya no puede seguir siendo un negocio que excluye a las PyMEs locales y a los trabajadores santacruceños. En una carta abierta dirigida a operadoras, autoridades provinciales, municipios, sindicatos y demás actores del sector, la cámara advirtió que “la emergencia que atraviesa el sector minero no se corrige solo con discursos».

La Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) lanzó un llamado urgente: la minería en la provincia ya no puede seguir siendo un negocio que excluye a las PyMEs locales y a los trabajadores santacruceños: «la emergencia… no se corrige solo con discursos».

Desde hace más de diez años, las empresas presentaron un relato de progreso. CAPROMISA señala que ese relato acompañó la licencia social que la comunidad. Sin embargo, el reclamo es claro: “seguimos escuchando las mismas promesas y viendo las mismas fotos”.

¿Por qué reclaman los proveedores?

  • Porque a pesar de contar con capacidad técnica, equipos, experiencia comprobada y personal calificado, las firmas santacruceñas siguen quedando fuera de los contratos de mayor valor que genera la actividad minera.
  • Porque cada vez que una operadora realiza una compra fuera de la provincia, es una puerta que se cierra para el progreso local.
  • Porque la ley exige participación y empleo local, pero ese mandato continúa siendo letra muerta en muchos casos: “La ley existe y se tiene que cumplir… es inadmisible que las operadoras incumplan”.

 Trabajador minero cortando

Un sistema extractivo que excluye

CAPROMISA no solo denuncia incumplimientos puntuales: va más lejos. Afirma que el modelo extractivo no promueve desarrollo. En sus palabras: «las leyes son parte del decorado político, mientras el negocio sigue operando de espaldas al pueblo».

Este diagnóstico evidencia un ciclo repetido: talleres de proveedores, capacitaciones, anuncios y discursos, pero pocas o ninguna acciones concretas que signifiquen para las empresas locales un acceso real al negocio.

Reunión entre directivos de Newmont Cerro Negro y autoridades de CAPROMISA en 2023.

Archivo (Octubre 2023): Newmont Cerro Negro se reunió con CAPROMISA para discutir la evolución de las compras y contrataciones locales.

Llamado a la acción concreta

En este contexto, la cámara extiende una invitación, y al mismo tiempo un reto, a todos los involucrados: operadoras mineras, gobierno provincial, municipios, sindicatos y demás actores del sector deben sentarse y diseñar instancias de trabajo conjunto que garanticen una participación equitativa de empresas locales, comercios y comunidad.

“No alcanza con señalar a viejos actores ni con criticar las acciones del pasado”, advierte CAPROMISA, “si en la práctica se siguen repitiendo” los mismos patrones. El mensaje es claro: sin unidad, sin voluntad de cambio y sin decisión firme para enfrentar las causas estructurales, no se construye futuro.

¿Qué está en juego?

Para las PyMEs de Santa Cruz está en juego el derecho a ser parte del desarrollo. Está en juego la dignidad de que la minería deje un impacto real y no solo en balances externos de operadoras.

Para la provincia, está en juego la credibilidad: si la minería se promueve como vector de desarrollo local, pero no lo cumple, el riesgo es que aumente el desencanto, la desconfianza y crezca la tensión social alrededor de un sector clave para su futuro.

¿Hacia dónde mirar?

Camión volquete transportando rocas en un entorno minero

  • Hacia transparencia real en los contratos y cadenas de valor: ¿Cuántos proveedores locales están resultando adjudicatarios?.
  • Hacia mecanismos efectivos de cumplimiento de la legislación local y empleo provincial: no solo exigencias formales, sino verificación y sanciones.
  • Hacia un esquema de trabajo colaborativo entre operadoras, gobierno y empresa local, que vaya más allá de la retórica y de los “talleres de proveedores”.
  • Hacia una transformación del modelo extractivo: que deje de ser solo extracción, para convertirse en desarrollo que se quede en Santa Cruz.

El reclamo esta vez es tajante: la minería ya no puede avanzar sin la voz de los santacruceños. CAPROMISA advierte que, si no hay cambios, el eslogan «con los santacruceños» quedará vacío.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: