La minería reactiva 2.000 empleos en San Juan tras el operativo invierno
El secretario general de la UOCRA y de la CGT en San Juan analiza la recuperación del trabajo tras el fin del Operativo Invierno en minería, el rol de los nuevos proyectos mineros y la necesidad de sostener la actividad con reglas claras y estabilidad laboral. Además, advierte sobre el impacto del ajuste nacional y la urgencia de defender los derechos del trabajador ante cualquier intento de reforma laboral.
Por Lucas Laciar

El reinicio de la actividad minera en San Juan es visto por la UOCRA como un motor clave para la generación de empleo en la construcción.
Con el levantamiento del Operativo Invierno, el movimiento de maquinaria y cuadrillas en los campamentos de la cordillera volvió a sentirse con fuerza. Para Eduardo Cabello, secretario general de la UOCRA San Juan y referente de la CGT provincial, este reinicio marca un punto de inflexión después de meses de incertidumbre.
Minería: la clave de la reactivación post-invierno
“Justamente porque se levantó el Operativo Invierno, empiezan a moverse ya algunos sectores. Va mejorando de a poco, pero no deja de ser importante cada proyecto que empieza a avanzar. El más importante siempre ha sido Veladero-Lama, que trabaja con más de 500 compañeros, pero ahora también se mueve Vicuña, Filo del Sol y otros proyectos hacia el lado de Barreal. Todo eso ayuda a descomprimir la desocupación, sobre todo en un contexto donde la obra pública nacional está casi paralizada”, explica Cabello.
Según detalla, la provincia mantuvo cierta continuidad gracias a la obra pública local y a la minería, que volvió a traccionar al sector de la construcción. “Cada proyecto que se mueve, mueve mucho empleo indirecto. La minería le da un aliciente especial al ámbito de la construcción, no sólo por la cantidad de mano de obra, sino también por los convenios salariales, que son más altos que la escala básica provincial”, señala.

Eduardo Cabello, secretario general de la CGT Seccional San Juan y de la UOCRA, analiza el panorama laboral de la provincia.
Un alivio para los obreros: más de 2.000 trabajadores recuperaron sus fuentes laborales
El dirigente confirma que el panorama laboral mejoró significativamente en los últimos meses. “Había unos 3.000 compañeros desocupados, pero hoy ya más de 2.000 recuperaron su fuente laboral”, precisa.
Parte de esa mejora se explica por la reactivación minera y otra, por la movilidad de trabajadores calificados hacia proyectos en otras provincias. “Hay muchos que fueron llamados desde Vaca Muerta, otros están trabajando en Salta o en el sur. Nuestras cuadrillas son muy valoradas gracias a la experiencia que tienen”, agrega.
Aun así, Cabello advierte que el repunte del empleo no se traduce automáticamente en una mejora del poder adquisitivo:
“El trabajador necesita trabajar todo el año, porque no tiene capacidad de ahorro. Con las paritarias pisadas, el salario escasamente alcanza para llegar al mes”, remarca.
Cabello calculó que en Vaca Muerta «tienen que haber más de 100 compañeros» de San Juan
El nuevo frente energético: ¿Qué significa el megaproyecto solar de Media Agua?

La construcción de parques solares, como el proyectado en Media Agua, se perfila como otro gran demandante de mano de obra de UOCRA.
Entre los proyectos que más entusiasmo generan en el sindicato se encuentra el parque solar en el sur de la provincia. Cabello lo define como “una obra inmensa, fuera de lo común” y celebra que ya esté tomando trabajadores locales.
“Es muy grande, inmenso. Gracias a Dios de a poco va avanzando y eso también nos permite que mucha gente pueda ingresar. De hecho, Son obras que diversifican la economía, y eso siempre es saludable”, asegura.
La UOCRA participa activamente en la capacitación de nuevos perfiles para responder a la demanda de obras vinculadas a energías renovables, un sector que —según Cabello— “va a convivir con la minería como los dos motores de la provincia”.
Empleo local y mano de obra extranjera: la postura de la UOCRA
Las camionetas de empresas chilenas en Vicuña causaron revuelo en el mundo minero local este año

La presencia de camionetas de empresas chilenas en el proyecto Vicuña generó debate sobre la contratación de mano de obra local.
Consultado sobre la polémica por la eventual llegada de técnicos o empresas chilenas a proyectos sanjuaninos, Cabello se muestra prudente pero firme:
“Eso se da más en la parte técnica o profesional, quizás en lo que corresponde a AOMA. En el caso nuestro no se ve tanto, ya que tenemos una gran cantidad de mano de obra de construcción en la Argentina. Puede haber algún caso puntual, pero no es la problemática específica del sector”.
De este modo, el gremio de la construcción mantiene su foco en garantizar que la mano de obra directa y los servicios vinculados sigan siendo sanjuaninos. “La provincia tiene trabajadores calificados. No hay necesidad de traer gente de afuera para construir en San Juan”, sostiene.
El desafío sindical ante el ajuste y la reforma laboral
En su doble rol como dirigente de UOCRA y referente de la CGT, Cabello también observa con atención los debates sobre posibles reformas laborales impulsadas a nivel nacional.
Aunque evita las definiciones partidarias, marca una posición clara:
“Nuestra industria ya tiene un régimen laboral propio, pero hay otras actividades que pueden verse afectadas si se avanza en una reforma. Lo triste es que cada vez se pretende denigrar más al trabajador, dándole más horas de trabajo y paritarias pisadas. Queremos que se piense en cómo desarrollar el país, no sólo en ajustar”.
Cabello advierte además sobre el cierre de miles de pequeñas empresas y la pérdida de empleos formales:
“Se han cerrado más de 300.000 PYMES y otras siguen cerrando. Necesitamos un plan productivo, no solo financiero”.
Una mirada integral: la defensa del trabajo
Más allá del panorama macroeconómico, Cabello vuelve a poner el eje donde siempre: en la gente.
“El trabajo dignifica. La minería, la energía, la construcción: todo eso sostiene a miles de familias sanjuaninas. Lo importante es que cada trabajador sienta que su esfuerzo vale y que tiene un Estado que lo respalda. Nosotros vamos a seguir defendiendo eso desde donde nos toque”.
