San Juan: Nace el Premio Provincial a la Innovación para impulsar el talento local
¡Una gran noticia para el ingenio sanjuanino! Por primera vez en su historia, la provincia de San Juan lanzará un merecido reconocimiento a quienes se atreven a transformar ideas en soluciones concretas. El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha abierto la convocatoria para el Premio Provincial a la Innovación 2025. Esta iniciativa busca no solo visibilizar, sino también acompañar y potenciar el talento local capaz de generar valor económico, social y ambiental.
Por Daniela Albarez

Premio Provincial a la Innovación 2025
Un paso histórico para el ecosistema innovador sanjuanino
Este premio se enmarca dentro del Programa Innovación con Impacto, lanzado este año por el Gobierno de San Juan para fortalecer la vinculación entre el conocimiento científico y el sector productivo.
Estamos hablando de la primera edición de un premio de estas características, lo que sin duda marcará un antes y un después en cómo la provincia reconoce la innovación aplicada. Los sectores estratégicos como la minería, la agroindustria, la energía renovable y la economía del conocimiento serán los grandes protagonistas.
“Queremos darle visibilidad a lo que se viene haciendo como desarrollos innovadores, que estén transfiriendo esa innovación al sector productivo. Y sobre todo, queremos estimularlos y apoyarlos”, expresó en comunicación con ACERO Y ROCA, Carlos Gallardo, director de Transferencia e Innovación del Gobierno de San Juan.

Carlos Gallardo, Director de Transferencia e Innovación del Gobierno de San Juan, destaca la importancia de visibilizar y apoyar los desarrollos innovadores locales.
Innovar para crecer: La filosofía detrás del premio
El espíritu del Premio Provincial a la Innovación es claro: promover, reconocer y difundir los desarrollos que nacen en San Juan y que ya demostraron su capacidad de impacto. Las propuestas pueden corresponder a productos, servicios o procesos, siempre que sean desarrollos probados, con no más de cinco años de implementación.
Gallardo enfatizó que este reconocimiento “busca enviar un mensaje claro sobre la importancia que tiene la innovación para el desarrollo económico”. Además, subrayó: “La innovación es fundamental para que las empresas y los emprendimientos sean más competitivos, ofrezcan cosas nuevas y den soluciones a problemáticas locales y globales”.
Categorías y premios: Un incentivo tangible para el talento
La convocatoria contempla tres categorías principales, pensadas para abarcar distintas facetas de la innovación:
- Innovación en Productos: Enfocada en bienes tangibles que presenten soluciones o mejoras significativas.
- Innovación en Servicios: Para creaciones u optimizaciones que mejoren la experiencia de usuarios o procesos internos.
- Innovación en Procesos: Destinada a métodos o tecnologías que transformen la manera de producir o gestionar dentro de una organización.
Los primeros puestos de cada categoría recibirán $3 millones, mientras que los segundos puestos obtendrán $1 millón.
Además, los ganadores podrán usar el sello oficial “Ganador Premio Provincial a la Innovación 2025” en sus comunicaciones, una distinción pensada para otorgar prestigio y visibilidad.
Cómo participar: Oportunidad al alcance de un clic

Flyer informativo del «Premio Provincial a la Innovación 2025», detallando las categorías, montos de premios y los pasos para la postulación digital.
La postulación puede realizarse hasta el 7 de noviembre de 2025 de manera totalmente digital, a través de los siguientes enlaces:
- Postular innovación propia
- Nominar innovación de un tercero
Podrán participar personas o empresas radicadas en San Juan, de manera individual o en equipo. También es posible nominar a terceros, reconociendo el trabajo innovador de otros actores locales.
Una vidriera para la innovación sanjuanina
Además del reconocimiento económico, el programa prevé la publicación de un catálogo con los proyectos ganadores, que servirá como vidriera de la innovación sanjuanina y una herramienta para conectar al ecosistema productivo con nuevas oportunidades.
“No se trata solo de apoyarlos económicamente, sino de darles visibilidad. Queremos que los innovadores puedan mostrar lo que hacen y se conviertan en referentes para otros”, subrayó Gallardo.
Innovación, competitividad y el rol crucial de la minería local
En los últimos años, San Juan se ha consolidado como una provincia referente en el desarrollo minero sostenible, con fuertes inversiones en tecnología, energías limpias y procesos de eficiencia hídrica. En este contexto, el Premio Provincial a la Innovación 2025 representa una oportunidad concreta para que el sector minero muestre sus avances tecnológicos. Desde la automatización de procesos hasta la implementación de principios de economía circular en la producción de minerales, el potencial es inmenso.
“Crear Puentes”: Innovación que nace en Caucete y conquista la minería
Entre los emprendimientos que buscan postularse al Premio Provincial a la Innovación, surge el proyecto “Crear Puentes”, liderado por Gisela Ibáñez, representante del departamento Caucete.
Su propuesta apunta a ofrecer un servicio innovador que combina conocimiento técnico, gestión preventiva y formación profesional para reducir riesgos en la industria de la construcción y la minería.

Gisela Ibáñez, líder del proyecto «Crear Puentes» de Caucete, presenta su innovadora propuesta para la prevención de riesgos en minería y construcción.
“Desde Crear Puentes buscamos aplicar el conocimiento para mitigar los posibles riesgos que pueden aparecer en la industria de la construcción y la minería. También queremos ofrecer programas de capacitación para promover una verdadera cultura de la prevención”, explicó Ibáñez en su vídeo de presentación.
Iniciativas como “Crear Puentes” reflejan a la perfección el espíritu de este premio: poner en valor el talento sanjuanino que no solo aporta soluciones reales, sino que mejora la seguridad en el trabajo y promueve un desarrollo industrial verdaderamente sostenible.