Gold Fields inaugura Salares Norte en Chile

Share:

La minera Gold Fields acaba de poner primera con Salares Norte en Chile, su mayor proyecto de oro. Ubicado en la comuna de Diego de Almagro (Región de Atacama), este es uno de los hitos más importantes para el sector aurífero chileno en la última década.
Para entender la magnitud de la operación, su puesta en marcha aumentará en casi un 25% la producción nacional de oro. Esto ubicará a Chile, por primera vez, dentro del top 20 de productores auríferos del mundo.

Por Redacción ACERO Y ROCA

 Vista aérea de la mina Salares Norte de Gold Fields en Chile, mostrando las instalaciones operativas a 4.500 metros de altura.

Vista de las instalaciones de Salares Norte, el nuevo proyecto de oro de Gold Fields en la Región de Atacama, Chile.

Una apuesta de 1.020 millones de dólares

El proyecto, que necesitó una inversión total de US$ 1.020 millones para ser construido a 4.500 metros de altura, no es un dato menor: posicionará a Chile dentro del top 20 de productores de oro del mundo.

Se estima que Salares Norte tendrá una vida útil de 11 años. En cuanto a su producción, se espera que en 2025 alcance las 250.000 onzas de oro, con un peak proyectado de 400.000 onzas anuales de oro equivalente (incluyendo la plata).

Además, se prevé que deje unos US$ 800 millones en aportes fiscales durante ese tiempo. En cuanto al empleo, generará 900 puestos de trabajo directos y 2.900 indirectos durante su operación, con una proyección destacada: se espera que un 26% de esos puestos sean ocupados por mujeres.

Grupo de mujeres trabajadoras del equipo de Salares Norte posando durante la inauguración del proyecto minero.

Gold Fields destacó que se proyecta una participación femenina del 26% en la operación de Salares Norte.

Una inauguración con fuerte respaldo

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams. También estuvieron autoridades regionales, comunidades y los principales representantes de Gold Fields, encabezados por su CEO, Mike Fraser.

Mike Fraser, CEO de Gold Fields, hablando en un atril durante el evento de inauguración de la mina Salares Norte en Chile.

Mike Fraser, CEO de Gold Fields, durante la ceremonia de inauguración de Salares Norte.

Símbolo de minería moderna

La ministra Williams fue clara: destacó que este proyecto simboliza la consolidación de una minería «moderna, sustentable y tecnológicamente avanzada». De hecho, subrayó que va en la misma línea que la Política Nacional Minera 2050 y el Plan Sectorial de Cambio Climático que impulsa su ministerio.

Tecnología de punta: monitoreo satelital y relaves filtrados

¿Por qué se habla de un proyecto «moderno»? La operación de Salares Norte incorpora varias innovaciones clave:

  • Energía limpia: Utiliza energía solar de alta montaña.
  • Monitoreo remoto: Cuenta con un centro que, vía satélite, permite supervisar el funcionamiento de la mina directamente desde Santiago.
  • Gestión del agua (la clave): Usa tecnología de relaves filtrados. Esto elimina la necesidad de un dique de relaves tradicional y, fundamentalmente, permite una recuperación del 86% del agua del proceso.

En resumen, desde el Ministerio de Minería puntualizaron que Salares Norte reafirma la capacidad de Chile para atraer inversión extranjera. Es decir, demuestra que el país cuenta con un marco regulatorio sólido que garantiza una minería segura, inclusiva y competitiva, fortaleciendo de paso el desarrollo regional.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: