Hualilán, a las Puertas de la Producción Challenger Gold en San Juan
La cuenta regresiva ha comenzado. Challenger Gold Limited (CEL) está dando pasos firmes para convertirse en un nuevo productor de oro en Argentina. La minera australiana, que opera el Proyecto Hualilán en San Juan, confirmó recientemente la obtención de A$30 millones de dólares de capital, un movimiento audaz que ahora se traduce en acciones concretas y contratos estratégicos para iniciar la extracción en el corto plazo. Paralelamente, la compañía acaba de sellar alianzas con empresas de primer nivel, lo que significa la inminente movilización de equipos y la primera voladura para el proyecto aurífero, un hito que marca la entrada de Hualilán en su fase de generación de flujo de caja.
Por Redacción ACERO Y ROCA
Alianzas estratégicas: Orica y Thor se suman a Hualilán
En primer lugar, para garantizar una operación segura y eficiente en la fase inicial de molienda por peaje (toll treatment), Challenger Gold ha contratado a dos gigantes de la industria. Estas alianzas son un factor crucial que minimiza el riesgo operativo y acelera el cronograma hacia la producción de oro:
Orica y Thor: La Dupla para la Minería en Hualilán
Orica (Explosivos): Challenger seleccionó a la compañía experta en explosivos Orica para el suministro de productos y servicios esenciales en la realización de las voladuras de desarrollo de la mina. El contrato con Orica, adjudicado tras un concurso competitivo, abarca el suministro de explosivos a granel, sistemas de iniciación y servicios de voladura desde 2025 hasta 2028. La elección de Orica se basó específicamente en su probado desempeño en seguridad, su red logística consolidada en el país y sus sólidas capacidades técnicas.

Orica proveerá los explosivos y servicios de voladura esenciales para iniciar la minería en el Proyecto Hualilán en San Juan.
Thor (Perforación): Simultáneamente, se firmó un contrato de 24 meses con la empresa Thor S.A. para que provea los servicios de perforación de barrenos para explosiones. Esta tarea es fundamental para la correcta tronadura del macizo rocoso y el apoyo directo a las operaciones de molienda por peaje. El acuerdo con Thor cubre la perforación para voladuras y control de mineral en un volumen aproximado de 3.2 millones de toneladas de material, permitiendo hasta tres frentes de trabajo concurrentes, lo que brinda una flexibilidad operativa esencial. Además, Thor mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo comunitario, incluyendo el empleo y la capacitación de trabajadores locales del departamento Ullum, la zona anfitriona del proyecto.

Equipo de perforación de Thor S.A. en faena. La empresa iniciará las perforaciones en Hualilán a principios de noviembre de 2025.
¿Cuándo Comienza la Acción?
La movilización de ambas firmas al sitio de Hualilán está prevista para fines de octubre de 2025. La minería comienza a tomar forma, ya que se espera que Thor inicie sus operaciones a más tardar en la primera semana de noviembre de 2025, llevando a cabo la primera voladura poco después.
El director general respalda la estrategia: Flujo de caja y bajo riesgo

Kris Knauer, CEO de Challenger Gold, destaca que la molienda por peaje en Hualilán genera flujo de caja y minimiza el riesgo del desarrollo.
Kris Knauer, Director Ejecutivo de Challenger Gold, no ocultó su satisfacción por los acuerdos, reafirmando la visión de la empresa:
“Nos complace asociarnos con Orica y Thor para dar el siguiente paso hacia la producción en Hualilán. Su solidez técnica y su consolidada presencia operativa en Argentina los convierten en socios ideales para un proyecto de esta envergadura. Estos contratos garantizan una ejecución segura, eficiente y confiable de la perforación y voladura al iniciar las operaciones de minería para la molienda a plazo fijo.”
Knauer también enfatizó que la fase de molienda por peaje no es un fin en sí misma, sino un hito crucial en la estrategia de crecimiento de la compañía. ¿El objetivo principal? Proporcionar flujo de caja a corto plazo y, muy importante, minimizar el riesgo del desarrollo a gran escala de Hualilán, el cual posee un recurso de 2.8 millones de onzas de oro equivalente.
De hecho, una parte clave de los A$30 millones recaudados está destinada a financiar la campaña de perforación de 40.000 metros que comenzará en enero de 2026, buscando expandir la vida útil de la mina (LOM) de Hualilán.
Esta decisión de Challenger de contratar a contratistas locales especializados forma parte de su estrategia de mitigación de riesgos, aprovechando la fuerza laboral y la capacidad técnica ya establecida de sus socios para garantizar un inicio operativo fluido y un rendimiento constante.
Preparativos finales: Casposo lista para recibir el mineral

La planta de molienda por peaje de la mina Casposo (Austral Gold) está lista para procesar las 450.000 toneladas de mineral extraído de Hualilán.
Mientras se movilizan los equipos en Hualilán (ubicado en Ullum), la infraestructura clave ya está en funcionamiento. Challenger Gold ya completó el reacondicionamiento y la puesta en servicio de la planta de molienda por peaje en la mina Casposo (propiedad de Austral Gold), ubicada en Calingasta, a 165 kilómetros de distancia. Actualmente, las instalaciones están procesando pilas de acopio de menor ley.
Este acuerdo con Casposo, que fue el último permiso que precisaba la empresa mediante la aprobación de la Enmienda a la Evaluación de Impacto Ambiental, establece el procesamiento de un mínimo de 450.000 toneladas de material extraído de Hualilán durante los próximos 33 meses.
En conclusión, con el capital asegurado (A$30 millones), los contratos de servicios de perforación y explosivos firmados, y la planta de Casposo lista, Challenger Gold se posiciona como un desarrollador de oro totalmente financiado con un camino claro y desprovisto de riesgos hacia la primera producción en enero de 2026. La minería en San Juan se prepara para un nuevo capítulo de crecimiento y generación de valor.
