Alemania mira a San Juan: Fuerte misión empresarial llega por cobre, litio y energía

Share:

Del 18 al 20 de noviembre, una comitiva de la AHK Argentina explorará oportunidades en minerales críticos, como el cobre de «Los Azules», y energías limpias, consolidando a Alemania como el principal socio comercial de la UE.

Por Diego Castillo

Banderas de Alemania y de Argentina unidas por un corazón, en un entorno minero, simbolizando la unión de ambos países y la minería

San Juan se prepara para recibir una visita estratégica que promete fortalecer los lazos económicos y tecnológicos con Europa. Del 18 al 20 de noviembre, una importante delegación compuesta por 12 compañías alemanas arribará a la provincia con el objetivo de explorar la estructura productiva regional y fomentar oportunidades de cooperación e intercambio con empresas locales.

Esta misión comercial, organizada por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) junto a Germany Trade & Invest, se enmarca dentro del programa AHK On Tour. Dicha iniciativa ha recorrido el país conectando el potencial argentino con la demanda alemana, poniendo especial énfasis en sectores clave como la minería y el desarrollo sostenible.

Impulso a la cooperación: La agenda de AHK On Tour en San Juan

La visita busca consolidar a Alemania como el principal socio comercial de Argentina dentro de la Unión Europea. En este contexto, la delegación alemana no solo busca conocer de primera mano el ecosistema local, sino también establecer alianzas estratégicas.

Gunther Neubert, Vicepresidente Ejecutivo de la AHK Argentina, destacó la relevancia del encuentro:

«Esta será una oportunidad más para intercambiar experiencias, potenciar oportunidades y alcanzar una mayor competitividad en el mercado local y global».

San Juan: Un polo estratégico para el desarrollo sostenible

Gunther Neubert, Vicepresidente Ejecutivo de AHK Argentina, durante su exposición sobre inversiones alemanas.

Gunther Neubert, Vicepresidente Ejecutivo de la AHK Argentina.

El interés alemán en San Juan no es casual. La provincia se ha posicionado como un territorio clave gracias a su vasto potencial en recursos naturales y su compromiso con la innovación.

Neubert subrayó este punto, afirmando:

«San Juan representa un punto clave en el mapa productivo nacional por su potencial en minería, energías limpias e infraestructura. Esta visita refuerza el compromiso de las empresas alemanas con el desarrollo sostenible y la cooperación tecnológica en Argentina».

Agenda de alto nivel: Reuniones clave y visita a «Los Azules»

 Vista panorámica del proyecto minero de cobre Los Azules en la cordillera de San Juan, Argentina.

El proyecto de cobre «Los Azules» en San Juan, uno de los focos de la visita alemana.

Para maximizar el intercambio, la agenda de la delegación incluye encuentros de alto perfil con las máximas autoridades provinciales del sector productivo.

Están previstas reuniones con el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el Ministro de Minería, Juan Pablo Perea y el Presidente de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), Lucas Estrada.

Asimismo, el itinerario contempla visitas a proyectos estratégicos que ya captan la atención internacional, entre ellos el emblemático proyecto de cobre «Los Azules», operado por McEwen Copper.

El 20 de noviembre, la comitiva participará activamente en las Rondas de Negocios e Inversiones del FNS FORUM «Conectando Oportunidades». Este evento será un espacio fundamental donde empresarios argentinos y alemanes podrán identificar sinergias, explorar inversiones y debatir posibles desarrollos conjuntos.

Por parte de la AHK Argentina, la delegación estará encabezada por el propio Gunther Neubert, acompañado por Julieta Barra (Directora de Negocios y Consultoría y Gerente de Comercio Exterior) y Victoria Alomar (Comunicación y RRPP).

 Los ministros de San Juan, Gustavo Fernández (Producción) y Juan Pablo Perea (Minería).

Autoridades de San Juan: el Ministro de Producción, Gustavo Fernández y el Ministro de Minería, Juan Pablo Perea.

Alemania y Argentina: Un vínculo comercial que se profundiza

La presencia empresarial alemana en Argentina es robusta y sigue creciendo. Actualmente, 170 empresas alemanas operan en el país, generando aproximadamente 22.000 puestos de trabajo directos y una cifra significativamente mayor de empleos indirectos. Los sectores de mayor influencia incluyen energía, industria, transporte y transformación digital.

Las perspectivas de inversión son sumamente positivas. Según datos de la propia AHK, el 74% de las compañías germanas planean invertir más de cien millones de dólares en Argentina, enfocándose principalmente en activos fijos y tecnología.

Este compromiso se basa en una mirada estratégica, como explicó Neubert:

«La visión de las compañías alemanas respecto de la Argentina es a mediano y largo plazo. Esto está basado en el convencimiento de que este país tiene gran potencial y que sus empresas contribuyen significativamente al desarrollo de Argentina en sectores clave como la energía, la industria, el transporte, la transformación digital y el comercio».

El foco en minerales críticos: Cobre y litio para la transición energética

Inversiones alemanas San Juan minería: Muestras de cobre (metal rojizo) y litio (blanco), minerales estratégicos para la industria germana.

El cobre y el litio son considerados minerales críticos para la transición energética global.

Este interés alemán no es nuevo. Desde hace varios años, la minería de San Juan está en el radar de Alemania, especialmente por sus minerales críticos, considerados esenciales para la transición energética global.

El cobre de proyectos como «Los Azules» y «Altar» es fundamental para la infraestructura de energías renovables, como las redes de energía eólica y solar. Paralelamente, diversas empresas alemanas también analizan el potencial de los desarrollos de litio en la provincia.

Antecedentes diplomáticos: La visión del Embajador Lamlé

Inversiones alemanas San Juan minería: El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, en reunión bilateral con el embajador de Alemania, Dieter Lamlé.

El gobernador Marcelo Orrego y el embajador alemán, Dieter Lamlé, durante su reunión en San Juan el año pasado.

Esta misión empresarial se construye sobre sólidos antecedentes diplomáticos. El año pasado, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, se reunió con el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, para dialogar sobre agricultura, energía y minería.

En aquella ocasión, el embajador Lamlé fue contundente sobre el potencial de la provincia:

«Fue una visita muy importante la que hicimos al gobernador. Un encuentro intenso y muy fructífero, donde hablamos de los aspectos principales que pueden unir Alemania con San Juan».

Lamlé agregó que la provincia «tiene todo lo que nosotros necesitamos: agricultura, energía, minería, lo que convertiría a esta provincia en un socio estratégico y muy conveniente para Alemania. En ese camino vamos a trabajar».

Sin duda, esta nueva delegación récord de empresas alemanas en San Juan marca un hito en la relación bilateral, consolidando un eje fundamental para el desarrollo productivo y la cooperación tecnológica sostenible entre ambas naciones.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: