San Juan: Caravana de prestadores mineros exige diálogo a Josemaría por empleo local
Más de 50 camionetas integraron la caravana organizada por la Cámara de Prestadores de Servicios Mineros de Iglesia (CAPRESMI), que entregó un petitorio a la operadora de Josemaría para reclamar la reactivación de las mesas de trabajo y un canal formal de diálogo. No obstante, desde Vicuña aseguraron que el reclamo será evaluado y recordaron que mantienen reuniones periódicas con la cámara.
Por Lucas Laciar

Miembros de CAPRESMI reunidos frente a las oficinas de Vicuña en La Cobriza, Iglesia, durante la entrega del petitorio este martes.
CAPRESMI: Movilización de proveedores por falta de interlocución con Vicuña
La Cámara de Prestadores de Servicios Mineros de Iglesia (CAPRESMI) movilizó a sus 84 miembros este martes para entregar un petitorio a Vicuña, operadora de los proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol. Su reclamo principal se centró en la falta de interlocución con el área de proveedores de la compañía.
Más de 50 camionetas formaron una caravana que recorrió las calles de Rodeo hasta las oficinas de la empresa. Los representantes locales no llevaron pancartas ni consignas, sino una nota formal en la que solicitaron la reactivación de las mesas de trabajo y un canal de comunicación directo con el área de compras.
Sergio Rojas: «No tenemos idea a quién dirigirnos»
“Los pedidos son puntualmente que queremos conocer el organigrama de la compañía. No tenemos idea a quién dirigirnos, no tenemos un correo. La empresa Vicuña no hace presencia en Iglesia, sí lo hace el área de comunidades, pero no así proveedores, que son cosas distintas”, explicó Sergio Rojas, integrante del triunvirato que conduce la cámara.

Más de 50 camionetas formaron la caravana de CAPRESMI en Iglesia, visibilizando el reclamo de diálogo y oportunidades para proveedores locales.
Según Rojas, la falta de contacto genera incertidumbre y limita las posibilidades de participación de los proveedores locales. “Pedimos alguna persona de referencia o cómo está compuesta la compañía y, por otro lado, que se reactiven las mesas de trabajo que veníamos teniendo. Eso se perdió a fines del año pasado”, señaló.
Desde CAPRESMI aseguran que el reclamo responde a una situación visible en el departamento: el ingreso de empresas foráneas vinculadas a los proyectos mineros, mientras que las firmas locales continúan sin poder ofrecer sus servicios. “Estamos viendo cómo están entrando empresas, porque pasan por nuestras calles y con los proveedores locales no pasa nada”, agregó Rojas.
El reclamo formal: Necesidad de organigrama y mesas de trabajo activas
La idea del petitorio surgió en una reunión interna de la cámara. “No ha sido una manifestación en sí. Quedamos en hacer una nota y presentarla en Vicuña debido a lo que está pasando. Como no tenemos persona de referencia, la llevamos personalmente, y para llevarla decidimos que íbamos todos los socios”, contó. Así, más de 50 vehículos participaron de la caravana, que concluyó con la entrega del documento a personal administrativo de la empresa.
“Nos recibieron la nota, la subieron automáticamente al sistema para evaluarla”, relató el dirigente. CAPRESMI espera ahora una devolución formal de la operadora.

Representantes de CAPRESMI entregan el petitorio formal a personal administrativo de Vicuña, buscando reactivar mesas de trabajo y diálogo.
La versión de Vicuña: Diálogo continuo vs. percepción de CAPRESMI
No obstante lo expresado por CAPRESMI, según pudo saber ACERO Y ROCA, desde Vicuña recepcionaron el reclamo y van a introducirlo en su canal de retroalimentación, tal como lo indica el procedimiento, para darle una respuesta oportunamente. Pero la operadora afirma que con CAPRESMI se vienen manteniendo encuentros en el marco de las mesas de trabajo, que llevan a cabo con las cámaras.
De hecho, la última reunión fue el 3 de octubre, en la que esta cámara participó. Incluso aportaron una foto de la última mesa de trabajo.

Vicuña presentó esta imagen de una Mesa de Trabajo con cámaras de Iglesia y Jáchal (3/10/2025), como prueba de diálogo continuo con proveedores.
Rojas aclaró que la cámara continuará insistiendo en la necesidad de mantener un canal de diálogo constante. “CAPRESMI es como un gigante que estaba dormido, pero despertó. Ahora nos juntamos todos y esta cámara es luchadora, deberemos llegar hasta las últimas consecuencias. El primer paso es movilizarse y expresar el malestar”, dijo.
Actualmente, CAPRESMI se encuentra en proceso de regularización institucional, con un triunvirato integrado por Sergio Rojas y Natalí Varela. La entidad busca recuperar su funcionamiento administrativo tras años de inactividad y adeuda balances que están en proceso de aprobación.
Contexto del conflicto: Grandes proyectos y expectativas de inclusión local
Es importante señalar que el reclamo se produce en un contexto de fuerte expectativa por el desarrollo de los proyectos Josemaría y Filo del Sol, considerados de los más importantes de la cordillera sanjuanina. Ambos están bajo la órbita de Vicuña, subsidiaria de Lundin Mining, y prometen inversiones millonarias y generación de empleo en la zona.
CAPRESMI sostiene que para que ese desarrollo sea inclusivo es necesario restablecer los canales de comunicación que permitan a los proveedores locales competir en igualdad de condiciones. “Nosotros siempre tuvimos mucho diálogo con las empresas, pero llega un punto en que no se puede seguir esperando. Ya prácticamente cerró el año y no tenemos respuesta, por eso fue el movimiento”, concluyó Rojas.
La nota entregada quedó registrada en el sistema de la empresa. Ahora, los proveedores esperan una respuesta que permita reabrir el diálogo y recuperar el espacio de participación en el desarrollo minero iglesiano.
