Normas ISO: La clave de ConsultingPro para insertar proveedores en la minería

Share:

Rocío García y Beatriz Álvarez, socias fundadoras de ConsultingPro, compartieron en una entrevista exclusiva con Acero y Roca su principal objetivo: facilitar el crecimiento sostenido de sus clientes y brindar soluciones estratégicas para posicionarlos e insertarlos en el exigente mundo de la minería.

Por Antonela Rodríguez Echenique

Rocío García (izquierda) y Beatriz Álvarez (derecha), socias fundadoras de la consultora ConsultingPro, especializadas en normas ISO para minería.

Rocío García y Beatriz Álvarez, socias fundadoras de ConsultingPro.

ConsultingPro, liderada por Rocío García y Beatriz Álvarez, consolidó una base de trabajo con diversas empresas al ofrecer gestión en certificación de estándares internacionales, como lo son las normas ISO de calidad. En los últimos dos años, Rocío y Beatriz se concentraron en asistir a empresas proveedoras para que implementaran normas y obtuvieran certificados de calidad que les permitieran ingresar al circuito minero.

Rocío García explicó la percepción inicial de los empresarios: el empresario siempre lo ve como un distintivo porque él va a ganar o va a tener más posibilidades de ganar una licitación, pero a la larga ven el beneficio que tiene. No solo van a ganar la licitación, sino que vas a ordenar la organización”.

Una vez implementada la norma ISO inicial, los empresarios continuaron con la búsqueda de las normas 14.001 ó 45.001, ya que éstas se relacionan con la calidad, la seguridad, el cuidado del personal y el cuidado del ambiente. Vemos resultados, vemos cómo van mejorando de manera continua. Esa es la satisfacción que nosotras tenemos, destacó García.

Las normas ISO: de requerimiento minero a orden organizacional

Diagrama de un sistema de gestión integrado que muestra la interrelación de las normas ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Ambiente) e ISO 45001 (Seguridad).

Modelo de sistema de gestión integrado basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 14.001:2015 e ISO 45.001:2018.

Más que un requisito, una adaptación al sistema

Beatriz Álvarez explicó que la expectativa de los empresarios que llegaron a su consultora con el objetivo de insertarse en la minería se basa en que estos estándares se han convertido en requerimientos clave para las compañías mineras a la hora de elegir a sus proveedores. Es fundamental para brindar un servicio de calidad en el rubro de la minería y en cualquier otro”, apuntó.

«Hoy en día no es excluyente que el proveedor no tenga un sistema de gestión aplicado o certificada una norma, pero es muy importante tener ese conocimiento previo instaurado en la compañía porque ayuda a adaptarse a la empresa minera. El hecho de implementar sin certificación, pero implementando tu propio sistema de gestión, entender los procedimientos y que el personal esté certificado, es lo que la empresa va a tener para medir de manera continua su crecimiento”, añadió la especialista Álvarez.

Calidad, seguridad y ambiente: el tridente ISO más solicitado

Gráfico conceptual de un Sistema Integral de Gestión (SIG) que muestra engranajes de procesos para alinearse con estándares de calidad mineros.

Sistema Integral de Gestión, para alinearse con los estándares mundiales.

Las certificaciones que buscan las empresas proveedoras mineras se relacionan directamente con su rubro, pero la más solicitada es la ISO 9001 (Gestión de Calidad). Sin embargo, Rocío García señaló que la búsqueda se amplía rápidamente: Como todo está relacionado, la empresa que busca calidad también va a buscar la seguridad y la salud de los trabajadores. En minería te cuentan los días sin accidentes, entonces las empresas también quieren contar eso. Y de la mano a esto viene el medio ambiente. Esto alude a la sinergia con las normas ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo) e ISO 14001 (Gestión Ambiental).

El reporte de sostenibilidad como licencia social del proveedor

Desde la consultora, también ofrecen servicios como el Reporte de Sostenibilidad, relacionado directamente con la licencia social. Álvarez relató un fenómeno particular: En este caso, es a la inversa, porque el proveedor busca la licencia social de las mineras: de ser bien vistos como agente, que cumplen, que tienen desarrollo, es decir que trabajan en los ejes centrales”.

La idea de este reporte es resumir anualmente las actividades que la empresa realizó en post de aportar al ambiente en el que se encuentra inmersa. Hace un par de años comenzó a resonar el tema y muchos proveedores mineros empezaron a hacer estos reportes”, añadió Álvarez.

San Juan, a la vanguardia de la gestión de calidad en Argentina

El empuje del sector minero aceleró la adopción de estos estándares en la provincia. Beatriz Álvarez contextualizó: Estamos en una época de transición, en Europa ya es obligación que certifiquen normas y es una barrera desde el principio. La Unión Europea busca que las empresas estén bien estructuradas y acá en San Juan, estas corrientes llegaron por la minería”.

El rol catalizador de la minería

La demanda de las grandes operadoras fue el catalizador: Fue por esto que las empresas empezaron a sentir esta necesidad de implementar normas. En San Juan se ha avanzado muchísimo gracias a la minería”, destacó Álvarez.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: