Chofer Minero en San Juan: La pasión, el legado y los desafíos de la alta montaña

Share:

Desde muy chico, José Mauro Navas soñaba con conducir. Inspirado por su padre y compartiendo con su hermano un amor inquebrantable por los fierros, sus primeros recuerdos están ligados a camiones imaginarios sobre cuchetas y máquinas de coser que, en su mente infantil, se convertían en su primer volante. Hoy, ese sueño no solo se hizo realidad, sino que se transformó en una vocación: José es un chofer profesional que recorre las exigentes rutas de alta montaña de San Juan, transportando cargas generales y peligrosas, llevando adelante un legado familiar que lo define.

Por Yenhy Navas

“Mi padre me dejó un legado y espero que esté orgulloso de mí. Incluso cuando jugaba de niño, ya sentía que la ruta estaba en mi sangre”, relata José a ACERO Y ROCA.

Retrato de José Mauro Navas, Chofer profesional cargas generales y peligrosas, alta montaña, rutas y caminos

José Mauro Navas, Chofer profesional cargas generales y peligrosas, alta montaña, rutas y caminos

La ruta en la sangre: un legado familiar que inspira y conduce

Hoy, José recuerda con cariño cómo la pasión por los vehículos siempre estuvo presente en su familia. Sin embargo, su camino hacia la conducción no fue inmediato. Antes de subirse a un camión, trabajó en una fábrica textil, cumpliendo horarios rígidos y rodeado de máquinas, un entorno que pronto comprendió que no le pertenecía.

Sin embargo, sentí un clic: supe que eso no era para mí. Cumplí 21 años, obtuve mi carnet profesional y comencé a manejar en una remis. Con el tiempo, conseguí un camión propio y allí comenzó todo. Todavía me falta mucho por recorrer, pero agradezco cada oportunidad que tuve y tengo hasta ahora”, confiesa.

Su ingreso al transporte minero fue natural, como ocurre con muchos conductores sanjuaninos. La minería es el motor económico de la provincia, y la experiencia de José refleja cómo la pasión personal se alinea con las oportunidades profesionales.

De la fábrica al volante: descubriendo su verdadera vocación

José empezó su carrera minera en proyectos como Veladero, Gualcamayo, Tambolar y Casposo, enfrentando desde el movimiento de suelos hasta el transporte de cargas peligrosas. Para él, cada viaje era un aprendizaje y cada ruta, un desafío distinto.
“Cada labor y cada traslado debe seguir protocolos específicos. Esto me enseña todos los días y convierte cada tarea en un desafío cotidiano. Los caminos son impredecibles y nunca podemos subestimarlos”, explica.

Además, el transporte minero requiere una planificación rigurosa: preparar el vehículo, revisar documentación y coordinar con logística y supervisores son tareas que José realiza antes de cada viaje, asegurando que la seguridad y eficiencia sean máximas.

Cada viaje es un desafío: la conducción minera en primera persona

La diferencia entre el transporte convencional y el minero no se limita a la complejidad del camino. José asegura que el verdadero reto está en la preparación y la disciplina diaria. Además, el clima y la altura representan riesgos constantes que no se pueden ignorar.

José Mauro Navas y su camión en la ruta

José Mauro Navas y su camión.

“El clima es uno de los principales riesgos porque no podemos controlarlo. Por ello, es fundamental mantenerse informado, usar la radio para recibir partes diarios y prestar atención a la cartelería en altura. Mantenerse hidratado y cuidar la alimentación antes de llegar al campamento es esencial para rendir bien”, detalla José.

Para José, la seguridad depende de tres factores: su propio estado físico, el cuidado del vehículo y las condiciones de la ruta. Además, la formación constante es clave: licencias adecuadas, cursos de inducción y manejo defensivo, y certificaciones para cargas peligrosas forman parte de la rutina de todo chofer minero.
“Ser profesional significa advertir riesgos que otros no ven. Nuestro trabajo puede reducir o evitar accidentes. La eficiencia se logra con conocimiento y capacitación constante”, asegura.

Por otro lado, la fraternidad entre colegas sigue siendo un pilar del trabajo: momentos de apoyo mutuo, guiños de luz en la ruta o la ayuda en percances refuerzan la sensación de comunidad, incluso cuando se viaja en soledad.

Lecciones de la ruta: consejos y aprendizajes de José

Aprender es un proceso diario. José confiesa que cada viaje, cada carga y cada situación inesperada le enseña algo nuevo. Por ello, recomienda a quienes quieran ingresar al transporte minero ser humildes, escuchar, aprender y prestar atención a cada detalle.
“No hay barreras. Todo se puede si se presta atención, se aprende de los demás y se valora la experiencia compartida. Espero algún día poder transmitir lo que otros me han enseñado”, dice.

Acero y Roca | Magazine Minero - Chofer Minero en San Juan: La pasión, el legado y los desafíos de la alta montaña

Más que un trabajo: pasión, sacrificio y orgullo en la minería

José describe el sacrificio que implica ser chofer minero. Horas de soledad, jornadas largas, viajes en condiciones extremas y descansos limitados forman parte de la rutina. Sin embargo, la pasión por la ruta y el orgullo de mantener la cadena de suministro en movimiento lo motivan a continuar.

“Somos el motor silencioso de la economía. Casi todo lo que usan, comen o visten pasó por las manos de un camionero. Más que un trabajo, es una pasión. Cuando vean un camión en la ruta, recuerden el valor de nuestro sacrificio: la distancia recorrida, el sueño postergado y la lejanía de la familia, todo para que la suya tenga lo que necesita”, concluye.

El impacto silencioso de los choferes mineros en San Juan

El relato de José no solo es una historia personal, sino también un testimonio de cómo los choferes mineros sostienen la economía local y nacional. Cada viaje refleja disciplina, preparación y responsabilidad, convirtiendo su labor en un pilar fundamental para la minería y la sociedad.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: