Mendoza pisa fuerte: minera canadiense apuesta U$D 5 millones para buscar cobre en Malargüe

Share:

El sector minero de Mendoza empieza a moverse en serio. La compañía Kobrea Argentina, la pata local de la canadiense Kobrea Exploration Corp., acaba de confirmar una inversión inicial de cinco millones de dólares para explorar cobre en el departamento de Malargüe.
Pero eso no es todo: la empresa firmó acuerdos en 14 proyectos mineros locales. La expectativa es enorme: creen que al menos 12 de ellos podrían ser pórfidos de cobre, un desarrollo que, de confirmarse, cambiaría la escala productiva de la provincia.

Por Redacción ACERO Y ROCA

Mapa con el distrito minero Malargüe

La inversión inicial permitirá alcanzar hasta 5.000 metros de perforación en la primera etapa del proyecto.

El Perdido: luz verde y máquinas en marcha

Actualmente, la empresa está concentrada en dos de esos proyectos: Manto Verde y El Perdido, que es el más conocido. Para El Perdido, el camino ya está despejado: el año pasado consiguieron la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que fue aprobada por las autoridades y ratificada por la Legislatura.

Según explicó Mario Castelli, presidente de Kobrea Argentina, desde la empresa cumplieron «con todos los requisitos y observaciones solicitadas». Y ahora, pasaron a la acción: «Ayer iniciamos las inversiones comprometidas», confirmaron. Este hito ya fue informado formalmente al Gobernador, la Vicegobernadora y a la Ministra y el Director del área.

 Retrato de Mario Castelli, presidente de la empresa minera Kobrea Argentina.

Mario Castelli, presidente de Kobrea Argentina, durante Argentina Mining 2025

Una campaña de 5 millones de dólares

Castelli aclaró que la minería es una actividad dinámica y que las inversiones siempre dependen de los resultados que se vayan obteniendo.

En principio, para esta campaña estiman una inversión de alrededor de 5 millones de dólares. La idea es clara: si los resultados de los primeros pozos son favorables, avanzarán hasta 5.000 metros de perforación.

Un potencial geológico que entusiasma

La confianza de la empresa no es casual. Kobrea tiene permisos sobre un área de 733 kilómetros cuadrados en Mendoza.

Rory Ritchie, vicepresidente de exploración de la casa matriz, destacó que el potencial geológico de la zona es «insuperable» y recalcó la urgencia global por encontrar más cobre para avanzar hacia un futuro con energías limpias. En otras palabras, un hallazgo positivo en cualquiera de estos proyectos podría cambiar el tablero para la provincia y para el país.

A la espera de la «segunda tanda» para acelerar

Además de El Perdido y Manto Verde, Kobrea tiene derechos sobre varios otros proyectos en la zona. Estos están a la espera de aprobación dentro del Distrito Minero Malargüe Occidental. Se trata de la segunda tanda de proyectos que próximamente deberá tratar la Legislatura provincial.

El Destino, el próximo en la lista

 Inversión minera cobre Mendoza. Proyectos de Kobrea

Algunos de los proyectos de Kobrea en Mendoza. Imagen: Los andes

Si reciben esa luz verde regulatoria para el distrito, Kobrea planea arrancar con el proyecto El Destino al mismo tiempo que El Perdido. Esto demuestra que no quieren perder tiempo y que su estrategia es avanzar en varios frentes a la vez.

El compromiso: «Compre local» y mano de obra mendocina

Un punto clave que remarcó la empresa es su compromiso con el desarrollo local. Si bien la etapa de exploración necesita poca gente (se calcula que entre cinco y veinte empleados), la prioridad absoluta es la contratación de personal y proveedores de Mendoza.

Geólogos, gauchos y empresas de la zona

Este enfoque de «compre local» incluye trabajar con empresas regionales especializadas en perforación, como Conasur. Además, los ejecutivos destacaron la importancia de sumar a geólogos y gauchos locales para las tareas de logística y la prospección inicial.

Un hito: «Elegimos Mendoza para arrancar en Argentina»

Este movimiento no es un dato menor. Se trata de la primera empresa de capital extranjero que decide largarse a explorar en Malargüe bajo el nuevo marco provincial.

Para Kobrea, esto es un hito: «La empresa no tenía presencia constituida en Argentina y decidió hacerlo, eligiendo a Mendoza como el punto de partida para invertir y desarrollar su actividad minera en el país», relató Castelli a un medio mendocino.

En resumen, es un voto de confianza enorme en la seguridad jurídica, el acompañamiento institucional y el potencial de la provincia.

Este anuncio no es un dato menor. Se trata de la primera empresa de capital extranjero que decide comenzar a explorar en Malargüe bajo el nuevo marco provincial.

Básicamente, es un voto de confianza enorme en el nuevo panorama. Los directivos de la minera fueron claritos: eligieron Mendoza por la seguridad jurídica, el acompañamiento institucional y la disponibilidad de profesionales calificados. Todos estos factores consolidan a la provincia como un destino atractivo para proyectos mineros que miran a largo plazo.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: