28 de Octubre: Día del Trabajador Minero, historia y corazón que impulsa Argentina
En las entrañas de la tierra, donde el silencio se rompe con el eco del pico y el zumbido constante de las máquinas, late el corazón de una actividad que ha forjado identidades, economías y sueños en Argentina. Hoy, 28 de octubre de 2025, celebramos el Día del Trabajador Minero: una fecha que trasciende lo simbólico para convertirse en un tributo vivo a quienes, con sudor, coraje y compromiso, extraen del subsuelo los recursos que impulsan el desarrollo nacional. Pero esta conmemoración no nace del vacío. Por el contrario, tiene raíces profundas, tejidas en lucha, organización y esperanza.
Editorial ACERO Y ROCA
Antigua foto de archivo de AOMA de un grupo de trabajadores mineros
Raíces históricas: La fundación de AOMA en 1953
Todo comenzó un 28 de octubre de 1953, cuando un grupo de obreros mineros, cansados de condiciones laborales precarias y sin representación, fundó la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). Fue un acto de valentía en una época en la que hablar de derechos laborales en zonas remotas, como Catamarca, San Juan o Jujuy, era casi un acto subversivo.
De esta manera, ese sindicato no solo unificó voces dispersas; cambió para siempre el rumbo de la minería argentina. Gracias a su presión, se lograron avances históricos: jornadas laborales reguladas, seguros contra accidentes, acceso a vivienda y salud, y la creación de escuelas en zonas mineras. Por ello, décadas después, el Estado oficializó esta fecha.
El renacimiento del sector: La Ley 24.196 y la megaminería
El verdadero punto de inflexión llegó el 28 de abril de 1993, con la sanción de la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras. Esta normativa, aún vigente, aprobó un marco legal estable, ofreció incentivos fiscales y abrió la puerta a la inversión privada, nacional y extranjera, en un sector que había estado estancado por décadas.
Actualmente, la minería representa 0,72% del PIB industrial argentino y es una de las principales fuentes de exportación no tradicionales. Además, nuevos proyectos estratégicos están en marcha: Los Azules, El Pachón y Vicuña han captado la atención global, especialmente por la creciente demanda de minerales críticos para la transición energética.
Argentina hoy: Protagonista de la transición energética global

Argentina es hoy un referencia en minería mundial.
Argentina se consolida como un actor geopolítico y económico fundamental en la transición energética global, gracias a dos pilares mineros esenciales: el litio y el cobre.
Litio: La mitad de las reservas globales en el «Triángulo»
Argentina no solo forma parte del estratégico «Triángulo del Litio», sino que se estima que posee más del 50% de las reservas mundiales de este mineral. Esta riqueza la posiciona de manera inigualable como un actor clave en el suministro global de materia prima para la electromovilidad y el almacenamiento de energía. La producción argentina es vital para alimentar la demanda creciente de baterías.
Cobre: La próxima potencia minera para la electrificación
El panorama del cobre en el país es igualmente prometedor. Gracias a importantes descubrimientos y ambiciosos proyectos en desarrollo, Argentina está a un paso de ingresar al top 10 de los principales productores mundiales de este metal. La calidad de la ley de cobre en los yacimientos argentinos es altamente favorable, un factor crucial dada su demanda exponencial: el cobre es un metal esencial para la electrificación de la infraestructura global.
El eje humano y social: Más de 270.000 trabajadores mineros
Detrás de cada tonelada de cobre, cada onza de oro y cada kilo de litio, hay más de 270.000 trabajadores mineros en Argentina. Muchos viven en zonas inhóspitas, lejos de sus familias, en turnos exigentes.
Por lo tanto, en un mundo que busca una minería responsable, sostenible y con inclusión social, Argentina tiene una oportunidad histórica. No se trata solo de extraer recursos, sino de tejer desarrollo con justicia, siempre respetando el ambiente, las comunidades y los derechos laborales.
Celebrar el Día del Trabajador Minero no es solo recordar el pasado. Es mirar hacia adelante con responsabilidad. Es apostar por una minería que genera empleo de calidad, impulsa la ciencia y la tecnología nacional, y dialoga con las comunidades.
Porque la verdadera riqueza no está solo en el subsuelo. Está en las manos, en la mirada y en el corazón de quienes la extraen con dignidad.
¡Feliz día a todos los trabajadores y trabajadoras mineras de Argentina! Ustedes son la columna vertebral de una industria que, con esfuerzo y visión, puede seguir construyendo país.

