«Miss Carbón»: Agustina Macri y la superadora historia de la primera minera patagónica trans
Agustina Macri no es solo la hija mayor del expresidente Mauricio Macri; es, además, una talentosa cineasta argentina con una mirada propia y distintiva. La directora estrenó su segundo largometraje “Miss Carbón”, que retrata la vida de Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer trans en la minería de Argentina. En diálogo exclusivo con ACERO Y ROCA, Agustina compartió los motivos que la llevaron a abordar esta inspiradora historia de superación y las decisiones narrativas detrás de la ambiciosa producción filmada en la Patagonia profunda.
Por Luciana Vignoli

Agustina Macri, directora de «Miss Carbón», revela las motivaciones detrás de su segundo largometraje sobre la minería argentina y la identidad.
«Miss Carbón»: la historia de inclusión y transformación en la minería argentina
El largometraje Miss Carbón es una poderosa historia de superación y ruptura de los patrones tradicionales de género, centrada en Carlita Rodríguez, una mujer trans que se convierte en la primera minera de carbón de Río Turbio, en la Patagonia, donde históricamente prohibían a las mujeres el acceso a las minas, debido a una arraigada superstición que las asociaba con amenazas de derrumbe, un trabajo reservado estrictamente para los hombres, y que Carlita logró transformar al romper el sistema desde dentro.
De la crónica a la pantalla: la inspiración inicial de Agustina Macri
En primer lugar, la directora confesó que su primer acercamiento a la historia de Carlita fue a través de una crónica escrita por Erika Halvorsen para la revista Anfibia.
“No tardé mucho en enamorarme de la historia y de querer hacerla”, comentó Macri. Y agregó con convicción: “siempre digo que, al principio, la primera elección para mí es intuitiva, lo elijo desde un lugar emocional, visceral e intuitivo, y después quizás le pongo más cabeza”.
Superación, identidad y mujeres fuertes: las razones de la elección
Luego, la decisión se consolidó por múltiples factores:
Superación y lucha: “La historia de superación, la lucha por el sueño.”
Identidad y género: “Poder acercarme y contar una historia dentro de la comunidad trans, la identidad y los temas de género.”
Contexto visual: “Las posibilidades fotográficas que podía dar la Patagonia y el mundo minero.”
Mujeres fuertes: “Y sobre todo, seguir apostando por contar historias de mujeres fuertes, revolucionarias, capaces de desafiar los sistemas.”
Carlita: desafiando el sistema minero masculino desde adentro
Por otra parte, al abordar la evidente tensión entre la identidad de Carlita y el ambiente “históricamente masculino y conservador” de la minería, Macri destacó el trabajo de su equipo para reflejar la difícil inserción de la protagonista. Concretamente, “cómo le costaba ganarse el respeto de sus compañeros, que la incluyeran, que la aceptaran y, sobre todo, que la trataran de igual a igual”, explicó Agustina.
La película “busca contar esa progresión de respeto e inclusión que logra Carlita a lo largo de su recorrido. De este modo, al hacer su transición, pone en jaque las bases mismas del sistema masculino y conservador”.

Carlita Antonella Rodríguez, la primera mujer trans en la minería argentina, protagonista de «Miss Carbón» y símbolo de inclusión y lucha.
Un símbolo de cambio y ampliación de derechos para la mujer minera
A su vez, la directora reflexionó sobre el poder de esa transición en el ambiente minero y su impacto en la comunidad.
“Carlita pudo jaquear el sistema desde adentro, logrando lo que de otra manera no hubiese podido. Como mujer, no hubiese podido y todavía seguiría ahí, intentando”, explicó Macri y remarcó que “gracias a ella y a su lucha, hoy otras mujeres pudieron acceder a la mina. Son diez. Ella, como mujer trans, amplió derechos para otras mujeres, y eso me parece una revolución.”

Lux Pascal (izquierda), actriz y activista trans, junto a Carlita Antonella Rodríguez (derecha), la minera que inspiró «Miss Carbón».
La visión de Agustina Macri: silencio, resistencia y la inmensidad de la Patagonia
Desde la perspectiva cinematográfica, la directora optó por decisiones que reflejaran la fortaleza y sensibilidad de Carlita.
“El silencio. Sí, creo que el silencio y el saber bajar la cabeza en los momentos más duros la hizo más fuerte y valiente”, afirmó.
El proceso de cambio se buscó retratar de la forma más fiel, sutil y poética posible, con la actriz Lux ayudando a “transmitir desde el silencio, desde lo expresivo, desde el dolor interno”.
Asimismo, el paisaje patagónico se convirtió en un aliado clave. “El entorno de la Patagonia magnánimo, bello pero frío, atractivo pero hostil… sentí que la película se abría y que esa inmensidad podía contar muchas cosas y, sobre todo, acompañar el proceso profundo y emocional del personaje».

Lux Pascal en su papel de Carlita durante el rodaje de «Miss Carbón» en la Patagonia, transmitiendo la esencia de la primera minera trans.
Rodaje en Río Turbio: desafíos, compromiso y la recompensa visual de la Patagonia profunda
Consultada sobre los desafíos de filmar una historia como “Miss Carbón”, tanto desde lo humano como desde lo técnico o logístico, Macri explicó que “filmar una historia real es un compromiso grande. En este caso, además, haber tenido a Carlita al lado mío todo el tiempo redobló el compromiso y la responsabilidad de contar todo con respeto. Respetar también el proceso no solo de Carlita, sino de Lux y del resto de las actrices trans que participaron. Honrar sus elecciones y transiciones, para mí era importante”.
En cuanto al proceso técnico, filmar en la Patagonia más profunda como fue Río Turbio “fue un desafío enorme y diario. El equipo se la recontra bancó: el frío, las posibilidades que daba el lugar y el hecho de que no estuviera tan preparado para el tipo de trabajo que teníamos que realizar. El frío, la nieve, el acceso a los lugares, estar tantas horas dentro de la mina. Hubo que poner mucho el cuerpo”, relató Agustina.
Sin embargo, la recompensa fue visual. “Me obsesioné tanto con filmar con nieve porque sabía que iba a darle a la película una atmósfera especial.”

Agustina Macri y Lux Pascal en una pausa del intenso rodaje de «Miss Carbón» en la Patagonia profunda, con nieve de fondo.
Río Turbio: el acercamiento a la comunidad minera facilitado por Carlita
Por último, consultada sobre el acercamiento a la comunidad minera, Agustina remarcó que se facilitó gracias a Carlita, a quien sintió como “una hermana” desde el primer encuentro.
“Hoy Carlita, después de años de lucha y resiliencia, es la gran heroína del pueblo. Por eso, ir de su mano facilitó todo, lo hizo muy natural”, explicó Agustina.
Además, destacó la generosidad de los mineros, quienes “abrieron las puertas y aceptaron participar en el rodaje. Casi toda la gente que aparece en la película es del pueblo y del pueblo vecino (28 de Noviembre), y eso también le dio a la película una fuerza especial.”
El poderoso mensaje de tolerancia y amor de Agustina Macri
Para finalizar, Agustina Macri comentó que con “Miss Carbón” espera dejar una reflexión en el público.
“Tolerancia y aceptación por alguien ‘diferente’ y alejado de la realidad de uno. Mucho amor, compasión y la motivación de ir detrás del sueño propio, sea lo que sea. Tomar esa fuerza.”
Ficha técnica completa de «Miss Carbón»: dirección, elenco y estreno

Portada oficial de «Miss Carbón», el segundo largometraje de Agustina Macri que estrena el 12 de junio de 2025.
- Dirección: Agustina Macri
- Ayudante de dirección: María Giráldez
- Producción: Merry Colomer, María Soler
- Diseño de producción: Clara Notari
- Guión: Erika Halvorsen, Mara Pescio
- Basada en “La reina del carbón” de Erika Halvorsen
- Música: Maite Arroitajauregi Aranburu
- Sonido: María Celeste Palma, Asier González, Martín Guridi
- Maquillaje: Paty López López
- Fotografía: Luciano Badaracco
- Montaje: Carla de Beauvoir
- Vestuario: Jam Monti
- Protagonistas: Lux Pascal, Laura Grandinetti, Romina Escobar, Simone Mercado, Federico Marzullo, Gabriela Pastor, Agostina Inella, José Román, Paco León.
- País: Argentina – España
- Estreno: 12 de junio de 2025
- Género: Drama biográfico
- Duración: 93 minutos
- Productora: Morena Films, Pensa & Rocca Cine
- Distribución: Caramel Films