Rio Tinto, en la mira: ¿contraoferta inminente por Teck Resources?
El gigante minero Rio Tinto enfrenta una presión inusual y estratégica. El fondo activista Palliser Capital ha intensificado su campaña, instando al coloso anglo-australiano a presentar una oferta «ahora o nunca» por Teck Resources. ¿El objetivo? Un ambicioso plan que busca redefinir el mapa del cobre global: unificar la estructura de doble cotización de Rio Tinto, escindir su negocio de metales básicos y, así, crear una potencia mundial del cobre con una producción combinada de 1,3 millones de toneladas métricas anuales.
Por Diego Castillo

Cobre, la clave en la batalla corporativa por el futuro de Rio Tinto y Teck Resources, con el fondo de una operación minera global.
El plan de Palliser: unificar cotización y crear una potencia cuprífera
La ofensiva de Palliser Capital (fondo londinense de inversión global multriestrategia, enfocada en inversiones orientadas al valor), que, según fuentes cercanas, posee una participación de aproximadamente 400 millones de dólares en Rio Tinto (menos del 1% del total), se articuló en una misiva fechada el 17 de octubre y dirigida directamente al consejo de administración de Rio. En ella, el fondo instó a la compañía a desafiar la fusión ya pactada entre Teck y Anglo American, argumentando que una contraoferta por Teck les permitiría hacerse con una cartera de cobre de primer nivel.
El plan de Palliser es audaz y multifacético:
- Unificación de la doble cotización: Rio Tinto, actualmente con acciones en Londres y Sídney, debería unificarse en una única sociedad holding con sede en Australia.
- Escisión estratégica: Eventualmente, la compañía se dividiría en dos entidades: una enfocada puramente en cobre, aluminio y zinc (con sede en Canadá, probablemente), y otra centrada en el mineral de hierro (en Australia).
¿Por qué la unificación es clave para la estrategia del cobre y la pérdida de valor?

El metal rojo: la creciente demanda de cobre es la fuerza motriz detrás de la ambiciosa estrategia de Palliser Capital.
Palliser ha sido un crítico vocal de la estructura de doble cotización de Rio Tinto durante más de un año. De hecho, en diciembre de 2024, el inversor activista ya había exigido a Rio Tinto que elimine su cotización en Londres y unifique su estructura corporativa en Australia.
En la carta más reciente, el fondo subrayó que esta dualidad hace «estructuralmente imposible» una oferta basada en acciones por Teck, forzando a la minera a recurrir a alternativas «costosas o dilutivas». Para Palliser, «la unificación no es opcional: es un requisito previo para cualquier combinación estratégica creíble», instando al consejo a actuar con rapidez antes de que la fusión Anglo-Teck se finalice.
La exigencia de Palliser se fundamenta en un cálculo alarmante: el fondo afirma que los accionistas ya han perdido un valor estimado de 50.000 millones de dólares debido a la doble estructura de cotización. Según Palliser, esta ambiciosa operación diversificaría a Rio Tinto más allá de su fuerte dependencia del mineral de hierro, que hoy representa gran parte de su negocio.
Además, la unificación y posterior escisión desbloquearían al menos 800 millones de dólares en sinergias de costos, acelerarían el crecimiento del cobre en una década con menor riesgo y coste que la expansión en nuevos proyectos, y posicionarían mejor a la minera para la transición global hacia la energía limpia, que exige volúmenes crecientes de cobre.
Oferta «significativamente más atractiva» y el voto clave de Teck
Palliser argumenta que Rio Tinto puede presentar una oferta «significativamente más atractiva» que la de Anglo American. Esta oferta no solo incluiría «una prima inicial adecuada» para los accionistas de Teck, sino que también les daría la posibilidad de participar en la potencial revalorización de la futura «FutureMetalsCo» (la entidad de metales básicos de Rio Tinto) una vez que esta se escinda. Cabe recordar que Anglo y Teck acordaron fusionarse sin prima para los accionistas, quienes votarán sobre este acuerdo el 9 de diciembre.
Aunque Palliser ha confirmado su participación minoritaria en Rio Tinto, no ha respondido a solicitudes sobre una posible participación en Teck Resources, lo que podría añadir otra capa de interés en esta movida estratégica.
La respuesta de Rio Tinto: cautela y rechazo a las «afirmaciones infundadas»

Rio Tinto rechaza las afirmaciones de Palliser sobre la doble cotización, citando la votación de los accionistas en la junta general.
Rio Tinto no ha tardado en responder a la presión del fondo activista. En declaraciones a Reuters, la compañía afirmó que se mantiene centrada en «maximizar el valor que entregamos a los accionistas» y que proporcionará una actualización sobre su estrategia en su Capital Markets Day, dentro de cinco semanas.
Sin embargo, la minera también fue contundente al señalar que los argumentos expuestos por Palliser sobre su doble cotización ya se debatieron «extensamente» y fueron «rechazados abrumadoramente» por los accionistas en la junta general anual de Rio Tinto.
En aquella ocasión, el consejo de administración de Rio Tinto citó consideraciones fiscales y sostuvo que una cotización unificada sería costosa y no proporcionaría la flexibilidad necesaria para grandes fusiones y adquisiciones, tal como sugería Palliser. «Rio Tinto rechaza enérgicamente todas las afirmaciones infundadas realizadas por Palliser respecto a la calidad del análisis presentado a los accionistas», declaró la compañía el lunes.