Metalúrgica Liniers dicta en primer taller metalúrgico exclusivo para mujeres en San Juan
Hugo Canto, metalúrgico de gran trayectoria y propietario de Metalúrgica Liniers, comenzó con el dictado del primer taller de metalúrgica exclusivo para mujeres en San Juan. Esta iniciativa, impulsada por Canto, tuvo como objetivo fomentar el empleo femenino en un sector tradicionalmente masculino. Ya en su inicio, el curso cuenta con seis mujeres aprendices.
Por Antonela Rodriguez Echenique
Taller metalúrgico para sanjuaninas: Metalúrgica Liniers y la brecha de género
Hugo Canto, metalúrgico de gran trayectoria y propietario de Metalúrgica Liniers, comenzó con el dictado del primer taller de metalúrgica exclusivo para mujeres en San Juan. Esta iniciativa, impulsada por Canto, tiene como objetivo fomentar el empleo femenino en un sector tradicionalmente masculino. Ya en su inicio, el curso contó con seis mujeres aprendices.

Las primeras aprendices ya realizan trabajos de armado y colocación de portones en casas particulares, aplicando sus nuevas habilidades.
Canto, dedicado a la metalúrgica desde los 14 años y con vasta experiencia en la metalúrgica minera, decidió montar este curso en su taller. De hecho, en diálogo con ACERO Y ROCA, el especialista explicó que el propósito principal consiste en brindar empleo a mujeres con deseos de aprender y progresar. En este contexto, destacó que ya cuenta con seis mujeres aprendices avanzadas que reciben diariamente el conocimiento y la práctica del oficio.
El taller de Metalúrgica Liniers Hugo Canto e Hijos brinda capacitación en servicio industrial con una clara visión de inserción en el mundo minero. De esta manera, Canto explicó la meta central: “Nuestra idea es armar el primer taller metalúrgico exclusivamente para mujeres, brindar un servicio industrial con mano de obra capacitada y femenina y poder ocupar el cupo femenino que hoy no está actualizado en el área metalúrgica”.
Oportunidad y proyección laboral: ¿Cómo ingresar a la minería sanjuanina?
Por consiguiente, el especialista relató que, si bien el curso ya había comenzado, las puertas se mantienen abiertas para recibir a más mujeres interesadas en capacitarse en el rubro.
Por un lado, el curso nivelatorio básico se previó finalizar a mediados de diciembre, con el fin de poder ofrecer entre un 70, 80 o 90% de mano de obra femenina a cualquier tipo de empresa de servicios de mantenimiento minero. “Lo que estamos haciendo ahora es preparar a las chicas para que conozcan todo: tanto seguridad e higiene, como la parte de medidas y elaboración de productos para poder ofrecer un servicio”, subrayó Hugo Canto.
Además, el propietario de Liniers Metalúrgica destacó que en primer lugar, la empresa cumple con todos los requisitos y normas requeridos para el área y cuenta con las certificaciones necesarias en las distintas categorías del oficio. En este sentido, apuntó que “al tener estas certificaciones en el taller las mujeres una vez capacitadas ya estarán aptas para entrar en el área”.
Ubicación, contacto y cupo del taller gratuito
El taller, está ubicado en la ciudad de Rawson, en calle Liniers 351, es totalmente gratuito y con un cupo limitado a diez mujeres, aproximadamente. Las interesadas en cursar deben acercarse de forma presencial o comunicarse de forma telefónica al 264-609-1669 (Hugo Canto).

Para el desarrollo de sus habilidades metalúrgicas iniciales, las alumnas comenzaron con el armado de muebles de oficina en el taller.
Finalmente, Canto relató que desde su empresa buscan la inmediata inserción laboral de las aprendices, ya sea como contratadas o subcontratadas, para llevar a cabo trabajos de metalúrgica minera.
Capacidades femeninas: un valor agregado para el sector metalúrgico-minero
Hugo Canto, quien también brinda un taller de metalúrgica en la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Rawson, pudo captar la necesidad de aprendizaje y conocimiento del sector femenino para el rubro. En relación con esto, explicó la motivación detrás de su decisión: “He recibido mujeres que vienen sin conocimiento y también han venido otras que ya habían tomado clases en la municipalidad. A raíz de eso dije, le vamos a dar prioridad a las mujeres porque tienen otro pensamiento, otra manera y otra visualización de las cosas”, relató.
Aún más, aseveró que las mujeres cuentan con capacidades superiores en el oficio: “Te puedo asegurar que la capacidad la tienen, las mujeres tienen técnicas bastante superiores a las del varón, en el aprendizaje, los ideales y las terminaciones, son superiores”.
Certificación y aval académico: Convenio con la FI de la UNSJ
Por otra parte, Canto relató que trabajó junto a una consultora para buscar la realización de un convenio con la Facultad de Ingeniería, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan. Sin embargo, el objetivo radicó en que todas las participantes del taller, además de los conocimientos y prácticas, pudieran acceder a una certificación que avalara su trabajo.

Hugo Canto destacó la visión y la atención al detalle de las mujeres como capacidades superiores en el oficio metalúrgico.
Reciclado y restauración: Metalúrgica Liniers y la impronta ambiental
Desde otro punto de vista, el experimentado metalúrgico explicó que, aunque el taller Liniers Metalúrgica no recibe remuneración por los talleres brindados, sí se recibieron contenedores de residuos en mal estado. En este sentido, destacó que él, junto a sus aprendices, comenzaron un proceso de restauración de estos contenedores, transformándolos en contenedores sectorizados.
Es decir, los contenedores fueron señalizados para poder distinguir los tipos de residuos: papel y cartón, vidrio y plástico. “La idea es que una vez terminados nosotros lo donaremos a alguna entidad para que los residuos estén clasificados. Y de esa manera también poder hacer una concientización ecológica”, remarcó Hugo.
