San Juan: El detallado recorrido de 165 km de Hualilán a Casposo revelado

Share:

Tras semanas de reclamos, CASEMICA logró reunir a autoridades y empresas para acordar un plan de acción. Piden desviar el tránsito pesado y mejorar rutas sin frenar la producción minera. Reafirmaron que están a favor de la actividad.

Por Lucas Laciar

 Convoy de camiones de gran porte circulando por un camino minero de tierra en un paisaje montañoso o desértico de San Juan.

Puente pionero en Calingasta para desviar los convoyes que irán de Hualilán a Casposo, para que no pasen por la villa. Imagen ilustrativa DE ACERO Y ROCA

Tras semanas de gestiones y reclamos silenciosos, Calingasta dio un paso adelante para ordenar el tránsito minero que acompañará la reactivación de Casposo y el traslado de mineral desde Hualilán. En una reunión organizada por la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA), empresarios, funcionarios provinciales y representantes de proyectos mineros coincidieron en un encuentro. El mensaje del empresariado calingastino fue claro: la actividad debe avanzar, pero con obras que mitiguen el impacto en la villa y garanticen la seguridad vial.

La cita se realizó el martes en la Villa de Calingasta, con la presencia de referentes del Ministerio de Minería, entre ellos el Secretario de gestión ambiental y control minero Roberto Moreno, la directora de Desarrollo Sustentable, Mariana Azcona, además de operadores de proyectos como Los Azules, Altar, Casposo y Coipita. También asistieron representantes de Hualilán, aunque su directora ejecutiva, Sonia Delgado, no pudo participar por razones de salud.

“No queremos que no se haga la actividad, olvídense, la queremos, la necesitamos. Lo único que pedimos es mitigar cualquier posible problema”, afirmó Alfredo Amín, miembro de CASEMICA, en diálogo con ACERO Y ROCA.

De la tensión a los acuerdos: una reunión que marcó un inicio

Empresarios calingastinos y referentes de las operadoras en el encuentro de este martes.

Los empresarios calingastinos y referentes de las operadoras en el encuentro de este martes.

La reunión marcó un punto de inflexión después de varios meses de gestiones. Según explicó Amín, el pedido de los calingastinos no se basa en un rechazo a la minería, sino en la búsqueda de equilibrio entre desarrollo y convivencia comunitaria.

“Hace dos o tres meses —recordó Amín— venimos planteando junto al diputado y el Concejo Deliberante la necesidad de usar parte del fideicomiso minero de Ullum para obras que beneficien a Calingasta, ya que la logística de Hualilán impactará de lleno en nuestras rutas. Lo hablamos con los ministros Perea y Fernández y quedamos en volver a reunirnos.

Esa segunda reunión llegó esta semana, con resultados alentadores. CASEMICA presentó dos propuestas concretas:

  1. Construir un puente alternativo, de rápida ejecución, que permita desviar el tránsito pesado fuera de la villa.

  2. Repavimentar y reforzar el tramo actual, como solución temporal mientras se planifica una obra definitiva.

“Queremos un puente para toda la vida, pero mientras tanto pedimos una repavimentación y un desvío que evite pasar por la villa. Si hay que hacerlo al inicio, que se haga, pero con mitigación y planificación”,
sostuvo Amín.

Alfredo Amín, representante de la Cámara de Proveedores Mineros de Calingasta

Alfredo Amín, representante de la Cámara de Proveedores Mineros de Calingasta

Participación y consenso: un clima distinto

A diferencia de reuniones previas, esta vez primó el clima de consenso.
Los representantes mineros escucharon los planteos y coincidieron en la necesidad de mejorar la infraestructura, según comentó Amin, que agregó que desde el Ministerio de Minería aseguraron que en los próximos días se dará una respuesta formal sobre la viabilidad de las obras y el uso de fondos fiduciarios.

Por su parte, la empresa Hualilán envió a dos representantes técnicos, uno de ellos de nacionalidad brasileña, quienes reiteraron que la compañía “ha cumplido con todos los permisos y procedimientos exigidos por el Gobierno provincial”.

Una solución que podría llegar en dos meses

CASEMICA estima que las obras propuestas podrían ejecutarse en un plazo de dos meses, si se aprueba el uso del fideicomiso minero.
La cámara insiste en que la prioridad es mantener el empleo y la actividad económica que generan Casposo y Hualilán, dos proyectos clave para el corredor Calingasta–Ullum.

“Lo que pedimos es sentido común. No paremos el trabajo. En plena crisis, con el país viniéndose abajo, no podemos frenar algo que significa empleo”, había remarcado Amín anteriormente a este medio, quien también destacó la predisposición de los funcionarios provinciales.

El recorrido de 165 km que realizarán los camiones desde el proyecto Hualilán (Ullum) hasta la planta de Casposo (Calingasta), reconstruido por ACERO Y ROCA.

El recorrido de 165 km que realizarán los camiones desde el proyecto Hualilán (Ullum) hasta la planta de Casposo (Calingasta), reconstruido por ACERO Y ROCA.

Contexto: el puente como símbolo del desarrollo calingastino

Los empresarios calingastinos y referentes de las operadoras en el encuentro de este martes.

El pedido del puente alternativo no es nuevo. En una nota anterior publicada por este magazine, la cámara ya había advertido que el tránsito de 22 camiones diarios con 28 toneladas de carga cada uno pondría a prueba la infraestructura del departamento.
La propuesta de construir una estructura tipo pionero —rápida y económica— busca evitar el paso del tránsito minero por el centro urbano y preparar el camino para una obra definitiva, financiada con fondos fiduciarios mineros.

Esa visión, que combina desarrollo local y previsión logística, parece haber ganado terreno esta semana.

Una oportunidad que nadie quiere dejar pasar

Mientras el oro y el cobre mantienen precios internacionales atractivos, San Juan acelera para consolidar su posición como núcleo de la minería metalífera argentina, especialmente en materia de cobre.
Para Calingasta, el desafío no solo es logístico: es también una oportunidad de demostrar que desarrollo y comunidad pueden avanzar juntos.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: