Escondida imparable: producción récord impulsa un alza del 4% en el cobre de BHP

Share:

La gigante minera BHP arrancó su año fiscal 2026 con el pie derecho. Su división de cobre consolidó su posición global al reportar un sólido incremento del 4% en su producción, alcanzando las 494.000 toneladas durante el primer trimestre (julio-septiembre 2025).
Este avance, que se complementa con un buen desempeño en mineral de hierro, refleja una estrategia de ejecución eficiente en un mercado global de materias primas que sigue ajustándose.

Por Redacción ACERO Y ROCA

Oficinas de Minera Escondida en Chile

Mina Escondida en Chile es la operación de cobre más grande del mundo.

Escondida: El motor del crecimiento

El gran protagonista de este resultado fue, sin duda, la mina Escondida en Chile, la operación de cobre más grande del mundo. La faena registró una producción de 329.000 toneladas, lo que representa un impresionante aumento interanual del 8%.

¿La clave de este rendimiento? El reporte oficial, publicado el 21 de octubre, detalla que la mina alcanzó un rendimiento récord en su planta concentradora. Esta eficiencia metalúrgica fue tan alta que logró compensar con éxito una leve, pero esperada, reducción en las leyes del mineral (que bajaron de 1,00% a 0,94% en la alimentación).

El balance de la cartera: Spence y Australia

La estrategia de diversificación geográfica de BHP demostró ser una ventaja clave para neutralizar disrupciones. Sin embargo, el crecimiento no fue uniforme en todos sus activos.

El contraste de Pampa Norte (Spence)

 Vista panorámica de la operación Pampa  Norte.

Pampa Norte reportó una baja del 7% en su producción.

Mientras Escondida celebraba cifras récord, el otro gran activo chileno de la compañía, Pampa Norte (Spence), reportó una baja planificada del 7% en su producción (55,8 kt). BHP aclaró que esta disminución estaba en línea con lo proyectado por la compañía, debido al procesamiento de mineral con menores leyes apiladas, y esperan una recuperación en el próximo trimestre.

Estabilidad en Australia

En paralelo, las operaciones en Copper South Australia (que incluyen Olympic Dam y Prominent Hill) mantuvieron una producción estable. Lograron compensar sus propias leyes más bajas con incrementos de productividad y un mayor rendimiento en la fundición, demostrando la resiliencia de la cartera global de BHP.

Vista aérea panorámica de Olympic Dam, mina subterránea de cobre, oro, plata y uranio ubicada en Australia.

Olympic Dam, mina subterránea de cobre, oro, plata y uranio ubicada en Australia.

Mirada estratégica: Expansión, renovables y el precio

Más allá de la producción trimestral, BHP aseguró avances decisivos para su futuro a mediano y largo plazo.

Hitos clave del trimestre

El hito más relevante fue la obtención de la aprobación ambiental para la expansión de Laguna Seca en Escondida, un proyecto decisivo para sostener la capacidad productiva de la mina. Al mismo tiempo, reafirmando sus metas de descarbonización, la división australiana de cobre firmó su mayor contrato de suministro eléctrico renovable hasta la fecha.

Un mercado que juega a favor

El contexto del mercado ha sido un claro aliado. Las interrupciones operativas en minas de la competencia redujeron la oferta global, fortaleciendo los precios.

En este escenario, BHP reportó un excelente precio promedio realizado de $4,59 dólares por libra de cobre, un 8% más que el año anterior. Esta tendencia alcista se mantiene firme: al 23 de octubre, el precio spot (actual) del cobre en los mercados globales ya supera los $5,00 dólares por libra.

El director ejecutivo, Mike Henry, señaló que esta coyuntura «reafirma el valor estratégico de una cartera diversificada y de activos de clase mundial», especialmente con una demanda firme impulsada por la electromovilidad y las energías renovables.

 Fachada del edificio central de BHP

BHP celebra el incremento del 4% en su producción.

La letra chica del reporte: Costos y seguridad

En cuanto a la eficiencia, la compañía mantiene sus proyecciones de costos unitarios para el año fiscal 2026. Se espera que Escondida opere entre $1,20 y $1,50 dólares por libra, mientras que los costos proyectados para Spence se sitúan entre $2,10 y $2,40 dólares por libra.

Finalmente, el reporte operacional incluyó una nota sombría. La compañía confirmó que está investigando un incidente fatal ocurrido el 9 de octubre de 2025, donde un trabajador contratista falleció en una de sus operaciones.

La información completa de estos resultados está disponible en el comunicado oficial de la compañía, publicado el 21 de octubre de 2025.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: