INDRAM: La solución sanjuanina que transforma neumáticos mineros gigantes en economía circular
sde su creación en 2017, INDRAM surgió para enfrentar un problema crítico: la disposición responsable de los neumáticos mineros. “Participamos en un concurso público del gobierno provincial y fuimos seleccionados para instalar la primera planta de reciclado de neumáticos de San Juan. Comenzamos en 2020 con los OTR, los neumáticos de gran porte, porque el pasivo ambiental minero necesitaba un actor local con trazabilidad y experiencia en alta montaña”, cuenta Sergio Spadone, presidente de la compañía a ACERO Y ROCA.
Por Yenhy Navas

La minería representa el 70% del volumen de neumáticos fuera de uso (NFU) tratados por INDRAM en San Juan.
En 2023, la empresa amplió su capacidad con la incorporación del tratamiento de neumáticos convencionales, logrando gestionar NFU de todo tipo y cerrando así el ciclo completo de reciclaje dentro de la provincia.
La minería como motor: el desafío de gestionar los OTR
Hoy, la minería representa aproximadamente el 70 % del volumen total tratado y concentra la mayor parte del impacto ambiental evitado.
Operaciones como Veladero, Filo del Sol, Pachón y Gualcamayo han confiado en INDRAM para gestionar sus neumáticos fuera de uso, mientras la empresa proyecta expandir su modelo a otras regiones con actividad minera, incluyendo el NOA y la Patagonia.
Los desafíos son enormes: el transporte y manejo de cubiertas de gran diámetro en rutas de ripio y zonas de alta montaña, el clima adverso que limita las ventanas operativas y la necesidad de garantizar una trazabilidad completa de cada cubierta, desde su origen hasta su tratamiento final.

Sergio Spadone, presidente de INDRAM.
Procesos mecánicos 100 % en frío: seguridad y eficiencia ambiental
Además, los procesos de INDRAM son totalmente mecánicos y en frío, sin químicos ni calor, lo que asegura seguridad y eficiencia. “Extraemos los aros de acero, realizamos el pre-corte, trituramos y separamos magnéticamente, hasta obtener granulado de caucho limpio y estable. Esto reduce riesgos ambientales, optimiza el consumo energético y garantiza trazabilidad total”, explica Giselle Heredia, coordinadora institucional.
Actualmente, la planta del PITAR en San Juan procesa unas 15.000 toneladas anuales de OTR y NFU mixto, y los planes de expansión apuntan a incrementar la capacidad en un 75 % en los próximos años, incorporando nuevas aplicaciones del caucho reciclado en la minería y la industria local.
Economía circular en minería: transformando neumáticos en insumos de valor
Como resultado de esta estrategia, cada neumático tratado se convierte en insumos útiles: caucho granulado, acero recuperado y textil de refuerzo que vuelve a la economía local. El caucho se reinserta en asfaltos modificados, pisos industriales o deportivos; el acero recuperado se utiliza en procesos siderúrgicos, y el textil se emplea en aislación o coprocesos industriales. De esta manera, INDRAM logra cerrar el ciclo de manera integral, aportando valor económico y ambiental.
La trazabilidad es clave: cada tonelada procesada se registra y reporta a la operación minera, lo que permite a las compañías cumplir con los estándares ESG y mejorar su desempeño en sostenibilidad.
Triple impacto: ambiental, social y gobernanza en minería
En paralelo, INDRAM aplica un enfoque de triple impacto. Respecto al ámbito ambiental, sus procesos en frío eliminan la disposición final de neumáticos y permiten medir la huella ambiental de manera precisa.
En lo social, la empresa genera empleo local, capacita a su personal, fomenta compras a pymes sanjuaninas y contribuye con donaciones de material para superficies seguras en espacios comunitarios.
Finalmente, en gobernanza, garantiza trazabilidad auditable, cumplimiento normativo y políticas de integridad, fortaleciendo los reportes ESG de sus clientes.
La normativa provincial, la Ley 1434-L, respalda este enfoque al exigir la disposición responsable de NFU, aunque la fiscalización firme de la Secretaría de Ambiente sigue siendo determinante para asegurar que el ciclo se cierre correctamente.
Futuro del reciclaje de neumáticos mineros: innovación y expansión
De cara a los próximos años, INDRAM busca consolidar su compromiso con la minería, ampliando los acuerdos existentes y replicando su modelo en provincias como Catamarca, Salta y Santa Cruz.
La empresa también explora nuevas aplicaciones para el caucho reciclado dentro de la minería, desde caminos internos y playones con asfaltos modificados, hasta revestimientos anti-abrasión, defensas para equipos pesados y plataformas anti-vibración.

Giselle Heredia, Coordinadora Institucional de INDRAM.
“La minería moderna necesita aliados circulares. Convertimos un pasivo complejo en insumos de alto valor, permitiendo a las operaciones mineras medir, reportar y mejorar su desempeño ESG, mientras reintegramos valor a la economía de San Juan y del país”, concluyen Spadone, junto a Giselle Heredia, Coordina Institucional.
