Misaé: La empresa sanjuanina que alimenta la minería en alta montaña con orgullo local
Con más de una década de experiencia en sitios remotos y alta montaña, Misaé se consolida como proveedor estratégico del sector minero en San Juan, integrando logística, calidad y empleo local.
Por Yenhy Navas
El desafío del catering minero en alta montaña
Desde hace más de 10 años, Misaé se especializa en servicios de catering para entornos remotos y alta montaña, un segmento exigente que requiere planificación, logística y compromiso humano. Su primer acercamiento al sector minero surgió a partir de la necesidad de brindar alimentación en campamentos aislados, donde cada plato es parte de un proceso complejo que impacta directamente en el rendimiento y bienestar del trabajador.
La visión de Selva Aciar: Orgullo y crecimiento responsable
En retrospectiva, Selva Aciar, propietaria y gerente de Misaé, recuerda en diálogo con ACERO Y ROCA que “ese primer paso marcó el inicio de un camino que hoy seguimos recorriendo con orgullo, acompañando el crecimiento responsable de la minería en San Juan”.
De hecho, el catering en minería no es solo servicio: es logística, seguridad, nutrición integral y coordinación estratégica. Cada operación implica recorrer distancias extremas, enfrentar climas adversos y garantizar que los alimentos lleguen con calidad y en tiempo y forma a campamentos que funcionan como pequeñas ciudades temporales.

Selva Aciar, propietaria y Gerente General de Misaé, lidera la empresa con una visión de crecimiento responsable y empleo local.
Crecimiento, profesionalización e inversión de Misaé
La minería ha tenido un efecto multiplicador sobre las empresas proveedoras.
Frente a esta exigencia, Selva explica que Misaé ha tenido que evolucionar en infraestructura, inversión, tecnología y profesionalización de los equipos para cumplir con los estándares exigidos por grandes compañías mineras.
Creación de empleo genuino y capacitación continua del equipo
“Cada proyecto minero representa una oportunidad para desarrollarse, pero también una gran responsabilidad. Nos exige estar a la altura en términos de calidad, seguridad, sustentabilidad y gestión”, asegura Selva.
Además, el crecimiento implica también creación de empleo genuino y capacitación continua. El equipo de Misaé se especializa no solo en logística de alimentos, sino en seguridad laboral, conservación y nutrición adaptada a las condiciones extremas de la minería.
Logística especializada para sitios remotos y condiciones extremas
En la práctica, alimentar en un campamento minero en plena cordillera no es tarea sencilla. Selva detalla que cada etapa del proceso está diseñada considerando distancias, clima, altura, accesos y tiempos de entrega.
“Contamos con procesos muy rigurosos de abastecimiento, conservación y control de calidad que garantizan continuidad del servicio aun en los contextos más exigentes. Pero lo más importante es que detrás de cada plato hay un equipo que comprende que alimentar en alta montaña significa bienestar integral para quienes trabajan lejos de su hogar”, explica.

Equipo de trabajo de Misaé en un campamento minero, demostrando la coordinación y profesionalismo en la logística alimentaria.
Control de calidad, trazabilidad y cumplimiento sanitario prioritario
Por ende, el control de temperatura, la trazabilidad de los alimentos y el cumplimiento estricto de normas sanitarias son prioridad. La empresa trabaja con equipos especializados de refrigeración, almacenamiento y transporte, garantizando que la calidad de los alimentos no se vea comprometida, incluso en condiciones extremas de frío, viento o altura.
Nutrición adaptada: Impacto en el bienestar y productividad minera

Comedor de un campamento minero en alta montaña, donde Misaé garantiza nutrición y bienestar para los trabajadores.
La alimentación en minería va más allá de saciar el hambre: impacta directamente en la productividad, seguridad y bienestar de los trabajadores.
Por eso, Misaé diseña menús adaptados a la exigencia física de cada puesto y a la altitud de los campamentos. “Cada detalle técnico se traduce en un solo objetivo: cuidar la salud, el rendimiento y el bienestar de las personas”, afirma Selva.
Balance de nutrientes y energía para jornadas exigentes
Para eso, el enfoque incluye un balance de nutrientes, energía suficiente para jornadas extensas y variedad de alimentos que respetan gustos y cultura alimentaria del personal.
Desarrollo local: Prioridad en mano de obra y proveedores regionales
En su compromiso con la región, Misaé prioriza mano de obra y proveedores locales, reforzando la economía regional. Selva explica que el 100% de su equipo operativo pertenece a San Juan, y que entre 70 y 80% de los insumos provienen de las provincias donde operan, construyendo una red de colaboración de largo plazo.
Fortalecimiento del ecosistema productivo provincial
“Cada proyecto es también una oportunidad de dejar capacidad instalada y conocimiento en la comunidad. Creemos que el crecimiento del sector debe ir de la mano de un desarrollo local sostenible, donde proveedores, comunidades y empresas compartan una visión de progreso común”, asegura.
De esta manera, la empresa trabaja estrechamente con productores locales de alimentos, distribuidores y transportistas, fortaleciendo un ecosistema que beneficia tanto a la industria minera como al tejido económico provincial.
Ley de Proveedores y Compre Local: Desafíos y oportunidades

Un trabajador del equipo de Misaé en labores de catering, reflejando el compromiso y la experiencia en sitios mineros.
Con respecto al marco normativo, Selva valora la Ley de Proveedores y la política de Compre Local como herramientas estratégicas para fomentar la participación de pymes, aunque reconoce que existen desafíos para su plena implementación.
“Es fundamental que la normativa promueva condiciones equitativas y sostenibles, que permitan que las pymes locales no solo participen, sino que crezcan y se consoliden junto al desarrollo minero”, afirma.
En este contexto, para Misaé, ser un proveedor confiable y competitivo implica cumplir con estándares, profesionalizarse y generar valor agregado, demostrando que la minería puede impulsar crecimiento local real.
Valor agregado de Misaé: Cercanía, flexibilidad y conocimiento territorial
Lo que distingue a Misaé es que, no es solo su experiencia, sino la conexión con el territorio y su capacidad de adaptarse ágilmente a cada proyecto.
“Conocemos nuestro territorio, su clima, las distancias, los tiempos y, lo más valioso, a las personas. Somos un aliado estratégico para las grandes compañías, desde la experiencia, la calidad y un compromiso genuino con nuestra provincia”, explica Selva.
Soluciones personalizadas y eficientes vs. oferta multinacional
Gracias a esto, la cercanía, la flexibilidad y el conocimiento del entorno permiten que Misaé ofrezca soluciones personalizadas y eficientes, algo que muchas multinacionales no pueden replicar con la misma precisión en la región.
Preparación para grandes proyectos mineros: Los Azules, Josemaría y Hualilán
Anticipándose al futuro, con la llegada de proyectos como Los Azules, Josemaría y Hualilán, Misaé se prepara para operaciones de mayor escala, fortaleciendo su estructura operativa, incorporando tecnología y capacitando a equipos altamente especializados.

Vista aérea del proyecto minero Hualilán en San Juan, uno de los grandes yacimientos para los que Misaé se prepara como proveedor.
Expansión responsable y mantenimiento de valores
Para ello, “escalar implica sostener los valores que nos trajeron hasta acá y aportar capacidad, experiencia y valor a toda la minería sanjuanina en plena evolución”, afirma Selva. El crecimiento se plantea de manera responsable, asegurando que la expansión no comprometa la calidad ni la cercanía que caracteriza a la empresa.
Misaé: Símbolo de una minería con desarrollo local y bienestar
Misaé demuestra que una empresa local puede acompañar la producción minera desde la alimentación, generando empleo, desarrollo regional y bienestar para los trabajadores. Su historia refleja que profesionalismo, compromiso y adaptación son claves para insertarse y consolidarse como proveedor estratégico en un sector tan exigente como la minería sanjuanina
